Secciones

Transportistas acusan demoras de 15 minutos por fallas en semáforos

TRÁNSITO. Tanto colectiveros como choferes de micros y transportistas escolares coinciden que el problema complica su desplazamiento sobre todo por el área céntrica. Temen un caos vial tras el ingreso a clases. Seremi de Transportes indicó que el ministerio tratará se reparar los aparatos defectuosos de manera provisoria.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Diversas reacciones tanto en los gremios de transporte como entre los concejales ha generado el mal funcionamiento de los semáforos en las principales intersecciones de Osorno.

Agrupaciones de transportistas, tanto de taxibuses, taxicolectivos y furgones escolares, manifestaron su preocupación por la situación que se vivirá la próxima semana cuando más de 11 mil alumnos retornen a clases en la ciudad.

Problemas de tiempo que generan los tacos y los accidentes que pueden llegar a consecuencias fatales son las problemáticas que más preocupan a estos gremios, que exigen una pronta solución a la peligrosa condición de estas señales de tránsito.

El seremi de Transportes de Los Lagos buscará soluciones provisorias a estos desperfectos, tras el anuncio del departamento de Tránsito del municipio sobre la imposibilidad de repararlos por falta de presupuesto, solución que llegaría hasta el segundo semestre de 2017, cuando comenzará a funcionar el nuevo sistema de semaforización de la ciudad.

Transporte escolar

El tema mantiene inquieto a los conductores de furgones escolares de Osorno, tal como lo manifestó el presidente del gremio, Jorge Klenner.

El dirigente señaló que los integrantes del gremio ven que este año continuarán los mismos problemas de tránsito que tuvieron durante 2015.

"Este año seguiremos con la misma problemática en las calles con semáforos apagados y nadie se responsabiliza por el asunto", expresó.

Klenner continuó diciendo que los conductores de furgones deben lidiar con una serie de problemas en las vías y su responsabilidad es doble, porque estos choferes transportan niños.

Klenner señaló que es nefasto que Osorno esté en franca decadencia, al no contar con servicios técnicos viales y que el retraso en los viajes dentro de la ciudad sean considerados como algo "normal", que puede llegar hasta a unos 15 minutos de demora.

Klenner también criticó la mala planificación que han hecho las autoridades para mitigar los efectos de las obras viales que se ejecutan en la ciudad.

"La planificación es mala porque no consultan a los que trabajamos como transportistas en las calles y que debemos prestar un buen servicio", dijo Klenner.

El dirigente manifestó que las condiciones de tránsito que se dieron el año pasado, con calles cortadas y semáforos en mal estado, derivaron en que muchos conductores de este gremio padecieran stress laboral producto de las complicadas condiciones de manejo.

"La situación nos produce enfermedades profesionales que repercuten en lo emocional", manifestó Jorge Klenner sobre el problema.

Microbuses

Arturo Arriagada, presidente de la Asociación de Empresas de Transporte Mayor de Pasajeros, señaló que junto a sus pares han conversado desde hace tiempo con las autoridades de Transporte, pero sobre los actuales desperfectos de los semáforos no lo han podido hacer, ya que los representantes de el Ministerio se encuentran en su mayoría en receso producto del verano.

"Ahora que viene marzo esperamos reunirnos con las autoridades para ver el tema, porque la próxima semana vamos a comenzar a vivirlo", dijo.

Arriagada expresó que este es un problema no sólo de los transportistas, sino que involucra a todo quien debe desplazarse a las horas punta, ya sea trabajadores o estudiantes, y calificó esta situación como grave, ya que las principales intersecciones están siendo intervenidas con obras viales y por ello ha planteado a las autoridades la necesidad de una restricción vehicular en la ciudad.

Colectivos

En tanto, el vocero de las cinco entidades de taxicolectivos de Osorno, Humberto Ulloa, señaló que el problema está en que su gremio fue informado el año pasado de que el nuevo sistema de semáforos de la ciudad estaría operativo en cosa de meses.

"Eso nos informaron, pero ahora nos enteramos de que esto estará listo hasta 2017. Sorprende bastante ese plazo", expresó Ulloa.

Además, el dirigente de los colectiveros manifestó su molestia por la falta de preocupación ante las fallas de los aparatos que actualmente operan en las esquinas de la ciudad, ya que considera que cuando se inicien las clases, la congestión aumentará considerablemente.

"Esto va a traer un problema para nuestros pasajeros, para los estudiantes y todos quienes se movilizan, ya que los desplazamientos requerirán de mayor tiempo que fácilmente llegará a los 15 o 20 minutos más", opinó.

Ulloa dijo también que el problema en los semáforos genera riesgo de sufrir colisiones y atropellos, de hecho, ya se han visto varios colegas involucrados en choques en esquinas donde los semáforos no están funcionando, aunque sin lesionados graves hasta el momento.

Uno de los cruces donde más se registran accidentes por esta causa es avenida César Ercilla con Amador Barrientos .

El vocero agregó que el gremio de colectiveros solicitará próximamente una reunión con el seremi de Transportes para tratar este problema.

Apurar las obras

El seremi de Transportes, Enrique Cárdenas, se refirió al problema de los semáforos en mal estado y dijo que efectivamente existe el programa de recambio de estos aparatos que culminará el año 2017.

Cárdenas anunció también que las intersecciones que tengan mayores problemas en este sentido serán priorizadas.

Asimismo, dijo que se verá la posibilidad de que cada semáforo que se recambie y esté en buen estado, se pueda aplicar a los cruces que tienen más problemas.

"Esto lo podremos ir solucionando en terreno y tenemos toda la voluntad del Ministerio de Transportes, de este seremi y de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (Uoct) que está llevando a cabo el recambio en coordinación con el Serviu", expresó.

Sobre esta problemática también opinó el concejal UDI, Víctor Bravo, quien se refirió a que hay que ser objetivos con estas fallas, ya que se instalará la nueva señalización con una central para proyectar una planificación adecuada a los tiempos de las filas de automóviles.

Esto, según Bravo, corresponde a todo un proceso y lo justifica, sin embargo, cree que es necesario apurar los trabajos para así evitar mayores complicaciones a los conductores de la ciudad.

Sobre el colapso que podrían sufrir distintos puntos de Osorno cuando comiencen las clases, el concejal manifestó que se debe apelar a la buena voluntad de Carabineros para controlar el orden en el tránsito, idea que propondrá en la próxima reunión del Concejo.

"Pienso que es bueno mejorar la coordinación con Carabineros. Creo que ellos no se van a negar en esa situación transitoria", dijo.

El edil se manifestó optimista sobre el proyecto del nuevo sistema de semáforos de Osorno, cuyo costo asciende a $2.500 millones de pesos.

"Este año seguiremos con la misma problemática en las calles con semáforos apagados y nadie se responsabiliza por el asunto".

Jorge Klenner Dirigente transporte escolar

"Los desplazamientos requerirán de mayor tiempo, que fácilmente llegará a los 15 o 20 minutos más".

Humberto Ulloa, Vocero del gremio de colectivos

"Pienso que es bueno mejorar la coordinación con Carabineros. Creo que ellos no se van a negar en esa situación transitoria".

Víctor Bravo, Concejal UDI

Datos

38 mil vehículos circulan por las calles de Osorno hasta la fecha, según los registros del Departamento de Tránsito.

13 de septiembre de 2017 es la fecha que tiene como plazo final la implementación del programa de semaforización de Osorno.

3 de marzo comenzarán las clases en Osorno, por lo cual el tráfico de locomoción colectiva aumentará considerablemente.

12 esquinas de Osorno presentan las mayores fallas en los semáforos y se concentran principalmente en las áreas centro y oriente.

60 puntos serán intervenidos para realizar el recambio de semáforos, proceso que se extenderá hasta el año 2017.