Secciones

Pascual llama a parlamentarios a respetar acuerdo por aborto

DEBATE. La ministra del Sernam recordó el compromiso de los parlamentarios, adquirido en enero pasado, de discutir la iniciativa que se revisará el martes.
E-mail Compartir

Carolina Collins

A pocos días de que el Parlamento retome el trabajo legislativo, la ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Claudia Pascual, recordó el compromiso acordado en enero de votar el proyecto que despenaliza el aborto en tres causales durante la primera semana de marzo y llamó a los parlamentarios a cumplirlo.

"Como Gobierno hemos tenido un fuerte compromiso con el proyecto que despenaliza la interrupción del embarazo voluntario en caso de riesgo de vida de la madre, de inviabilidad fetal letal y de violación y que le permite a las mujeres, estando en estas tres circunstancias, poder optar y decidir. Lo que hemos promovido siempre el respeto a esa decisión. Quienes decidan mantener su embarazo van a encontrar los apoyos", dijo la ministra.

La iniciativa será votada en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados los días 1 y 2 de marzo.

El proyecto ha generado quiebres al interior del oficialismo, particularmente con la DC, partido del que algunos parlamentarios incluso han llegado a anunciar que presentarán proyectos paralelos, trabajo que ha liderado la ex senadora falangista Soledad Alvear.

El compromiso

Pascual destacó el trabajo legislativo que ha hecho el Gobierno para sacar adelante la iniciativa, que ya lleva cinco meses en la Comisión de Constitución.

"Hemos hecho una discusión bastante profunda con aristas bien diversas, ha habido médicos, médicas, científicos, científicas, abogados, abogadas, expertos y expertas constitucionalistas, penalistas, han habido equipos científicos, organizaciones de mujeres, sociales, representación de opiniones de iglesia, de universidades. Hemos escuchado muchísimas opiniones y visiones, hemos tratado de fortalecer el proyecto con esos debates y al mismo tiempo hemos trabajado con los parlamentarios y parlamentarias", sostuvo.

La ministra destacó que con ese trabajo se acordó en enero seguir avanzando con el proyecto. "Los propios parlamentarios de la Nueva Mayoría pidieron no votarlo en esa fecha sino en la primera semana de marzo, por eso está en tabla para la próxima semana", recordó.

Por eso reiteró su llamado "a cumplir el compromiso que tenemos con la ciudadanía en tanto que la última semana de enero se le comunicó a la ciudadanía que este proyecto comenzaba a votarse la primera semana de marzo".

Diferencias en la DC

Luego de que la ex senadora de la DC Soledad Alvear dijera que prepara tres proyectos que se oponen a la iniciativa de Gobierno de aborto en tres causales, la ex ministra del Sernam, Laura Albornoz, criticó su postura y acusó a Alvear de estar "en contra del interés mayoritario de la ciudadanía por ir en defensa de sus convicciones personales", en declaraciones publicadas por El Mercurio. La ex ministra también se refirió a la postura del partido en general y en entrevista con CNN Chile afirmó que "la DC no es unicolor en temas de esta materia",

27-F: Gobierno pide no sacar "réditos políticos" a seis años

CONMEMORACIÓN. La Presidenta asistirá a actividades de la reconstrucción.
E-mail Compartir

La ministra secretaria general de Gobierno (S), Javiera Blanco, hizo un emplazamiento ayer a no sacar "réditos políticos" del proceso de reconstrucción, cuando se cumplen seis años del terremoto y tsunami registrado en la zona centro-sur del país el 27 de febrero de 2010.

La vocera de La Moneda además destacó el avance del proceso de reconstrucción, que cifró en un 98% del total de 225 mil viviendas afectadas, según el balance actualizado por el actual Gobierno sobre el primero hecho por la administración anterior.

Asimismo destacó que a seis años de la tragedia, han habido avances en la modernización de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y un aumento en el presupuesto.

"Sería una pequeñez que alguien quisiera sacar réditos políticos a partir de un momento tan doloroso para el país. Lo que se ha hecho aquí es avanzar en reconstrucción, en distintos años, le ha tocado a distintos gobiernos y hoy lo que hay es la decisión de la Presidenta de avanzar lo más posible para cumplir con la tarea final de la reconstrucción total", aseveró.

La portavoz del Gobierno hizo hincapié en ese punto, al sostener que "no es el momento, a seis años, de sacar resquicios, de sacar números pequeños, de atribuirse a un sector a un grupo, porque este no es un tema que está para pequeñez política, los terremotos no afectan más a las personas de un partido que de otro".

Blanco además detalló las actividades que se realizarán hoy en la conmemoración del 27-F y confirmó que la Presidenta Michelle Bachelet participará de algunas, en las que estarán presentes familias afectadas por el terremoto. Sin embargo, no especificó en qué lugares estará la mandataria.

"La decisión es estar en terreno, estar en las tareas de reconstrucción para acompañar mañana a las familias que ya han podido ver su casa reconstruida o todavía están en este proceso. La Presidenta estará con ellas", explicó.

Según informó la secretaria de Estado, el ministro de Obras Públicas (MOP), Alberto Undurraga, estará en las actividades en Lebu, Dichato e Isla Mocha, mientras que la titular de Vivienda, Paulina Saball, estará en Vichuquén.

El fiscal Luis Toledo podría abandonar la investigación del caso Caval

TRASLADO. El abogado sería incluido en el nuevo equipo de la oficina nacional.
E-mail Compartir

El potencial traslado del fiscal Luis Toledo, de la Región de O'Higgins, a la dirección nacional de la entidad, "está dentro de las posibilidades" del Ministerio Público, según afirmó ayer el Fiscal Nacional Jorge Abbott.

De ser así, agregó, el persecutor deberá dejar la causa que involucra a la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon, formalizada por su presunta participación en delitos tributarios, aunque el caso continuaría siendo investigado en Rancagua, a la espera de un sucesor para Toledo.

El fiscal nacional aseveró que "estoy definiendo el equipo que va a conformar la Fiscalía Nacional", y que espera que durante marzo podrá "terminar esa definición".

Actualmente, Toledo indaga presuntas irregularidades cometidas en la compra de terrenos en Machalí por parte de la empresa Caval, firma que habría adquirido predios apostando al cambio en el plan regulador que se efectuaría en el sector.

De concretarse un cambio de destinación de Toledo, el Ministerio Público debiera iniciar un proceso de llamado a concurso, para seleccionar un sucesor que se haga cargo de la fiscalía de O'Higgins.

Medida cautelar

Ayer la esposa de Sebastián Dávalos Bachelet, Natalia Compagnon, llegó hasta la comisaría de La Reina para cumplir por primera vez con la firma mensual impuesta a fines de enero por la justicia, así como el arraigo nacional y la prohibición de comunicarse con los otros imputados, todo esto dictaminado al no encontrarse concordancia entre los honorarios y ganancias que Caval declaró haber obtenido.

De este modo, según una versión publicada por el diario La Tercera, la Fiscalía de O'Higgins solicitó a la Policía de Investigaciones elaborar un informe de migración de los 13 los imputados en el caso para estudiar la posibilidad de si realizaron o no depósitos de dinero fuera de Chile.

Con esta orden, la PDI registró a la nuera de la Presidenta ocho viajes fuera del país, ocurridos entre el 1 de agosto de 2011 y el 16 de octubre de 2015, siendo Estados Unidos el más concurrido, con cinco visitas.

De acuerdo al Ministerio Público, Natalia Compagnon junto a su socio Mauricio Valero, habrían generado un perjuicio fiscal de $ 118.602.912, mediante boletas por servicios no prestados para evadir impuestos, entre 2012 y 2014.