Secciones

Premian a las mejores voces en la sexta versión de concurso unionino

CERTAMEN. En la actividad participaron dos categorías de competidores.
E-mail Compartir

Las doce mejores voces de La Unión se presentaron en la sexta versión del concurso "Talento Unionino 2016", organizado por la Municipalidad de La Unión. El evento musical se realizó la noche del jueves 25 de febrero en el Espacio Cubierto Letelier.

Casi mil personas llegaron al lugar para disfrutar de la velada en la que el talento musical de los habitantes de la comuna se hizo presente. El tradicional concurso busca descubrir los mejores cantantes en las categorías 12 a 17 años, donde este año ganó Tania Gallardo; y mayores de 18 años, premio que recayó en Jonathan Silva.

La jornada se inició con la presentación de los 12 competidores, quienes interpretaron los temas con los cuales fueron preseleccionados, cuya decisión recayó en el jurado compuesto por la integrante de la Agrupación Coro Municipal de La Unión, María Vera, el integrante de la villa San José, José Delgado; la ganadora Talento Unionino 2015, Eva Montesinos, el profesor de música del Colegio Alemán, Enrique Arriagada, y la directora del Conjunto Folclórico Liceo Agrícola San Javier, Marjorie Villalón.

La jornada también contó con la presencia del Charro Villagrán, ganador del tercer lugar del programa de Canal 13 "Mi nombre es", interpretando los éxitos del charro Vicente Fernández.

La alcaldesa María Angélica Astudillo destacó una nueva versión del certamen debido a que "cada año se siente el entusiasmo por participar".

Elección de los intendentes para el año 2017 divide a actores políticos locales

REFORMA. Hay distintas opiniones sobre los plazos que propone el proyecto de enviado por el Ejecutivo que será votado el próximo martes por la sala del Senado.
E-mail Compartir

En noviembre de 2017, de acuerdo al proyecto de ley presentado por el Ejecutivo, y que fue aprobado por la Comisión de Gobierno Interior del Senado, los chilenos elegirían por primera vez a los intendentes regionales.

De aprobarse la reforma constitucional que se votará en la sala de la Cámara Alta este martes 1 de marzo, los ciudadanos tendrían que ir el próximo año a las urnas para elegir a un Presidente, a sus parlamentarios, consejeros regionales y a un futuro gobernador regional.

Sobre la vocación democrática de esta elección del jefe de las regiones no hay diferencias, pero cuando se habla de fechas la cosa cambia. Mientras que para unos el 2017 es un compromiso que se debe cumplir, para otros un plazo que pone presión innecesaria a la tarea legislativa.

Uno de los que está por postergar la elección de los intendentes (o gobernadores regionales en el futuro) es el senador Iván Moreira. Si bien está de acuerdo con la iniciativa, sostiene no es recomendable aprobar el proyecto sino existe claridad de las atribuciones y los recursos necesarios para su implementación.

"Debemos ser responsables legislativamente, ya que al igual que otras reformas que ya se han aprobado está puede generar frustraciones en la comunidad, porque de nada sirve elegir al gobernador regional, si este no tendrá ni los recursos, ni las atribuciones para tomar las decisiones que la gente espera, por lo tanto hablar que con esto se soluciona la descentralización, es irreal", dijo.

El parlamentario expresó la importancia de que en paralelo a esta reforma se avance en materia de descentralización fiscal y administrativa, ya que sin tener claridad de estos puntos es difícil impulsar este proceso de manera efectiva.

"No existe claridad de cómo se realizará administrativamente el traspaso de competencia, lo que sin duda generará preocupación e incertidumbre en los funcionarios públicos que tendrán cambio de dependencia", indicó.

Visión de ex intendentes

Similar es la opinión de ex intendente de Los Lagos, Jaime Brahm, quien valora la elección directa de la máxima autoridad regional, pero cree que es una reforma que debe ser enriquecida con una adecuada discusión parlamentaria.

"Avanzar en las reformas que permitan fortalecer la democracia siempre es positivo, ya que legitima la representatividad de las autoridades a través de un proceso de participación ciudadana. Lo que no puede ocurrir es que esas autoridades electas no cuenten con las atribuciones suficientes para generan una descentralización real del territorio, y en esto el proyecto del ley del Ejecutivo debe ser mucho más claro", sostuvo.

Basado en esa idea, Brahm argumenta que el llamar a elecciones de gobernadores regionales para el 2017 es apresurado, ya que "una reforma tan relevante para las regiones y el país no se puede legislar con el cronómetro en la mano, ya que impide que el Congreso la perfeccione adecuadamente".

Nofal Abud, quien fue el primer intendente de Los Lagos en esta segunda administración de Michelle Bachelet, plantea una entrada en vigencia gradual de la elección de los gobernadores regionales.

"Creo que el proyecto podría ser pilotado, es decir implementado gradualmente, para garantizar la gobernabilidad del nuevo sistema regional, tal como se hizo con la Reforma Procesal Penal, que es un ejemplo de una entrada en vigencia exitosa", comenta.

El materia de atribuciones, el abogado sostiene que el acelerar la elección de la autoridad que reemplazará parte de las funciones del actual intendente regional, "puede desatar expectativas elevadas en la ciudadanía, porque aún no existe total claridad respecto a sus atribuciones".

Apoyan el plazo

En la otra vereda, el senador Rabindranath Quinteros y el presidente del centro de estudios regionales Monteverde, Jorge Vera, consideran que los plazos definidos por el Ejecutivo en el proyecto que se votará el martes en la sala del Senado son los adecuados.

"Yo estoy por la elección democrática de los intendentes el año 2017, porque es un compromiso que hemos contraído con la ciudadanía y es un avance significativo para alcanzar una descentralización real", manifestó el parlamentario.

Respecto al traspaso de las atribuciones entre la autoridad designada por el Presidente de la República y la que será elegida popularmente, apunta a que debe ser gradual. "Esperamos avanzar en este aspecto todo cuanto sea posible durante este Gobierno", agregó.

Vera también manifiesta con énfasis que el intendente, en el futuro gobernador regional, debe ser elegido el 2017.

"Esto va más allá del compromiso presidencial que votó la ciudadanía al elegir un determinado programa de gobierno. Apunta a tener una autoridad regional electa, que cuente autonomía política para representar al territorio sin dependencia del nivel central. Esto permite gatillar con más fuerza los procesos de descentralización que se van generar por la presión de los cuidadanos", sostiene el presidente del Centro Monteverde.