Secciones

Más de 180 familias serán beneficiadas con la construcción de pozos profundos

PROYECTO EN PURRANQUE. Este año se construirán tres en los sectores de Crucero Nuevo, Los Ángeles y Collihuinco, pues son las localidades más afectadas por el déficit hídrico en la comuna.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas

"Ahora con agua en el hogar tendremos lo esencial para vivir. Estamos muy felices y agradecidos", fueron las palabras de Patricia Águila, presidenta de la comunidad indígena Cacique Treimún de la localidad de Rincón Chileno, ya que será una de las personas que recibirá el vital elemento, gracias a la construcción de un pozo profundo en el sector de Crucero Nuevo, distante a poco más de un kilómetro de su vivienda.

Este será uno de los tres pozos profundos que se construirán también en los sectores de Los Ángeles y Collihuinco y corresponden a una de las primeras medidas gestionadas por la Municipalidad de Purranque en el año para dar solución concreta a la escasez de hídrica que viven estas familias de sectores rurales.

La iniciativa beneficiará a más de 180 familias de los mencionados sectores y de otras localidades aledañas y contempla una inversión de $49 millones (cada uno), los cuales son financiados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

La construcción de estos tres pozos se realizará en los recintos de los establecimientos educacionales de cada localidad, en un plazo aproximadamente de un mes y medio, ya que se trata de los sectores más afectados de la zona.

Ximena Elgueta, presidenta de la comunidad indígena Peñimahue de Crucero Nuevo y una de las pioneras del proyecto de abasto de agua para la comuna de Purranque, explicó que en este momento el proyecto está en proceso de diseño para su pronta ejecución.

"Es un logro bastante anhelado que se viene arrastrando desde hace cinco años. Estamos muy agradecidos y contentos con las gestiones del alcalde. Además como comunidad hemos trabajado duro para lograr lo que tenemos ahora", expresó Ximena con su rostro lleno de felicidad, pues pertenece a una de las 60 familias que recibirán el suministro del pozo profundo en el sector.

Déficit

En los 16 años que lleva viviendo Patricia Águila en sector de Crucero Nuevo, cuenta que los últimos cinco años han sido muy críticos en la zona, incluso quedando algunos días sin el vital elemento.

"Hemos tenido que andar buscando agua donde los vecinos, en carretas, con baldes y tarros lecheros. Algunos de ellos incluso llegaban a quedar sin agua por darnos a nosotros", comenta la dirigente.

Similar situación vive Mario Díaz, del sector Rincón Chileno, cercano a Crucero Nuevo y es otro de los futuros favorecidos con el pozo profundo. Asegura que este proyectos significa una enorme ayuda pues la situación se ha tornado insostenible, hasta tal punto que sus "patrones", le deben llevar agua en recipientes en los meses críticos, que son habitualmente enero y febrero.

En el sector de Los Ángeles vive hace 35 años Marielita Leviniere junto a su esposo Fernando Imilpán, presidente de la Junta de Vecinos del sector. La mujer manifestó que "esta es una oportunidad para mejorar nuestra calidad de vida. Esto ayudará por lo menos a unas 50 familias que se han visto afectadas hace unos 10 años con la sequía de sus pozos norias", comenta.

Soluciones

Al respecto el alcalde de la comuna Héctor Barría, señaló que la problemática es importante y se irá terminando con el abastecimiento de agua con camiones aljibes para dar paso a estas soluciones concretas.

Por esta razón, este año se están realizando también, los diseños de los Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable Rural, que consideran la recuperación de los pozos noria que poseen los lugareños en sus domicilios, para profundizarlos en los casos que sean necesarios y optimizar la acumulación de agua en estanques ubicados sobre torres.

El jefe comunal detalló que el proyecto que se espera ejecutar a partir del 2017 beneficiará aproximadamente a 350 familias de distintos sectores de la comuna.

"Es un logro bastante anhelado que se viene arrastrando hace cinco años. Estamos muy agradecidos y contentos con las gestiones del alcalde".

Ximena Elgueta, Presidenta de la comunidad, Indígena Peñimahue.

"Ahora con agua en el hogar tendremos lo esencial para vivir. Estamos muy felices y agradecidos".

Patricia Águila, Presidenta de la comunidad, Indígena Cacique Treimún.

"Esta es una oportunidad para mejorar nuestra calidad de vida y acá ayudará por lo menos unas 50 familias".

Marielita Leviniere, Vecina sector de Los Ángeles