Secciones

Cierran campaña de prevención veraniega con una "fiesta joven"

JORNADA. La actividad se realiza hoy, a las 16 horas, en la Casa de Familia.
E-mail Compartir

A fines de este mes culmina la campaña de verano que el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) compartió de manera intensa con la corporación edilicia local, destinada a evitar el consumo de alcohol y otras drogas en niños y adolescentes, mediante el buen uso del tiempo libre y reforzamiento de sus habilidades personales y sociales.

En un acto simbólico, la cruzada de clausura considera para hoy, desde las 16 horas, una "fiesta joven" saludable en la Casa de Familia de Purranque. La actividad contempla juegos, concursos y muchas sorpresas con el propósito de relevar la importancia de los hábitos y estilo de vida alejados del consumo de drogas y alcohol, que es la línea en que se ha profundizado la sensibilización en Purranque, trabajando con menores entre 8 y 12 años durante todo el año.

A la fiesta están todos los niños invitados.

Nueva oficina de la discapacidad atenderá público desde abril

APOYO. Se ubicará al lado de la Casa de la Cultura y abrirá de 8.30 a 14 horas.
E-mail Compartir

Con el objetivo de entregar mayores oportunidades a los vecinos que viven con algún tipo de discapacidad e ir en apoyo de sus familias y organizaciones, se confirmó la pronta apertura de la Oficina Municipal de la Discapacidad, que comenzará a atender el jueves 4 de abril a un costado de la Casa de la Cultura (Pueblo de Artesanos, entrada por calle 21 de Mayo), de lunes a viernes de 8.30 a 14 horas.

En los próximos días, las autoridades municipales junto al equipo de profesionales que trabajan en el proyecto, se reunirán con las agrupaciones de personas en situación de discapacidad, con la finalidad de informar en detalle los alcances de esta nueva experiencia en Purranque.

"Trabajamos desde hace tiempo para que el acceso universal sea más que un concepto, por lo pronto, buscamos que nuestros proyectos se apeguen a la normativa vigente y que nuestros vecinos tengan el espacio para optar a mayores beneficios asesorados por esta corporación", explicaron los encargados.

Abren inscripciones para iniciar la esterilización de perros y gatos

SALUBRIDAD. El plan comienza el martes 1 de marzo en Purranque.
E-mail Compartir

La sobrepoblación de perros callejeros es uno de los problemas que afecta a la sociedad purranquina, ya que tiene un impacto en la seguridad, salud y medio ambiente.

Existen razones suficientes para considerar la esterilización de perros y gatos como una acción a incorporar en el perfil cultural de la población y en eso han pensado las autoridades locales, inquietud que comparten con los vecinos.

De este modo, cerca de un centenar de mascotas podrán ser atendidas gratuitamente gracias al plan que en una próxima etapa busca abordar el problema de los perros abandonados en las calles.

El proceso parte el martes 1 de marzo con las inscripciones para la esterilización, gracias al fondo de apoyo de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo adjudicado por la municipalidad a través de su Oficina de Medio Ambiente.

El operativo se desarrollará en el módulo municipal de atención veterinaria, ubicado en calle Aníbal Pinto, colindante con el Liceo Tomás Burgos.

"Se trata de una primera etapa en la que buscaremos reforzar el control de mascotas, con miras a abordar prontamente el problema de los perros abandonados. Comenzaremos a esterilizar a la población canina y felina en un trabajo coordinado con los vecinos, lo que permitirá aminorar el problema este año", indicó el alcalde Héctor Barría.

Los interesados pueden inscribir a sus mascotas en la oficina del Museo de Historia Natural y Medio Ambiente, ubicada en el segundo piso de la biblioteca, de 8.30 a 14 horas de lunes a viernes.

"Mochol y Copihue": cantores que animan la "movida" purranquina

ARTISTAS. Víctor Jara y Jaime Turra se dedican hace más de 30 años a la música popular e interpretan desde valses alemanes hasta temas chilotes y peruanos.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

"Yo soy 'Mochol' y me apodan así desde chico. Y mi compañero el 'Copihuito' lo llaman de ese modo porque vive en la localidad rural de Copihue, pero mi verdadero nombre es Víctor Jara (53 años) y el de mi amigo Jaime Turra (47 años), con quien tocamos todo lo que venga".

Esta fue la forma gentil de conversación con uno de los integrantes del dúo purranquino "Mochol y Copihue", máximos referentes del canto popular de Purranque, con más de 30 años de trayectoria.

El dueto se ha ganado el cariño y aprecio de la comunidad por su talento, voluntad y espíritu alegre que contagia en todas las fiestas a punta de cuecas, tonadas, rancheras, cumbias y valses alemanes, peruanos y chilotes. Y hasta de chamamés, que aprendieron en sus viajes a Argentina.

"Esto viene de mis abuelos y mi padres. La verdad es que éramos tres pero Pancho Quintul se fue para el norte hace dos años y lo reemplazó en la guitarra mi hijo Raúl, de 21 años, que estudia en la Santo Tomás e incluso formó otro conjunto parecido a los Charros de Lumaco. El siguió la huella. Así que a partir de ahora seremos un dúo de a tres", señala "Mochol" entre risas.

Cariño y trayectoria

La entrevista se desarrolló en la carnicería de "Mochol" en la calle O'Higgins, donde el cantor respondió cada pregunta entre kilo y kilo de cazuelas y punta paleta que solicitaban presurosas las dueñas de casa.

-¿Y qué le parece el enorme cariño que sienten los purranquinos por ustedes?

-Me emociona de verdad, lo que pasa es que con el copihuito tocamos por todos lados y hemos pertenecido a varios conjuntos folclóricos, como el del Cesfam, Hospital, escuela nocturna, Quilantal, es decir, le ayudamos a todos y sólo por amor al arte. Soy un agradecido de Dios y lo hago como buen cristiano. Toco además en las misas desde hace 13 años que fue cuando me invitaron los amigos cursillistas.

-Según cuentan usted pudo llegar a Olmué con sus temas...

-Lo que pasa es que compuse una canción bien bonita para ese festival hace unos años, pero como pedían partitura en las bases le solicité ese favor al profesor Figueroa, pero por culpa de sus compromisos no me la terminó nunca y me quedé en el intento. Pero eso ya fue.

-¿Cuáles son los temas que más le solicitan en las fiestas ?

-Las cumbias y rancheras, pero mexicanas, mexicanas, como por ejemplo, el "Jalisco no te rajes", "cielito lindo", los temas de Cuco Sánchez, Javier Solís. Oiga, si lo único que no tocamos son esos bailes de los cabros que le llama raegetton…. Imposible no preguntar a la esposa del artista Magaly Guerrero, si la música y pasión de "Mochol" ha significado algún quiebre en la familia durante estos 30 años.

"Bueno, no ha sido fácil, pero es un muy buen hombre y padre. Recuerdo que cuando los niños eran chicos yo le dejaba en el velador una foto de sus hijos para que los viera como iban creciendo. Pero todo bien, no tengo nada que decir de él. La música es lo que le gusta y divierte. Y a nosotros también.

3 décadas de trayectoria tiene el dúo de artistas "Mochol y Copihue", que animan las fiestas purranquinas.