Secciones

Precenso: encuestadores visitarán hasta abril los hogares de la ciudad

CONSULTA. El 26% de las viviendas urbanas de la comuna ya fueron visitadas por los cencistas, mientras que en el área rural hay un 34% de avance, labor que se realiza bajo un sistema informático. El director regional del INE llamó a los osorninos a colaborar y responder el cuestionario.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Este mes comenzó a aplicarse en las regiones de Los Lagos y Aysén el precenso 2016, iniciativa del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que pretende sentar las bases para aplicar el censo del próximo año.

Es en estas dos regiones del país donde se inicia la encuesta, que en los meses próximos irá cubriendo el resto del país para finalizar en octubre con la Región Metropolitana, instancias que tendrá una duración de tres meses en cada zona, exceptuando Santiago, que por su extensión será de 4 meses.

En Osorno la aplicación de este instrumento ya se realiza en sectores rurales y urbanos, razón por la que se eligieron 14 encuestadores para que recorran la comuna realizando esta tarea.

Hogares y personas

Según información aportada por el director regional del INE, Guillermo Roa, el precenso consiste en contabilizar las viviendas, los hogares y las personas que los habitan.

Luego, la información obtenida permitirá elaborar correctamente la carga de trabajo para los censistas, al ser un insumo clave para definir los sectores de empadronamiento.

Esta tarea tiene como objetivo sentar las bases para aplicar la gran encuesta que es el Censo 2017, que se aplicará el 19 de abril del próximo año en todo Chile.

Este precenso pretende actualizar los mapas y obtener un primer recuento de viviendas y personas para usarlo como base en la medición del próximo año, trabajo que será fundamental para lograr un censo de calidad.

Equipo en terreno

En Osorno y la provincia ya se dio el vamos a este registro el pasado 1 de febrero, por lo que para ello se eligieron 14 encuestadores para Osorno, más cuatro supervisores y cuatro digitadores, dentro del total de 80 en la provincia, los que previamente fueron elegidos para cumplir esta misión bajo un estricto proceso de selección y que posteriormente fueron capacitados.

Estos no podrán visitar las viviendas pasadas las nueve de la noche y deberán estar claramente identificados con sus credenciales a la vista y sus chalecos y gorras identificatorias del INE.

Además, quienes están a cargo de estas labores en terreno están siendo remunerados con sueldos que para quienes aplican la encuesta tienen una remuneración bruta de $430 mil, los supervisores de $500 mil y digitadores $330 mil, solo por el periodo de levantamiento precensal.

"Estas remuneraciones serán solo por este periodo", señaló Roa.

Por ello, el director regional del INE llamó a las personas para que respondan el cuestionario que aplicará el encuestador, ya que esto ayudará a recopilar datos fundamentales para el país.

"La idea es que las personas apoyen a los encuestadores para obtener la mayor cantidad de información y el precenso sea un éxito", señaló el director regional del INE.

Extensión

El precenso en Osorno y el resto de la provincia será aplicado en el 100% de las viviendas tanto urbanas como rurales, donde ya se ha encuestado al 26% de las viviendas dentro de la ciudad y el 34% de los hogares en el campo, de un total de 54 mil que hay en la comuna de Osorno.

Las preguntas que se están aplicando en este sondeo son solo tres en el área urbana y se trata de cuántas personas viven en esa vivienda, cuántos hombres y cuántas mujeres hay y si se comparte o no el presupuesto familiar, siendo esta última una pregunta para determinar cuántos hogares hay en cada vivienda.

"Si nosotros tuviéramos, por ejemplo, 10 personas que viven en una vivienda y cuatro comparten presupuesto para alimentación y los otros seis comparten separadamente, aquí tenemos dos hogares", así lo explicó la directora nacional del INE, Ximena Clark, durante el lanzamiento previo a la aplicación de la encuesta en la Región.

En zonas rurales se preguntará, además, el nombre del jefe de hogar, ya que este dato servirá para ubicar la vivienda al año siguiente debido a que hay casas que no tienen numeración ni calles identificadas.

La novedad en este caso será para las zonas rurales, donde los encuestadores utilizarán tablets con sistema operativo Android para visualizar el mapa de la zona donde están levantando la información, incluso con aplicaciones que no requieren de conexión a internet y que capturan edificaciones, viviendas, hogares y personas, al igual que los formularios urbanos y georreferencia de cada una de las viviendas a través del sistema de posicionamiento global GPS.

"Efectivamente, lo interesante y novedoso de estas tablets es que funcionan, es decir, la información se carga y descarga sin necesidad de tener acceso internet", señaló la directora Nacional del INE, Ximena Clark, al referirse a la tecnología que se aplicará en los campos.

En el caso de que no fuera posible contactarse en persona con los censados, los encuestadores deberán encargarse de consultar a vecinos o conserjes.

Últimos registros

Hasta el año 2012, cuando se aplicó el último censo nacional, estas mediciones se realizaban en un día feriado y cada 10 años.

Esto cambió durante el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, cuando el instrumento se modificó y se determinó que su aplicación se extendería por varios meses y aplicándose por diferentes etapas.

En ese entonces, en abril del año siguiente se entregaron los datos obtenidos, con estadísticas como el número de habitantes del país, que sobrepasó los 16 millones, cifra que fue objetada posteriormente en septiembre de 2014, cuando el INE publicó una nueva cifra basándose en proyecciones del Censo 2002, que arrojó un total de más de 17 millones de habitantes.

El precenso busca precisamente evitar los errores, por lo que con los datos de esta encuesta previa, el 2017 los censistas sabrán hacia donde dirigirse luego de registrar a los próximos encuestados.

El último censo arrojó que la cantidad de habitantes en Osorno es de 154 mil habitantes y en la provincia se registraron 224 mil.

Datos

Horario Los censistas podrán pasar a las casas entre las nueve de la mañana a las nueve de la noche.

Identificación Portan chaqueta del INE, tarjeta y un número único que podrá ser verificado en el sitio web del Censo.

"La idea es que las personas apoyen respondiendo a los encuestadores para obtener la mayor cantidad de información".

Guillermo Roa, Director regional del INE

" Lo interesante y novedoso de estas tablets es que funcionan, es decir, la información se carga y descarga sin necesidad de tener acceso internet".

Ximena Clark, Directora nacional INE

2012 se realizó el último censo en Chile, cuyos resultados debieron ser corregidos dos años después de su aplicación, bajo proyecciones de la encuesta aplicada el año 2002.

3 preguntas contiene el cuestionario del precenso para las viviendas urbanas, en tanto para las rurales tiene cuatro.

54 mil casas aproximadamente abarcarán los 14 encuestadores en la comuna de Osorno durante tres meses.