Secciones

La Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, visitará Chile el viernes

E-mail Compartir

La Mandataria de Brasil, Dilma Rousseff, concretará este viernes su visita oficial a Chile, tras haber sido invitada por la Presidenta Michelle Bachelet. La cita incluirá una reunión bilateral entre ambas jefas de Estado. La Mandataria brasileña llegará a Santiago mañana por la noche y su agenda de actividades "aún se está afinando", según indicaron fuentes oficiales a agencia Efe, que dijeron que la única confirmada es la reunión con BacheletRousseff estuvo por última vez en Chile en marzo de 2014, cuando la Presidenta asumió su segundo período presidencial. Fuentes diplomáticas brasileñas dijeron a medios locales que la avanzada presidencial brasileña llegará este martes a Santiago para ultimar los preparativos de la visita junto a autoridades del gobierno chileno. La visita de la Mandataria brasileña se produce en momentos en que sufre una aguda crisis por la fuerte recesión económica y por el escándalo de corrupción de Petrobras.

Designan al nuevo administrador de La Moneda

EJECUTIVO. El abogado Óscar Sandoval asumió el cargo que dejó Riquelme.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet, ratificó ayer al abogado Óscar Omar Sandoval Navarrete, de 45 años, como el nuevo director administrativo de La Moneda, luego de la oficialización de la renuncia al cargo de Cristián Riquelme, ocurrida el lunes.

El profesional, que el lunes había sido designado de forma interina en el cargo que dejó Riquelme, se desempeñaba desde marzo de 2014 como subdirector administrativo. Asimismo había prestado antes servicios como asesor jurídico de la dirección administrativa de la Presidencia entre los años 2006-2014.

A través de un comunicado, la Presidencia destacó que Sandoval "posee una amplia experiencia en distintas reparticiones de la administración pública".

Riquelme oficializó su renuncia al cargo al mediodía del lunes, luego de haber sido cuestionado por su relación con el caso Caval, tras haber sostenido reuniones en La Moneda con el operador de la UDI Juan Díaz, quien le ofreció los terrenos en Machalí al socio de la empresa, Mauricio Valero.

El ex administrador de La Moneda además fue cuestionado por haber creado dos empresas que firmaron contratos con el Estado entre 2013 y 2015 por $417 millones.

Tras su renuncia, Riquelme emitió una declaración pública en la que aseguró que siempre actuó con "estricto apego a la normativa legal vigente" y que el "enrarecido clima en el país ha hecho insostenible" su permanencia en el cargo.

Sandoval, por su parte, es abogado, militante socialista y ha sido miembro del Tribunal Supremo de ese partido, según consignó El Líbero.

Su nombramiento de forma interina el lunes, fue criticado por el vocero de Chile Vamos y vicepresidente de RN, Alfonso Vargas, quien dijo que "Es uno de los mismos", por la cercanía de Sandoval a Riquelme, acusando que su designación no daba garantías de transparencia.

Según señala el portal de Gobierno Transparente, el abogado de la Universidad Gabriela Mistral mantuvo su trabajo en el área durante el Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera, siendo Jefe del Departamento de Asesoría Jurídica de la Presidencia.

Hasta el momento no existe una declaración de patrimonio e intereses del funcionario, punto que generó críticas contra Riquelme.

Muñoz reitera ofrecimiento relaciones diplomáticas plenas con Bolivia

E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, evitó referirse al resultado del referendo realizado en Bolivia, pero reiteró ayer la intención del Gobierno de restablecer relaciones diplomáticas con La Paz. "Chile pretende tener una relación de Estado a Estado con Bolivia, independiente de quienes sean sus gobernantes", dijo el canciller. Respecto a la derrota sufrida por el Presidente Evo Morales en el referendo en el que buscaba un cuarto mandato, Muñoz sostuvo que "el Gobierno no opina sobre la decisión soberana del pueblo boliviano expresada en el referéndum sobre la reelección presidencial".

Robo del siglo: dos imputados niegan vínculo con el asalto

PROCESO. Dos de los acusados renunciaron a su derecho a guardar silencio en el segundo día del juicio y entregaron su versión ante el tribunal.
E-mail Compartir

Carolina Collins

En el segundo día del juicio por el llamado "robo del siglo", dos de los seis acusados que comparecieron ante el Primer Tribunal Oral en lo Penal, decidieron renunciar a su derecho a guardar silencio y entregaron su versión de los hechos ante la justicia.

Mario Vásquez y Roque Quintanilla, ambos imputados por el robo a un camión de valores de la empresa Brinks ocurrido en el aeropuerto de Santiago el 12 de agosto de 2014, negaron su participación en el atraco, en el que $ 6 mil millones fueron sustraídos.

Durante la segunda jornada del juicio oral, Vásquez rompión el silencio que había guardado desde que fue dejado en prisión preventiva el 8 de enero de 2015, y sostuvo que "estoy preso sin saber por qué".

El imputado declaró que el día del atraco estaba durmiendo en su casa y que en ese entonces sólo conocía a Quintanilla, con quien trabajaba en su negocio de autos.

Por eso, dijo, fue que declaró voluntariamente tras el control de detención de Quintanilla, cuando Carabineros se lo pidió, porque pensaba que se trataba de un caso de robo de piezas de vehículos.

"Una vez en el cuartel, me dicen que tienen un problema y me tienen que esposar", relató, agregando que desde entonces se encuentra preso.

Quintanilla, que es el único de los seis acusados que se encuentra con libertad vigilada, dijo que no tienen ningún vínculo con el resto de los imputados y reiteró su inocencia, afirmando que el vehículo por el que fue vinculado al asalto es de su negocio de compra y venta de autos y fue utilizado por los autores del atraco para movilizarse.

Por su parte, los otros acusados en el caso -Cristián Niñoles, Alexis Niñoles, Francisco Morales y Fabián Olguín- decidieron no prestar declaración en el juicio oral, que según previsiones podría extenderse por dos meses.

La Fiscalía Metropolitana Occidente lleva el caso en el que busca acreditar la participación de los seis acusados en el asalto, por el que arriesgan condenas que alcazan los 15 años de presidio efectivo por los delitos de robo con intimidación y porte de armas y municiones.

El único presunto implicado en el atraco, Kevin Olguín Sepúlveda, habría sido visto en Europa, donde estaría viviendo una vida de lujos. De los $6 mil millones robados, sólo se ha logrado dar con el paradero de un 10%. El OS-9 de Carabineros se encuentra en la búsqueda del resto.

Los detalles del proceso

Según previsiones el juicio por el llamado "robo del siglo" podría durar hasta dos meses, debido a que la carpeta de pruebas recopiladas por el Ministerio Público contiene 17 mil hojas y 250 videos que buscan acreditar la participación de los seis imputados. La empresa Brinks ha pedido que se le pague $ 6 mil millones, que sería el perjuicio sufrido por el asalto. La defensa de los acusados, que fueron acusados de robo con intimidación, receptación, porte ilegal de armas y violación al Código Aeronáutico, ha negado su participación en los hechos.