Secciones

SAG investiga extraña muerte de aves y perros en Entre Lagos tras denuncia de animalistas

INDAGACIÓN. El laboratorio del Servicio Agrícola y Ganadero está realizando pruebas del tejido necrótico de los animales para determinar la causa del deceso. Dentro de las especies afectadas hay jotes, tiuques, traros y canes.
E-mail Compartir

Nicole Vallejos

El viernes 5 de febrero la Sociedad Protectora de Animales realizó una denuncia en el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) tras el hallazgo de una gran cantidad de animales y aves muertos en un sector rural de Entre Lagos, en la comuna de Puyehue.

Esta situación causó gran impacto en los vecinos del sector, quienes rápidamente fotografiaron las especies que se encontraban muertas en el lugar y luego se presentó una denuncia ante el SAG, la que se efectuó por un presunto envenenamiento con sustancias tóxicas.

Denuncia

Personal del Servicio Agrícola y Ganadero recibió la denuncia y concurrió hasta el lugar para corroborar si efectivamente existían dichas muertes. "Fuimos hasta el lugar para comprobar la denuncia que se presentó en las dependencias, las cuales se evidenciaron y procedimos a tomar muestras de tejidos de ambas especies para investigar", precisó Edgardo Bustamante, director subrogante del SAG.

En el lugar se encontraron dos perros y alrededor de cinco aves como jotes, tiuques y traros. Todas tenían síntomas aparentemente similares, por lo cual se tomaron muestras del tejido necrótico y se derivó la investigación hasta el laboratorio que se encuentra en Puerto Montt.

Investigación

Dentro del procedimiento regular de la investigación se procedió a realizar entrevistas a los vecinos del sector para sumar mayores antecedentes. Sin embargo, según señala Osvaldo Cea, representante de la Sociedad Protectora de Animales, se han mostrado reticentes frente al tema y no ha querido presentar ningún tipo de declaración, ya que temen a las consecuencias que este hecho les traería.

El SAG se encuentra en pleno desarrollo de constatación de evidencias para determinar cuál fue la sustancia que se utilizó y que causó la muerte de estas especies. Esta investigación podría comenzar a tener resultados la próxima semana y posterior a ello, se podrá ejercer las sanciones correspondientes sobre los responsables de este delito.

Otro factor que está en materia de investigación, es la corroboración de los químicos que están utilizando los agricultores de la zona, el cual podría no ser el adecuado para la fauna doméstica y silvestre.

Patricia Cocas, fundadora y representante de ProAnimal Chile, desde Santiago apoyó la denuncia asesorando a los animalistas de Osorno en cuanto a las pruebas y a los procedimientos que se deben realizar.

"Hoy en día existen políticas efectivas a las que se puede recurrir para denunciar, por eso se deben establecer de forma óptima todos los requisitos del caso para que llegue a buen puerto", expresó Patricia.

Denuncias Pertinentes

El director subrogante del SAG señaló que, para que las denuncias lleguen a buen término es preciso que se realicen en un periodo máximo de dos días para evitar que no se extiendan los procesos de autolisis (autodestrucción de la célula), lo cual es fundamental para que se pueda ejecutar el proceso de investigación y aseverar que existió una matanza intencional producto de un problema toxicológico u otro factor. En este caso, las pruebas se realizaron justo en el tiempo límite.

"Estamos realizando las pruebas del tejido necrótico, el cual determinará la causa de muerte de estas especies".

Edgardo Bustamante, Director subrogante SAG

5 de febrero se presentó la denuncia correspondiente al SAG, por las matanzas de animales.

3 especies de aves además de perros fueron encontrados en el sector rural de Entre Lagos.

Demanda de vecinos de "El Bosque" fue aceptada en Juzgado

JUDICIAL. Hasta la primera semana de marzo se extiende el plazo para que instituciones demandadas puedan responder.
E-mail Compartir

Pablo Quejer

Contentos están los habitantes de la población "El Bosque" de Francke luego de que este miércoles fuera aceptada en el Juzgado Civil de Valdivia la demanda que interpusieron el martes 3 de noviembre de 2015 contra el Estado chileno, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y el Servicios de Vivienda y Urbanismo(Serviu), para que se les indemnice con más de $291 millones, pues con el paso de los años han tenido que vivir entre la humedad del terreno que se está hundiendo y por daños sicológicos derivados del temor que sienten los habitantes en torno a un presunto desborde del río Rahue aledaño al sector.

La abogada que representa a las 105 familias del sector, Orietta Llauca señaló que hasta la primera semana de marzo las entidades acusadas tienen plazo para contestar la demanda.

Añadió que si bien están esperanzados sobre el resultado que tendrá la demanda a futuro, aseguró que la presión realizada por el municipio de Osorno para que los vecinos abandonen la demanda es muy fuerte.

Según Llauca "los demandantes se han acercado a mí y me han señalado que el propio alcalde de la ciudad ha estado en la población y ha sostenido reuniones a las espaldas de la dirigente y de mí persona sólo para que desistan del caso", aseguró.

Proceso

Durante el año pasado, los habitantes de la población "El Bosque" llegaron incluso a pedir la intervención de la Presidenta de la República Michelle Bachelet sin que hasta el día de hoy tuvieran respuesta alguna en torno a esta solicitud.

Hecho que no sorprendió a la abogada de los demandantes quién señaló que cuando se empezaron a construir la viviendas se les entregó un informe desarrollado por el Ministerio de Obras Públicas a través del Departamento de Obras Hidráulicas de la época, tal informe alertaba de las condiciones del terreno donde se construían las viviendas.

Según Orietta Llauca, a pesar de este estudio, las casas fueron edificadas ignorando cualquier aviso. "Esto no hace más que agravar la demanda, no es posible que se pasen a llevar informes de esta categoría, más aún cuando se construye para que la gente viva en este lugar".

En total son 660 casas que están construidas sobre el terreno que todos los inviernos se inundan. Al respecto, la dirigente Mery Fuentealba señaló que hasta el día de hoy, los vecinos se despiertan por las noches para vigilar el nivel del río Rahue, situación que muchas veces les ha llegado a trasnochar.