Secciones

Agro: culpan a dueños de mascotas por el reiterado ataque de perros asilvestrados

PROBLEMA. Los gremios aseguran que la presencia de estos animales ha crecido durante el verano, debido a que muchas personas salen de vacaciones y abandonan a sus canes sin alimento.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas

Albina Nilián, pequeña productora del sector Forrahue Bajo, está cansada porque los dos últimos años ha sufrido daños en su producción de ovejas, al menos unas 10 cada año, y hace 3 semanas nuevamente perdió dos ovinos por la presencia de perros asilvestrados.

Este uno de los varios casos que han ocurrido durante las últimas semanas en los sectores rurales de la comuna, los cuales según los productores aumentaron este verano, ya que las familias salen de vacaciones y dejan a sus mascotas en el hogar sin alimento, por lo cual los animales desesperados salen en busca de comida; o bien por el abandono de perros en los caminos.

Casos

Otra persona afectada fue Rodrigo Sáez, quien vive en el sector Las Quemas y hace 2 semanas una jauría de siete perros asilvestrados atacó a un vacuno, al cual le mordieron las orejas y la cola, no obstante, logró sobrevivir.

"Estoy muy preocupado porque los perros continúan ahí, me parece que algunos también provienen de las parcelas de agrado y estos se unen a los salvajes", afirmó Sáez.

Christián Arntz, presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago) hace una semana atrás también sufrió un ataque de perros asilvestrados en su predio, donde resultaron muertas tres ovejas con una pérdida de 200 mil pesos. Arntz manifestó que al menos en estas últimas dos semanas han recibido denuncias de tres ataques a ganado bovino y ovino en la zona de Osorno.

Se trata de ataques a terneros en la comuna de San Pablo, en el callejón Surber, ubicado en el kilómetro 5 de la Ruta U-55 camino a Puerto Octay, donde fueron atacadas 7 vaquillas, y en Forrahue donde sucedieron dos ataques a la comunidad huilliche del sector.

Arntz indicó que los más perjudicados son los pequeños agricultores que llegan a perder hasta el 50% de su producción bovina y en relación al ganado ovino pueden sufrir la pérdida de 100%.

Según el dirigente de la Sago, el dilema se produce porque "hay una acción humana de irresponsabilidad en la cual se abandonan a los animales a su suerte y además porque no existe una normativa vigente sobre tenencia responsable de mascotas, por ello llamo a los productores a formular sus denuncias".

Hasta $2millones

Michel Junod, gerente de la Asociación de Productores de Leche (Aproleche) de Osorno, señaló que ha crecido la presencia de perros asilvestrados en la zona y señaló que en la medida que aumentó la periferia de las ciudades, también creció la cantidad de perros asilvestrados en los campos cercanos.

"El cuidado de los perros no es tan meticuloso, la gente descuida a los canes o simplemente los abandonan. Estos se acostumbran a tener una vida silvestre", comentó Junod.

En cuanto a las pérdidas, detalló que por una vaca un productor puede perder hasta 2 millones de pesos, tanto por el animal como también por su producción lechera.

En relación al comportamiento de los perros, Verónica Ruiz, gerente de Nodo Ovino Sago y veterinaria de profesión, indicó que las jaurías se pueden conformar por perros que hayan nacido en estado natural, pero también aquellos que son domésticos.

"Los perros mascotas vuelven a su estado más salvaje. Ellos tienen una jerarquía y cuando hay un humano presente el animal asume que este es el líder y bajo un estado salvaje este perro se puede transformar en el líder del clan", dijo la profesional.

Los empresarios del agro expresaron que están realizando presión a través de los medios y los parlamentarios para reflotar la ley que permita la captura de estos perros silvestres.

En los gremios afirman que los casos de productores afectados pueden ser aún más, porque la cantidad de denuncias que llegan al SAG son bajas en relación al total de ataques que manifiestan los productores y por otra parte constatar el hecho se dificulta, ya que muchas denuncias se efectúan después de una semana de ocurrido el ataque, lo que complica la opción de rastrear al predador.

El senador por Los Lagos Rabindranath Quinteros señaló que se trata de un problema país, por lo tanto hoy falta una política de Estado que destine los suficientes recursos para el control de perros asilvestrados y así apoyar a los productores que se ven afectados.

Datos

Legislación En 2015 el decreto de ley de caza de perros asilvestrados fue derogado por la presión de grupos animalistas.

Fiscalía De acuerdo al artículo 494 N° 19 del Código Penal, todo dueño de perros bravos es responsable ante terceros frente a posibles ataques.

4 ataques de perros asilvestrados han ocurrido este mes, no obstante los gremios creen que son muchos más y que no se denuncian.

Rescatan a un pudú en Pucatrihue tras ser atacado por canes asilvestrados

FAUNA. Un lugareño ayudó al pequeño ciervo en el sector de Choroy, en la comuna de San Juan de la Costa, y lo entregó a Carabineros.
E-mail Compartir

Alertado por los ladridos, la tarde del martes un lugareño no vaciló en rescatar a una cría de pudú que era atacada y acorralada por una jauría de perros en el sector de Choroy, cerca del balneario de Pucatrihue, esto en la comuna de San Juan de la Costa.

Una vez que salvó al pequeño ciervo, lo llevó en brazos hasta la tenencia local de Carabineros. Allí el sargento segundo Joan Delgado relató a Soyosorno.cl la historia. "Esto fue el martes en el sector de Choroy, en una área boscosa, fue encontrado por un lugareño que lo rescató cuando estaba siendo acorralado por unos perros asilvestrados y evitó que lo alcanzaran", cuenta el uniformado.

El sargento añadió que "luego lo trajo para el puesto de Carabineros de Pucatrihue, el pudú es pequeño, más de tres meses no tiene, pero ya comía pasto solo y no estaba herido. Entonces, le dimos alimento y nos contactamos con el SAG para que lo vinieran a buscar". Y así ocurrió, desde el Servicio Agrícola y Ganadero fueron ayer a buscar al animal con el fin de revisarlo y reubicarlo. En cuanto a los perros que perseguían al herbívoro, el sargento agregó que se trataría de animales que han sido abandonados en la zona y están salvajes.

Casos

Asimismo, según confirmaron desde el SAG, el ciervo no está herido, no obstante se encuentran evaluando su destino por tratarse de un ejemplar joven. Se analizará si es oportuno liberarlo o mantenerlo de manera temporal en un centro de rehabilitación.

"Lo rescató cuando estaba siendo acorralado por unos perros y evitó que lo alcanzaran".

Joan Delgado, Sargento de Carabineros