Secciones

Brigadista forestales celebraron su día

CONMEMORACIÓN. La actividad se realizó en el campamento Choroico.
E-mail Compartir

La importancia en la prevención de los incendios que afectan a los campos y en especial a los bosques de la zona sur fue destacado en las actividades desarrolladas para celebrar el Día del Brigadista Forestal.

Este día de recuerdo y homenaje a los jóvenes encargados del combate al fuego en la foresta se instituyó para honrar a los 12 brigadistas de la empresa Forestal Celco y un piloto de helicóptero que los transportaba fallecidos en 2009 en las cercanías de Cauquenes.

La ceremonia principal se realizó en el campamento Choroico de La Unión, donde se asienta una de las patrullas encargadas del resguardo de toda el área.

Al acto asistieron el subsecretario de Agricultura Claudio Ternicier, el intendente de Los Ríos Egon Montecinos, el director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Fredy Ortega, autoridades provinciales y comunales que mencionaron la necesidad de generar mayor conciencia en la comunidad sobre la prevención de incendios forestales.

Durante el acto hubo reconocimientos a los integrantes de las patrullas o brigadas de la zona, "por su sacrificada labor que alcanza incluso a la familia, que debe soportar en esta época las largas ausencias de los suyos", indicó el director regional de Conaf, quien agregó que durante los meses cuando disminuye la actividad en el control de incendios forestales, el personal trabaja en la capacitación, formación necesaria para ser más efectivos cuando son requeridos.

12 brigadistas y un piloto de helicóptero fallecieron en 2009 en las cercanías de Cauquenes.

Unioninos festejan aniversario con carros alegóricos y música

195 AÑOS. Artistas como Marco Aurelio, Luz Eliana y Los Ángeles Negros llenaron con sus voces el escenario de la calle Letelier.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

En el marco de lo que ha sido la celebración por los 195 años de existencia de La Unión, los ciudadanos y visitantes han disfrutado una variada gama de espectáculos musicales, de baile y demostraciones donde el amor y los recuerdos han estado presentes.

Artistas como Marco Aurelio, Luz Eliana y Los Ángeles Negros llenaron con sus voces el escenario de la calle Letelier y uno de los puntos altos fue la espectacular Orquesta Huambaly que hizo bailar y cantar a jóvenes y adultos con temas como "El Manicero", "La de la Blusa Azul", "El Lechero" y boleros como "Quémame los Ojos".

Fueron en total 80 minutos de recorrido por los temas bailables de hace cinco décadas, de fácil recuerdo, que hicieron bailar a todos los asistentes.

Carros alegóricos

En una de las jornadas fueron presentados los tradicionales carros alegóricos, donde las instituciones de la comuna mostraron su creatividad a la hora de ejecutar las obras, que fueron recibidas con aplausos y admiración por más de cinco mil personas congregadas en el centro de la ciudad.

La decisión del jurado entregó el primer lugar y un millón de pesos al "Barco Vikingo" que representó a los vecinos del Barrio San Pablo; el segundo lugar y 750 mil pesos fue para "Caupolicán", del Centro Cultural Pehuén; el tercer puesto fue para la "Carreta y Bueyes", creación del Grupo Juvenil de los Ríos que se adjudicó 500 mil pesos; y un cuarto lugar se otorgó al carro "El Cóndor" del grupo folclórico Artilleros del Sur, que recibió 300 mil pesos.

El folclor con el festival El Alerce Milenario, y actividades recreativas, incluidos fuegos artificiales en el balneario lacustre de Puerto Nuevo, han sido parte de la celebración que considera eventos hasta el término de este mes, donde se adelanta la sopaipilla más grande de Chile.

En el acto de aniversario, en tanto, realizado el 15 de febrero, fueron destacados por el Concejo Municipal dos ciudadanos que han cumplido una función en favor de la comunidad.

Uno de ellos fue el comerciante Faruk Abusleme Bader, nacido en 1941 en Palestina y que llegó junto a su familia hace 55 años a La Unión, donde dieron vida a la "Casa Sevilla".

Fue activo dirigente de los clubes deportivos locales 5 de Abril y Alianza. Encabezó la delegación local al nacional de Fútbol Juvenil efectuado en Huachipato en enero de 1965. Fue socio fundador y dirigente del Deportivo Iansa, méritos que lo hicieron acreedor a este reconocimiento ciudadano.

En tanto, Juan Carlos Ríos Triviño fue elegido por unanimidad del Concejo Municipal como Hijo Ilustre de La Unión, por su labor de agricultor, deportista y empresario local, integrante del Conjunto Villa San José con el cual ha recorrido grandes escenarios de Chile.

Ultima cuenta

La alcaldesa María Angélica Astudillo entregó su última cuenta pública, donde se refirió al proceso de modernización y desarrollo de la comuna, "con una inversión en este período que supera los 50 mil millones de pesos y falta sumar la inversión ya comprometida para este año".

Mencionó los adelantos en salud, educación, deportes, la preocupación por los niños y adultos mayores y el mejoramiento de rutas, calles y caminos, a lo que se agrega la electrificación y agua potable rural.

Tuvo palabras especiales para el nuevo Centro de Formación Técnica estatal de La Unión que demandará una inversión de 7 mil millones de pesos.

Tránsito: mejorarán señales y construirán ciclovías

ADELANTO. El plan supera los 3 mil millones de pesos y se pondrá énfasis en las áreas más complejas del centro.
E-mail Compartir

El alto número de vehículos que a diario ocupan las calles de La Unión y la lentitud con que se desplazan, obliga a replantear el plan o sistema de tránsito e instalar señales que sea más "amables" con el entorno y las conductores.

Según la alcaldesa María Angélica Astudillo, existe una inversión que supera los 3 mil millones de pesos para mejorar el tránsito y brindar un espacio seguro a los ciclistas para el uso de vías adecuadas.

El Ministerio de Transportes y el Servicio de la Vivienda y Urbanismo (Serviu) junto a la municipalidad con su equipo de profesionales, participarán en este mejoramiento con el que se dotará a la ciudad de una mejor infraestructura, que considera 10 kilómetros de ciclovías que llegarán desde el centro a varios puntos apartados de la ciudad.

Dirigentes de los gremios del transporte local recibieron la información y plantearon sus inquietudes en un encuentro realizado con las autoridades comunales y del tránsito, quienes les indicaron adoptar las precauciones necesarias para evitar accidentes.

Los sectores más conflictivos en el tránsito de la ciudad, y en especial el centro, serán motivo de especial preocupación en el nuevo plan de mejoramiento que ejecutará una firma privada con el respaldo de los ministerios.

La Unión es la ciudad pionera en la Región de Los Ríos en hacer realidad esta iniciativa del Gobierno central para facilitar el desplazamiento de sus ciudadanos, iniciativa donde se proyecta mejorar calzadas, instalar moderna señalética, sentidos de tránsito más prácticos e implementar ciclovías seguras que sean una alternativa de traslado para los unioninos.

10 kilómetros de ciclovías contempla el proyecto para mejorar el tránsito por la ciudad de La Unión.