Secciones

Más de 50 mil alumnos vuelven a clases el jueves 3 de marzo en la provincia

EDUCACIÓN. El único plantel que ingresará el lunes 14 de marzo es el Liceo Antulafken de San Juan de La Costa. Pese a los arreglos en varios establecimientos, el calendario se respetará.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Este año casi el 100% de establecimientos educacionales de la provincia comenzarán sus clases a partir del jueves 3 de marzo, tal como lo estipula el calendario de la Dirección Provincial de Educación para el año 2016.

Los docentes este año deberán ingresar a los colegios, escuelas y liceos el martes 1 de marzo para planificar y recibir todas las orientaciones para el nuevo período escolar.

En el caso de la provincia de Osorno, son más de 50 mil alumnos lo que ingresarán a clases, cifra que fue informada por la Directora Provincial de Educación, Eliana Theil, quien señaló que para este año el calendario escolar no sufrirá mayores cambios.

Theil indicó que en la provincia existen 255 establecimientos, tanto municipalizados como particulares subvencionados y particulares pagados, de los cuales solo un establecimiento, el Liceo Antulafkén de San Juan de La Costa, ingresará el 14 de marzo por los trabajos de mejoramiento técnico en su infraestructura.

La directora provincial explicó que en este caso el liceo cumplirá con el calendario escolar en su totalidad, por lo que alumnos y profesores recuperarán las clases no realizadas en diciembre de este año.

Reparaciones

Para el comienzo de las clases son varios los establecimientos en las comunas que se encuentran con trabajos en sus instalaciones, pero este año la tendencia es que estas reparaciones no serán causal para impedir que los alumnos se vean obligados a reajustar sus calendarios y deban recuperar clases.

La situación en la comuna de Puyehue es diferente, ya que según lo explicó su alcalde José Luis Queipul, de los 16 establecimientos con 1.800 alumnos que tiene su comuna, en tres se está comenzando con obras de mejoramiento, que son las escuelas del sector de Radales, Termas Puyehue y Futacuhín.

Queipul explicó que en este caso a los niños se les aplicará un plan de contingencia para no retrasar el inicio de su año escolar. Las escuelas de las Termas y Radales permanecerán en sus mismos establecimientos, mientras que la de Futacuhín los niños se trasladarán a un lugar cercano que aún está por definir.

Vacaciones

Eliana Theil explicó que para este año los establecimientos de todo tipo con jornada escolar completa y que además tienen 40 semanas de clases, podrán tener 3 semanas de vacaciones.

En el caso de los planteles que no cuentan con jornada escolar completa y que tienen 38 semanas de clases este año, solo podrán tener dos semanas de vacaciones de invierno.

Para el caso de la educación especial de adultos, ellos ingresarán el 7 de marzo y deben cumplir con 36 semanas de clases y tendrán solo dos semanas de vacaciones de invierno.

Comunas

En tanto, dentro de los establecimientos de Osorno, la totalidad de éstos ingresará el 3 de marzo .

Desde el Daem, la jefa subrogante de esta entidad, Karen Vera, dijo que se realizan obras de mejoramiento en cinco establecimientos, pero que dichos planteles llevarán las clases en las fechas establecidas por la Dirección Provincial.

En este sentido, la directora provincial señaló que se dispondrán de todos los recursos y esfuerzos necesarios para que los estudiantes tengan un óptimo ingreso a clases y, por ello, la prioridad es mejorar la infraestructura de los establecimientos municipales.

Desde San Pablo, el jefe subrogante del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), indicó que ayer se comenzó a recibir los alimentos por parte de la empresa concesionaria, para el inicio del año escolar.

Por su parte, la jefa provincial de Educación expresó su voluntad para que este año los estudiantes rindan de acuerdo a los esfuerzos y planes de mejoramiento en la educación.

"Deseo toda clase de éxito a los estudiantes en este año para asumir los desafíos. Quiero que sepan que hay una preocupación fundamental para que ellos puedan lograr las competencias necesarias que les permitan desarrollarse en todos los ámbitos", concluyó Theil.

"Deseo toda clase de éxito a los estudiantes en este año para asumir los desafíos (...) Hay una preocupación fundamental para que ellos puedan lograr las competencias".

Eliana Theil, Provincial de Educación

Datos

Uniformes y textos La nueva ley de inclusión obliga a los establecimientos a aceptar a los alumnos municipales pese a no tener su uniforme o textos escolares.

Libros Los textos escolares son un derecho para los alumnos de la educación municipal y particular subvencionada.

Llamarán a licitación para la construcción del nuevo Liceo Las Américas en Puyehue

OBRAS. La infraestructura reemplazará a las antiguas instalaciones que datan de 1987 y los fondos para su concreción ascienden a 2 mil 500 millones de pesos.
E-mail Compartir

A partir de marzo se llamará para la construcción de la nueva infraestructura para el Liceo Las Américas en la comuna de Puyehue.

Así lo destacó el alcalde de esa comuna, José Luis Queipul, quien desde el año pasado estuvo trabajando para la aprobación de recursos del Gobierno Regional para contar con el nuevo edificio.

El jefe comunal explicó que este es un establecimiento cuya infraestructura debió haberse remodelado por lo menos hace 15 años y a que la construcción data del año 1987, cuando fue levantada la estructura en base a paneles en forma provisoria y la cual no recibió mayores mejoras en sus casi treinta años de funcionamiento.

Licitación

Queipul destacó que durante los próximos días se subirá la licitación para las obras del nuevo liceo, la que estará disponible en el portal Mercado Público y que es el que el estado tiene para estos fines.

El año pasado el municipio obtuvo 2 mil 500 millones de pesos por parte del gobierno regional para concretar la construcción del establecimiento.

"Esta semana se va a generar un hito muy importante en nuestro trabajo de dedicación a la gente y de nuestra gestión municipal", expresó Queipul.

El financiamiento de este proyecto fue aprobado en forma unánime por los consejeros regionales.

El año pasado se concretó la primera etapa de las obras, que consistió en los estudios de eficiencia energética, y a partir de este se inicio el levantamiento de la infraestructura de 3.500 metros cuadrados.

Con la nueva obra se espera un aumento de la matrícula por sobre los 400 alumnos, los que en los próximos meses deberán cursar su año escolar en las salas que serán habilitadas en el internado del establecimiento, tal como fue consensuado con la comunidad escolar en el plan de contingencia elaborado para enfrentar el tiempo que duren las obras.

"Esta semana se va a generar un hito muy importante en nuestro trabajo de dedicación a la gente".

José Luis Queipul, Alcalde de Puyehue