Secciones

Devoto de San Sebastián financia restauración de la imagen dañada en incendio

PURRANQUE. Walter Sandoval, de 49 años, peregrina hace 36 al santuario, por lo cual decidió reparar la figura del santo y apoyar en la reconstrucción del templo dañado en el siniestro ocurrido el 7 de febrero pasado.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas

Hace 36 años que Walter Sandoval, gerente zonal de cecinas PF, camina a pie desde Osorno a Purranque cada 19 y 20 de enero, como una manera de manifestar su gratitud y devoción a la imagen de San Sebastián, la cual precisamente gracias a su inmenso fervor el pasado domingo fue presentada a la comunidad purranquina totalmente restaurada.

Se trata de un ferviente devoto que pese al alto cargo profesional que desempeña, posee una profunda fe que lo ha hecho donar y financiar la restauración de la figura de San Sebastián en distintos puntos del país. Esta oportunidad no fue la excepción, por lo cual aportó también con la reparación de la Virgen María.

Ambas figuras resultaron afectadas en el incendio que sucedió el pasado 7 de febrero en la Parroquia San Sebastián de Purranque, ubicada en el centro de la ciudad, donde el fuego dañó más del 80% del templo católico.

Devoción

La conexión de Walter Sandoval con San Sebastián se inició a través de su madre, de origen humilde y oriunda del sector Crucero, en la comuna de Purranque.

Ella caminó hace 36 años con los pies descalzos desde Río Negro hasta Purranque para hacer una manda solicitando ayuda por el difícil momento que estaba pasando en aquel entonces su hijo Walter. Un episodio de su adolescencia del cual logró sobreponerse, afirma él, gracias a la compañía de su "amigo" San Sebastián, que le ayudó a consolidar una familia y lograr el puesto profesional que tiene ahora, el cual le permite disponer de recursos.

Por ello, durante la fiesta católica celebrada el 20 enero, religiosamente el día anterior inicia su recorrido a las 10 de la noche desde Osorno hacia Purranque y llega sagradamente a las 7 de la mañana del día 20 a venerar la imagen del santo, misión que hoy en día no realiza solo, ya que sus hijos lo acompañan también en este camino, transformándose en un legado que traspasa generaciones.

Respecto al financiamiento de ambas imágenes, el ingeniero también busca que otros como él reiteren su acción caritativa. "Soy un hombre de trabajo y esfuerzo, y agradecido de Dios y de mi santo, y eso es lo que yo trato de inculcar a los jóvenes ejecutivos, que sean más humildes, porque más allá de cualquier alto cargo somos personas.

Walter también aprovechó de realizar un llamado a la comunidad y especialmente a los comerciantes que se instalan con sus puestos durante la festividad del 20 de enero, a que aporten con un granito de arena en la restauración de la parroquia.

"Esta es la oportunidad para devolverle la mano a San Sebastián por todo lo que él los ayuda respecto a ese día de negocio. Hay que levantar la iglesia entre todos", enfatizó.

En la actualidad, el ejecutivo programó un viaje para el 21 de mayo de este año, cuando cumpla 50 años de edad, a Roma, en Italia, donde está enterrado su "querido santo" y así también conversar en el Vaticano sobre lo sucedido en Purranque, para traer algunas reliquias que fueron afectadas en el incendio.

Restauración

El párroco Nicanor Azúa, de la parroquia de Purranque, agradeció el apoyo del feligrés y señaló que hasta el momento hay 5 millones de pesos recaudados gracias al aporte de la comunidad.

Además, detalló que el próximo sábado 27 se realizará una fiesta costumbrista solidaria en apoyo a la reconstrucción en el estadio municipal de Purranque, por lo cual llama a colaborar.

$5 millones ha sido el aporte hasta el momento. Se puede depositar en la cuenta 81800028621 en el Banco Estado o en la oficina de la parroquia en Purranque.

27 de febrero se realizará la Fiesta Costumbrista Solidaria en el estadio municipal de la ciudad a las 10.30 hrs.

Invitan a jefas de hogar a inscribirse en programa

BENEFICIOS. Proceso de postulación es hasta el jueves 31 de marzo en Osorno.
E-mail Compartir

Nivelación de estudios y atención dental preferencial son algunos de los beneficios a los cuales podrán acceder las osorninas que se inscriban en el Programa "Mujer Jefa de Hogar y Mujer Asociatividad y Emprendimiento", que ejecuta el municipio local y cuyo proceso de postulación se extiende hasta el jueves 31 de marzo.

Este programa tiene dos líneas de acción: el Área Mujer Jefa de Hogar, donde las participantes aprenderán herramientas, habilidades y competencias para la búsqueda y obtención de un empleo; y el Área Mujer, Asociatividad y Emprendimiento, instancia que les permitirá mejorar sus conocimientos para desarrollar un trabajo independiente.

A lo anterior se suman otros beneficios como capacitaciones Sence, talleres para el trabajo, nivelación de estudios, atención dental preferencial, cursos de alfabetización digital, además de enviar a sus hijos a jardines.

Las interesadas deben dirigirse a la oficina ubicada en el cuarto piso del Centro de Atención al Vecino.