Secciones

Invertirán $100 millones en remodelar sala de embarques del terminal aéreo

ADELANTO. Boris Olguín, director Nacional de Aeropuertos, visitó ayer el recinto de Cañal Bajo.
E-mail Compartir

Pablo Obreque

En el marco de una visita inspectiva realizada la tarde de ayer para ver el estado de avance de las obras en la pista del terminal aéreo de Cañal Bajo, el director nacional de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas, Boris Olguín, anunció la realización de obras de remodelación de la sala de embarques.

Olguín, quien visitó el lugar en compañía del intendente regional Leonardo de la Prida y del alcalde Jaime Bertín, comentó que existe un compromiso con la ciudad de remodelar este espacio y para ello se va a destinar la suma de 100 millones de pesos con fondos sectoriales de la Dirección Nacional de Aeropuertos.

"Nos hemos dado cuenta que las condiciones del terminal están bastante estrechas y en tal sentido, para darle continuidad al alargue de pista que permitirá el aterrizaje de los aviones Airbag 320, que transportan más pasajeros, queremos ampliar y remodelar la sala de embarques, ya que se generará un problema de congestión", aseguró.

El proyecto de remodelación está en pleno desarrollo y se estima que las obras podrían comenzar en abril.

"Nuestro objetivo es terminar las obras en el terminal en paralelo con el alargue de la pista, por eso hay que trabajar rápido", agregó Boris Olguín.

Olguín indicó que Osorno se merece instalaciones de primer nivel, por lo mismo estas obras son paliativas porque los desafíos que se ha impuesto esta provincia son importantes desde el punto de vista turístico.

A esta remodelación y ampliación de la sala de embarque se suma que la Dirección Nacional de Aeropuertos busca mejorar el sistema de abastecimiento de combustible en el recinto, promesa efectuada por el ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga en su última visita a la ciudad a fines de 2015.

"Vamos a trabajar en esa línea en conjunto con la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil. Tenemos toda la voluntad de disponer los recursos para invertir en estas instalaciones, sin embargo hay que ver los aspectos característicos y legales", señaló.

Inauguración

El estado de avance del alargue de la pista es de 55 por ciento y se estima que en agosto estará terminado completamente.

"La idea es que antes de la celebración de Fiestas Patrias podamos realizar la inauguración de la pista, así que esperamos cumplir con los plazos", dijo Olguín.

Agregó que están contentos porque además acortaron los trabajos de intervención en el eje central de la pista, "toda vez que era muy necesario realizarlos por un tema de seguridad, los que se efectuaron en 10 días para luego seguir dándole espacio a los vuelos comerciales".

Sobre las obras en la pista, el intendente regional Leonardo de la Prida comentó que era una necesidad no solo para la comunidad, sino también para los propios turistas que visitan la zona porque contribuirá a que pueda llegar un mayor número de vuelos.

"Mucha gente debe ir a Puerto Montt a abordar un avión y eso indica que hay una importante demanda en la ciudad. Tenemos que tener las condiciones para que otras líneas y modelos de aviones puedan llegar, por eso se están realizando estas obras", manifestó.

Mientras que el alcalde Bertín comentó que esta es una obra largamente esperada y se le está dando justicia a una necesidad.

"Este es un terminal aéreo valioso. Somos la segunda entrada vía terrestre del país y se ha manifestado la voluntad de las autoridades para que la comunidad y los turistas puedan tener un mayor flujo de vuelos y las comodidades en una sala de embarques", recalcó el jefe comunal.

Datos

Obras en sala de embarque contemplan ampliación y pintura principalmente, para dar mayor comodidad a los pasajeros.

Septiembre antes de Fiestas Patrias deben estar finalizadas las obra de la pista y de remodelación en la sala de embarque.

55 por ciento de avance tienen las obras de alargue de la pista, las cuales comenzaron a mediados de 2015.

La nueva presidenta vecinal solicita ayuda para damnificados de incendios

BARRIOS. Eliana Catrilef reemplaza a Jaime Galindo, quien estará en el cargo junto a su directorio hasta el año 2019.
E-mail Compartir

Un llamado a las autoridades para solucionar el problema habitacional de 16 familias damnificadas en recientes incendios en la ciudad, realizó Eliana Catrilef, la nueva presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno.

La dirigenta, quien sucede en el cargo a Jaime Galindo, que no concurrió a la ceremonia de asunción por el periodo 2016-2019 la noche del jueves en la Casa del Deporte, emplazó a las autoridades locales y parlamentarios Sergio Ojeda y Javier Hernández para agilizar un subsidio de sitio residente para los damnificados.

En la ocasión, Catrilef dijo que "los vecinos damnificados en las poblaciones Quinto Centenario, segundo sector de Bernardo O'Higgins, Nueva Esperanza en Francke y campamento Buscando Futuro en Rahue Alto, no pueden esperar hasta que llegue el invierno, hay que ofrecerlas una solución cuanto antes".

Asimismo, llamó a sumar y no restar el trabajo dirigencial en la comuna, para así aumentar de 80 a 120 las unidades vecinales en la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno, ya que la labor unida y organizada permitirá mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna.

En su discurso, pidió mejorar los tiempos de los desplazamientos y terminar con los tacos vehiculares que asfixian al transporte de pasajeros, "ya que no podemos convertirnos en un Santiago con caos vehicular de más de dos horas, tiempo que retrasa la vida estudiantil y laboral".

También solicitó a las autoridades mayor información y claridad respecto a la gratuidad de la educación, beneficios sociales y el fortalecimiento de la red de protección de la mujer con charlas de prevención de la violencia intrafamiliar, derechos y deberes ante la igual de género y beneficios sociales del Estado.

En el juramento del nuevo directorio, que estará al mando por tres años, estuvo también Gladys Catrilef, que es secretaria; Angélica Gallardo, de la comisión finanzas; y los directores Eduardo Caviedes, Noemí Negrón y Elena Moyano. No concurrió el tesorero Jaime Galindo, ex presidente de la organización vecinal.

Eliana Catrilef informó que la oficina de la organización atenderá de lunes a viernes en la Casa del Folclor.