Secciones

El galaxy s7 protagoniza la previa del mobile world congress

EVENTO. Aunque la feria de dispositivos portátiles comienza hoy, empresas como Samsung optaron por realizar ayer sus anuncios más importantes.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi/Agencias

Pese a que el Mobile World Congress comienza hoy en Barcelona, algunos gigantes informáticos optaron por hacer sus anuncios en la previa del evento, que está enfocado en los dispositivos portátiles.

Uno de ellos fue Samsung, que oficializó en tierras españolas la llegada del Galaxy S7, que cuenta con mejoras en un intento de perfeccionar a su modelo antecesor.

El smartphone estrella de la compañía de Corea del Sur sigue la política de presentar dos modelos: el normal y el Edge. En general, se mantiene el diseño del S6, pero tiene mejoras en la cámara, recupera la expansión de memoria y aumenta la protección contra el agua. También tendrá un sistema de refrigeración similar al de algunos computadores.

La presentación de Samsung tuvo una particularidad que ya se venía anticipando a través de pilotos en sus redes sociales: la transmisión en video en 360 grados. Para ello, los asistentes debieron utilizar los anteojos de realidad virtual Gear VR y de este modo estar al tanto de las novedades de la empresa surcoreana.

La versión convencional del Galaxy S7 tiene una pantalla plana de 5,1 pulgadas. En tanto, el Edge mantendrá su pantalla curva hacia atrás en los laterales y mide 5,5 pulgadas.

Los principales cambios que introduce el nuevo smartphone son internos. El primero tiene que ver con el rendimiento, con un procesador un 30% más potente. Ofrece una mayor autonomía, con una potencia entre 3.000 y 3.600 miliamperios. Finalmente ofrece una mejor óptica, con una cámara con enfoque más rápido y que capta más luz.

La estrategia de LG

En tanto, la surcoreana LG presentó ayer en Barcelona su nuevo teléfono inteligente G5, un terminal modular que permite el intercambio de piezas.

La compañía asiática es la primera de los grandes fabricantes que comercializa un móvil modular. El G5 permite acoplar, en el lugar de la batería, tres módulos que añaden distintas funcionalidades: cámara digital con botones físicos, batería adicional y altavoz de alta definición marca Bang & Olufsen.

La compañía entró en la tecnología modular, concepto ideado por Google con su Project Ara que consiste en que el teléfono se pueda descomponer en diferentes piezas, para utilizar, renovar o repararlas de manera independiente. En el caso del G5, los módulos se insertan en el espacio de la batería, que es extraíble.

Es un teléfono de gama alta con cuerpo "unibody" de aluminio -plateado, dorado, rosado o gris oscuro- con pantalla de 5,3 pulgadas y resolución de 2.560x1.440 pixeles, doble cámara trasera (con lentes de 16 y 8 megapixeles que captan hasta 135 grados) y cámara frontal de 8 megapixeles. En su interior, el procesador Qualcomm Snapdragon 820, 4 gigas de RAM y 32 gigas de almacenamiento, que es ampliable hasta dos teras mediante tarjeta microSD.

También presentó lentes ligeros de realidad virtual, los LG 360 VR, que no necesitan utilizar el teléfono como lente, aunque sí funcionan asociadas a él a través de un cable.

La tablet de huawei

Huawei no se quedó atrás y presentó el Matebook, tablet con Windows y procesador de dos núcleos de Intel que, con un teclado conectado, debe ser capaz de sustituir un notebook.

El número tres del sector de móviles sigue el ejemplo de Microsoft y Apple, que con el Surface Book y el iPad Pro apuestan por una categoría de dispositivos similar.

El Matebook va dirigido sobre todo a clientes empresariales. Por ejemplo, en el lápiz desarrollado para este dispositivo están incorporados un puntero láser y botones para el manejo de software de presentación. Después de una hora de carga, el lápiz puede usarse durante un mes, promete la compañía china.

La agenda del mobile world congress

Smartphones

Además de los anuncios de Samsung y LG, vendrá el de Sony, que presentará su Xperia Z5. Xiaomi mostrará el miércoles su Mi5 con cámara de 26 megapixeles.

Mujeres e industria

El martes estará dedicado al Women in Mobile, reunión dedicada a las mujeres en la industria digital. Expondrán desarrolladoras de diversas apps.

Otras secciones

El congreso en Barcelona contempla un encuentro de startups, presentaciones sobre innovación y propuestas para mejorar la conducción en la ciudad.

Las novedades de ZTE y HTC

Los fabricantes de China y Taiwán quieren marcar pauta en el ámbito de la tecnología, así como lo han hecho Huawei y Xiaomi, con el fin de competir con los gigantes de la informática. Por ejemplo, HTC presentó su casco Vive, desarrollado junto a la compañía estadounidense Valve. El dispositivo costará US$ 799 y se podrá reservar a partir del 29 de febrero. En tanto, la china ZTE presentó Spro Plus, una tablet que también funciona como proyector.

Los desarrolladores de la cápsula de alta velocidad "hyperloop" esperan realizar sus primeras pruebas este año

E-mail Compartir

Hace tres años, el multimillonario Elon Musk, fundador de reconocidas empresas como PayPal, SpaceX y Tesla Motors, anunció Hyperloop, una cápsula que se mueve a 1.200 kilómetros por hora dentro de un tubo de acero y que realizará su primer trayecto en 2021.

Este proyecto capturó hace unos días todas las miradas en la cumbre Internacional del Ferrocarril en Viena.

En abril se probará por primera vez un sistema de propulsión en Las Vegas, donde se construyen los tubos de acero. A finales del año Hyperloop espera probar allí también el concepto a escala real.

Knut Sauer, vicepresidente de desarrollo de Hyperloop, pronosticó que "viajar con Hyperloop será accesible para todo el mundo. Será significativamente más barato que viajar en avión dentro del mismo continente", aseguró el ejecutivo a EFE.

Este novedoso medio de transporte consiste en una cápsula con capacidad para una treintena de pasajeros, que levita y se desplaza a 1.200 km/h por el interior de un tubo de acero, al que previamente se le quitó el aire para evitar el roce, lo que disminuye el gasto energético y aumenta la velocidad.

Hyperloop es un concepto de diseño abierto, sin patente, que promete ser un sistema rápido, barato, con salidas casi inmediatas para el viajero y sostenible para el medioambiente.

"Esa es una ventaja porque los medios de transporte que circulan hoy en día gastan mucha energía que aumenta exponencialmente si aumentas la velocidad. Ese es el problema que tratamos de solucionar con Hyperloop", indicó Sauer.

El directivo añadió que "será posible vivir en Los Ángeles y trabajar en San Francisco", un recorrido de 563 kilómetros que se hará solo en 35 minutos.

Una de las grandes preguntas del proyecto es cómo conseguir la levitación de los trenes dentro de la cápsula.

Daniel Orient, de la Universidad Politécnica de Valencia, se juntó con cuatro compañeros para presentar en el concurso internacional "SpaceX's Hyperloop Design Weekend" en la Universidad A&M de Texas su idea de levitar los trenes mediante un imán que atrae la cápsula desde el techo y no sobre unos rieles.

Sauer subrayó que con la colaboración de las mejores universidades y con la competencia de varias compañías por desarrollar Hyperloop, "se puede alcanzar todo el desarrollo".

1.200 km/h puede alcanzar la cápsula Hyperloop, cuyo objetivo es ser un medio de transporte barato, rápido y limpio.

2021 el año en que el Hyperloop podría hacer su estreno. En estos meses se realizará una serie de pruebas preliminares.