Secciones

Accesos y caminos en mal estado complican el turismo en La Costa

PROBLEMA. A pesar de los avances en infraestructura y promoción de las playas, los visitantes y el comercio creen que todavía existen falencias en el litoral en calles, pasarelas y escaleras. El alcaldeBernardo Candia aclara que la mayor parte de los problemas se generan por la falta de un plano regulador.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

Durante los últimos seis años ha acudido al litoral para pasar las vacaciones junto a su familia el turista capitalino Jorge Céspedes.

El visitante tiene claro que los avances en materia de turismo que se han hecho en la costa de Osorno han sido grandes y ha permitido que el litoral de la provincia haya experimentado un aumento significativo de visitantes en los últimos tres años, con cifras que llegan incluso hasta las diez mil visitantes (por poner un caso), tal como ocurrió en los festejos de año nuevo.

Aun así, para Jorge y su familia -que vienen anualmente desde la comuna de Providencia- siguen existiendo falencias que se encargan de recordarle al turista que al litoral todavía le quedan puntos en los que fijarse al momento de seguir recibiendo visitantes.

Entre esos, explica Céspedes, se encuentran los pocos y mal definidos accesos que tanto Maicolpué como Bahía Mansa presentan hacia hospedajes y otros servicios, donde no existen vías asfaltadas. Lo mismo ocurre con algunos de los accesos que dan a la playa, los cuales no cumplen con las exigencias de seguridad, como es el caso de lo que ocurre en Río Sur, donde existen escaleras y pasarelas improvisadas para los bañistas.

Puntos que desde el municipio costero dicen estar tomando en cuenta, pero que para mejorarlos necesitan concretar un plan regulador o el permiso de otras instituciones para concretarlos.

Proyectos

Bernardo Candia, alcalde de la comuna desde 2012, es enfático al señalar que muchas de las mejoras que se encuentran pendientes en la comuna, deben pasar primero por la finalización del estudio de lo que será el plan regulador que está llevando a cabo actualmente Vialidad, el cual está previsto que culmine durante el próximo año. Antes de ello, explica, es imposible por ejemplo pensar en habilitar vías pavimentadas en las localidades costeñas o hacia Río Sur.

"Es imposible que actualmente pensemos siquiera en pavimentar alguna calle sin saber cuáles serán las vías que estarán destinadas a convertirse en calles permanentes o pasajes. Eso mismo pasa con el tema del alcantarillado. ¿Se imagina que ahora nos pongamos a pavimentar y luego haya que habilitar una red de agua y tener que volver a sacar el pavimento?".

Para Candia el tema es complejo debido a la geografía del litoral, donde prácticamente la gente se ha instalado en donde más le acomoda y de forma 'anárquica'. Por lo mismo señala ya se están llevando a cabo los estudios de ingeniería para que se pueda instalar un alcantarillado definitivo en Maicolpué. "Si no le damos primero solución a esto, no podemos pensar en pavimentar accesos, pasajes o vías de acceso".

En cuanto a la ruta que une a Maicolpué con Río Sur, donde se detectan serias falencias en el camino de tierra -hoyos y desniveles evidentes-, Candia señala que el arreglo depende exclusivamente de una intervención de Vialidad, la cual está licitando los trabajos para un futuro mejoramiento.

Algo similar sucede con las dos vías de acceso a la playa ubicada en Río Sur. Allí el alcalde admite que se encuentran obras muy precarias, donde cientos de visitantes cada año, deben bajar o subir por medio de una escalera rudimentaria y donde algunas piedras sirven de 'peldaños' y unas simples varas como barandas para los turistas.

En este preciso caso, la autoridad reconoce que este es un tema que está pendiente con la Armada, que es la institución a cargo del sector. Aún así admite que es un tema que podría solucionarse este mismo año si se le pone voluntad de ambas partes.

En cuanto al asfalto, Candia vuelve a señalar que todo depende de lo que indique el plan regulador, aunque es enfático al indicar que durante su administración, se han construido alrededor de mil metros de 'huellas' (como se le denomina a dos líneas de asfalto enfocados sólo a las ruedas de los autos) en diferentes accesos del sector y que ya se está pensando para este año, construir otro tanto más.

Opiniones

Junto a varios bolsos que se notan pesados por su volumen, Luz Flores sube con dificultad las escaleras que dan acceso desde la playa de Río Sur a la ruta donde tomará un bus hacia San Pablo, que es la localidad de donde vino a pasar el día. Para Luz definitivamente este es uno de los puntos a mejorar por la comuna al momento de recibir mejor a sus visitantes.

"La verdad es que es complicado porque siempre vengo a quedarme a esta playa y el problema es que en ocasiones las piedras se vuelven resbaladizas y está el peligro de caerse. A mi juicio es una de las cosas que deberían mejorarse en la comuna que está muy bonita. Yo subo o bajo con harto equipaje para el día, debido a que no tengo auto dónde dejarlo", dijo la visitante.

Una opinión parecida es la que emite Riti Huenulaf, quien viniendo desde Osorno señala que los riesgos más grandes se presentan cuando son personas de edad las que utilizan estos accesos.

Por otro lado la pavimentación del acceso de Maicolpué a Río Sur, es uno de los puntos que preocupa a Andrés Valdovinos, quien mantiene un negocio en este último sector donde vende empanadas, pan amasado y con chicharrones.

Según su opinión, muchos de los turistas que llegan hasta el litoral, sólo lo hacen hasta Maicolpué ya que para Río Sur no existe pavimentación alguna y el camino hace desistir a transeúntes y vehículos de llegar hasta allí.

"Cuando llueve aquí se vuelve un barrial y se hacen tremendas pozas de agua que no permiten el ingreso de turistas a este sector, lo que hace que se pierdan ventas", dijo.

Según Valdovinos, ocasionalmente llega una máquina municipal que nivela el terreno, pero como sólo lo hace ocasionalmente, el sector vuelve a quedar disparejo y lleno de hoyos a la primera lluvia.

Para el comerciante, el sector volvería a reactivarse si se llegaran a concretar mejoras como el asfalto, pero a su juicio, la mayor parte de las obras y actividades realizadas en el litoral, se las lleva la localidad de Maicolpué, dejando fuera a las otras restantes. "Por lo menos deberían arrojar un poco de material", concluye.

Blanca Oyarzún, dueña del restorán Rayén ubicado en el sector comercial de Maicolpué, explica que para ellos el tema del asfalto también los perjudica al momento de que el cliente elija un local u otro para consumir. Por lo mismo comenta que el año pasado junto a otros comerciantes, compraron seis camionadas de ripio para paliar el problema temporalmente "ya que la calle era una sola poza".

Aun así, se encuentran esperando una solución en conjunto con el alcalde, el cual les ha prometido -ya que no se puede asfaltar- la construcción de canaletas por las orillas, con lo que solucionarían en parte el tema de la inundaciones. "Y luego ripiar", finaliza.

Falencia

La pavimentación de las calles es una de las mayores falencias que detectan los turistas.

El acceso a la playa de Río Sur y al sector mismo, es otro de los puntos que los veraneantes y locales critican.

"Antes de pensar siquiera en asfaltar, debemos contar con el futuro plan regulador de las localidades costeras".

Bernardo Candia, Alcalde de La Costa

2 años de estudio contempla el plan regulador para las localidades costeras de San Juan de la Costa. Con el término de esta planificación, podría comenzar a pavimentarse.

3 son los balnearios en La Costa que se encuentran a la espera del término del plan regulador; Bahía Mansa, Pucatrihue y Maicolpué.

6 años lleva Jorge Céspedes -turista oriundo de Providencia- viniendo a pasar sus vacaciones a San Juan de la Costa donde dice, faltan arreglos para recibir al visitante.