Secciones

"Amigos intocables"

E-mail Compartir

Basada en la vida del autor del libro Le Second souffle, esta cinta dirigida por Olivier Nakache y Éric Toledano (Samba), relata la vida de dos personajes opuestos: Philippe (François Cluzet), un millonario que se accidentó en parapente y quedó tetrapléjico, y Driss (Omar Sy), un inmigrante recién salido de la cárcel que es contratado para cuidar a domicilio a Philippe. Poco a poco, ambos van forjando una amistad disparatada y sólida. Al ritmo de Vivaldi y Earth, Wind and Fire, la película se convierte en un canto a la vida, mezclado con humor y sentimentalismo no forzado.

Domingo 6, 17.50 Cinecanal

Año: 2011.

"Cooked"

E-mail Compartir

Proyecto original de la plataforma de series y películas, liderado por el escritor Michael Pollan, autor de libros sobre alimentación y sociedad, consta de cuatro episodios que repasan la necesidad primitiva y el interés del ser humano por cocinar, llevando al espectador hasta lo más profundo de la gastronomía. También invita a recuperar tradiciones perdidas y a descubrir el lugar de la cocina en nuestras vidas. Además, muestra diversas formas de preparar los alimentos y su evolución, mezclando ciencia, cultura y sabores. Cada episodio examina un elemento distinto vinculado a la cocina: fuego, agua, aire y tierra.

Netflix

Año: 2016.

"Vidas al límite"

E-mail Compartir

Esta película dramática, dirigida por Martin Scorsese (Toro salvaje) y basada en la novela Bringing Out the Dead, de Joe Connelly, narra los dilemas de Frank Pierce (Nicolas Cage), un empleado nocturno de las ambulancias de Nueva York que vive sumido en el estrés, la soledad y la dureza de su trabajo: intentar salvarles la vida a los marginados. Tras sufrir alucinaciones con las personas a las que no pudo rescatar, Frank intenta redimirse y se obsesiona con la idea de salvar aunque sea una sola vida. Al borde de la crisis, Frank conoce a Mary Burke (Patricia Arquette), la hija de un hombre al que ha tenido que asistir. Cinta volátil, de humor salvaje y sumamente intensa..

Año: 1999.

"Pandillas de Nueva York"

E-mail Compartir

Esta película dirigida por Martin Scorsese (Taxi Driver), basada en el libro homónimo de Herbert Asbury y ambientada en la mitad del siglo XIX en el distrito de Los Cinco Puntos de Nueva York, nos presenta una ciudad dominada por la corrupción y la guerra entre bandas. Por una parte está la pandilla de Los Conejos Muertos, inmigrantes irlandeses liderados por el padre Vallon (Liam Neeson), y por otro los nativos, comandados por Bill El Carnicero Cutting, que provocan muertes y disturbios. Tras la muerte de Vallon a manos de Cutting, el joven irlandés Amsterdam Vallon (Leonardo DiCaprio) regresa a vengar al padre y a revivir a la pandilla.

Lunes 29, 01.05 Cinemax

Año: 2002.

"Punch-drunk love"

E-mail Compartir

Paul Thomas Anderson (Boogie Nights) dirige esta cinta que cuenta la historia de Barry (Adam Sandler), un tipo solitario y poco sociable, dueño de una empresa para destapar baños que fue educado entre siete hermanas. Ellas a menudo lo ridiculizaban y a él le daban ataques de rabia. Por la sobreprotección que tuvo cuando niño, Barry no sabe lo que es enamorarse, pero un día se encuentra con Lena Leonard (Emily Watson), quien provoca el encuentro de manera intencional tras verlo en una foto familiar. Entonces parte una romántica aventura. Además, una llamada a una línea erótica le traerá más problemas al solitario Barry. Comedia romántica como ninguna otra, que no opta por los típicos clichés narrativos y se convierte en algo fresco y brillante.

Sábado 5, 23.15 ISat

Año: 2002.

"Mustang", fábula amarga y nostálgica desde Turquía

Con "Las vírgenes suicidas" como referente confeso, la joven cineasta Deniz Gamze Ergüven cuestiona las costumbres de su país. La película está en salas chilenas y esta noche podría ganar un Oscar.
E-mail Compartir

Afortunada o desafortunadamente ya no es raro encontrar películas que denuncien el trato vejatorio que reciben las mujeres en algunas sociedades islámicas en nombre de la tradición. Son valientes manifiestos, generalmente realizados por directoras y bajo la producción (o, digamos, protección) de algún país europeo. Al margen de la relevancia urgente de sus mensajes, muchas de estas obras están culturalmente atrapadas en rígidas fórmulas fílmicas cocinadas en Oriente pero altamente cotizadas en festivales del otro lado del globo.

"Mustang" es La historia de cinco huérfanas que viven bajo la tutela de un tío déspota.

Deniz Gamze Ergüven


en resumen

"Mustang: Belleza Salvaje" es la primera película de Deniz Gamze Ergüven y está nominada a la amejor película extranjera en los Oscar. Está desde el jueves en la cartelera chilena.

Por Andrés Nazarala R.

"Mustang: Belleza salvaje" -nominada al mejor película extranjera en los Oscar que se entregan esta noche- pareciera desligarse de esa costumbre. No teme en mirar hacia la cultura pop homenajeando abiertamente a "Las vírgenes suicidas", de Sofia Coppola (basada a su vez en la alegórica novela de Jeffrey Eugenides), ni encomendándole la banda sonora al talentoso Warren Ellis, miembro pilar de Nick Cave and The Bad Seeds.

La cineasta turca afincada en Francia, Deniz Gamze Ergüven, se impone como una insolente iconoclasta, transformando los pormenores de un sistema represivo -que en otras manos suele ser abordado con una seriedad asfixiante- en una entrañable comedia de provocaciones. Escenas de sexo casual de parte de chicas que supuestamente son vírgenes (la demostración de lo contrario implica grandes penas) o un escupitajo en una taza de té durante una sagrada ceremonia de compromiso nupcial forman parte de las fantasías plasmadas por la directora como armas para enfrentar una realidad que está lejos de cambiar.

Pero, tomando en cuenta las dramáticas circunstancias, y al igual que la cinta de Coppola, "Mustang" no puede tener otro telón de fondo que la fatalidad. La historia de cinco hermanas huérfanas que viven bajo la tutela de un tío déspota que las ha encerrado en una casa rural (sólo pueden escapar de ella casándose) es, después de todo, una fábula triste que Gamze Ergüven logra convertir también en un retrato melancólico sobre la adolescencia y los primeros descubrimientos. Si las protagonistas de "Las vírgenes suicidas" manifestaban una inclinación redentora hacia la muerte, las chicas de "Mustang" solo quieren vivir. La película pareciera acoger esa vitalidad, toma riesgos, rompe barreras, se equivoca. No es una cinta perfecta, y algunas de las decisiones de la directora pueden resultar algo inverosímiles, pero posee la frescura de las buenas óperas primas.

Habrá que ver si la Academia aprecia el intimismo de la cineasta turca o si, en cambio, elige apuestas más convencionales y grandilocuentes como la jordana "Theeb", la danesa "A war" o la húngara "Son of Saul", ambientada en Auschwitz.

CINECOLOR FILMS

Librerías de calle Lynch abrirán hoy para aprovechar el alza de clientes

VENTAS. Los locales de la tradicional vía comercial atenderán a los padres y apoderados que acuden a realizar las compras en último momento. Ofrecen listas de útiles por $20 mil en promedio.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

Acompañada de su hija, Rosa Silva visitó ayer la tradicional calle Lynch para comprar los útiles escolares que su nieta utilizará a partir de la próxima semana, cuando comiencen las clases en la mayor parte de los establecimientos de la provincia.

Entre cuadernos, lápices y otros implementos, Rosa admite que las compras las están haciendo casi a último momento principalmente por disponibilidad de dinero; y así como ella, son cientos los osorninos que esperaron hasta la última semana de febrero para comenzar a adquirir todos los útiles pedidos en las tradicionales listas escolares.

En el barrio Lynch lo saben bien y por eso la mayor parte de las tiendas que se dedican a este rubro abrirán sus puertas incluso hoy, para recibir a cientos de padres que aprovecharán la jornada de descanso para comprar todo lo necesario para los estudiantes.

Precios

Mientras se encarga de arreglar un buzo escolar para un cliente, Cristina Millar, dueña de librería Pinina, ubicada en la intersección de Lastarria con Lynch, menciona que la cantidad de osorninos en busca de completar la lista de útiles escolares en los últimos días ha ido en aumento.

Por lo mismo, decidieron que hoy debían abrir para atender a todos los 'rezagados' con la tarea.

"La próxima semana, que es cuando comienzan las clases, yo creo será todavía más fuerte el flujo de clientela", señala mientras sigue ajustando a medida el buzo de su cliente.

Con la misma idea de abrir durante todo el fin de semana se encuentra Ana Asenjo, propietaria de la librería Entre Libros, quien explica que de los ocho años que lleva manejando el negocio junto a su familia, los osorninos siempre se han comportado igual: esperan los últimos días antes de clases para empezar a comprar cuadernos, lápices, pegamentos, tijeras, entre otros útiles.

"Lo que sucede es que la gente espera a fin de mes para comprar, debido a que muchos esperan a que les paguen y por eso generalmente el atochamiento sucede en los últimos días de febrero y los primeros de marzo", explica.

Y para captar una diversidad de clientes, Ana dice que en su tienda hay artículos para todos los presupuestos, ya que entre lunes y martes, calcula, llegarán al peak de ventas.

"En esos días llega mucho cliente apurado que se amontona durante toda la jornada. Por eso hoy atenderemos como cualquier día normal hasta las 20 horas", dice.

En tanto, Silvia Escobar, dependiente de la distribuidora y librería Kikos, de calle Lynch, explica que gran parte de la clientela que compra artículos de colegio acude a fines de este mes, ya que en enero fueron muy pocos los que se acercaron.

En cuanto a las listas escolares, Silvia aclara que los precios son variables, pero que en promedio oscilan entre $20 mil y "22 mil, "claro que muchas veces vienen familias con hartos hijos y los precios se multiplican por dos o tres".

"Estamos comprando un poco apuradas porque la otra semana mi nieta entra a estudiar".

Rosa Silva, Cliente

"Una lista puede salir unos 20 mil pesos, pero vienen clientes con dos o tres hijos y se triplica".

Silvia Escobar, Dependiente

$20 mil a 22 mil pesos se encuentran en promedio las listas de útiles escolares en los locales de calle Lynch.

Cuarta semana de febrero es la fecha cuando los osorninos comienzan a adquirir las listas escolares.