Secciones

Corfo espera asignar $ 300 millones entre emprendedores de la Región de Los Lagos

CONCURSO. Hasta el 2 de mayo podrán postular empresas y personas.
E-mail Compartir

A Nicole Harvey siempre le gustaron los animales y, de modo especial, los pequeños rumiantes. De hecho, fundamentó en ellos su tesis de título para graduarse como médico veterinaria.

Criar animales para destinarlos a su sacrificio, no forma parte de su esencia. Por eso, en 2013, optó por conformar un pequeño ganado de cinco ovejas de raza East Friesan (Milchshaf), para producir leche. Probó con queso, pero no aplacaba su inquietud. Así fue como supo que el país es uno de los grandes consumidores de helados (8,2 litros per cápita), por lo que decidió dirigir hacia ese producto sus esfuerzos.

Fue tal el éxito, que junto a su esposo, el biólogo Manuel Rozas, dieron forma a la empresa "8 Reinas", productora de helados con leche de oveja, radicada en Puerto Varas.

Esa idea de negocios fue una de los 14 seleccionadas en el Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento (Prae) 2015 de Corfo de Los Lagos, que recibieron montos no reembolsables, que permiten obtener las primeras ventas de esa empresa en formación. "Nos ha ayudado saber que tenemos ese respaldo y que contamos con eso ahora para todos los gastos que hemos hecho", afirmó Nicole Harvey.

Su esposo, Manuel Rozas, ganador 2014 del Premio Avonni Patagonia, no oculta su entusiasmo con este proyecto y resalta que una vez consolidados puedan generar un efecto multiplicador con otros ovejeros.

"Hay muchos pequeños productores de ovinos en la zona, que los usan como subsistencia. Queremos que transformen sus pequeños rebaños de 20 o 30 animales, en nuestros proveedores", explicó.

Hay $300 millones disponibles para distribuirlos entre 10 y 20 proyectos. El plazo de postulación vence el 2 de mayo. Información en www.corfo.cl.

Parque eólico de Calbuco contempla 17 torres de 100 metros

REGIÓN. El proyecto considera una inversión de 76 millones de dólares, cuya vida útil se estima en 20 años.
E-mail Compartir

Cristian Alvial

En estado de calificación se encuentra el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Parque Eólico Calbuco, el cual busca instalar 17 aerogeneradores de 100 metros de altura, a unos 12 kilómetros de la comuna de Calbuco.

El proyecto es propiedad de la empresa Energías Calbuco S.A., la que busca generar unos 42,5 MW(Megawatts), al Sistema Interconectado Central (SIC). El cual abastece desde Antofagasta hasta la Región de Los Lagos.

Para acceder al parque, desde la ruta a Pargua se debe llegar hasta el cruce con la ruta V-85 hacia Calbuco y luego avanzar unos 10 kilómetros.

Según el proyecto, el parque eólico no afectaría los recursos naturales de los habitantes cercanos. En especial los vecinos de los sectores de El Tambor, Cruce Cárdenas, Huayun, El Yale, San Rafael Alto, entre otros.

Habitantes

No obstante, los vecinos del sector afirman que el parque sí afectará su calidad de vida, por lo que están atentos al avance del proyecto.

"Los vecinos se oponen a que el parque eólico se instale cerca de nuestra comunidad. Sólo tuvimos una reunión de participación en 2015 y se supone que debería haber una segunda instancia de participación ciudadana. Lo cual no ha ocurrido", afirmó Yvette Alvarado, vecina del sector El Yale.

Yvette agrega que sólo se reunieron con un técnico del proyecto y dos funcionarias del Gobierno Regional, pero no con los ejecutivos de la empresa o alguna autoridad.

"En esa reunión se nos informó el lugar específico de instalación y que las torres no llegarían por tierra sino por mar desde el Terminal Portuario San José de Calbuco", añadió Yvette.

"Cuando se consultó si la energía será más barata para Calbuco se nos dijo que no. Porque irá directo al SIC y de ahí a las distribuidoras", sostuvo Yvette.COMUNIDADES

Existen dos comunidades huilliches en el área: la asociación Huayun Mapu y la comunidad Raimapu, las que, según el proyecto, no se verían afectadas.

"Al reunirnos con los representantes se nos dijo que era como si un vecino con dinero llegara al territorio, y que podría hacer algo por nosotros", afirmó José Huenante Huirimilla, integrante de la comunidad indígena Huayun Mapu.

"Queremos que alguien nos informe como corresponde sobre este proyecto y sobre los reales beneficios para la comunidad", comentó Huenante, agregando que esperan reunirse en marzo próximo.

"Los vecinos se oponen a que el parque eólico se instale cerca de nuestra comunidad".

Yvette Alvarado, Vecina del sector El Yale