Secciones

El "Chanchipleto" causa furor en feria gastronómica del Festival Mexicano

PUYEHUE .La actividad se realiza por las tardes en Entre Lagos. Hoy en tanto, finaliza el certamen.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas

Al son de serenatas y rancheras, el público ha degustado el llamado "chanchipleto", preparación con carne de cerdo que se convirtió este año en la sensación de la Feria Gastronómica y Artesanal que se está desarrollando en el marco de la décimo novena versión del Festival Internacional de la Voz de la Música Mexicana Puyehue 2016, en la localidad de Entre Lagos.

Se trata de un sándwich que elabora Irma Soto, quien vive en el sector Porvenir hace 38 años y desde esa fecha, prepara distintos platos e intenta innovar en ellos y hace solamente un año creó el famoso "chanchipleto".

"Se rellena un pan copihue con carne de cerdo picada, aliñada con cebolla, morrón. Este también lleva longaniza y salchicha", describió su receta la emprendedora.

Ella destacó también la oportunidad que le otorgó el municipio en participar, puesto que las ventas de su productos han sido todo un éxito y ello sin duda contribuye a su economía familiar.

Irma, además, tiene un local de comida rápida en el sector donde vive desde hace un año, en el cual vende completos, anticuchos, papas fritas y por supuesto su preparación estrella.

En la feria también destacó la venta de ropa mexicana, como chamantos y sombreros, los cuales eran probados por avezados compradores que admiraron cada detalle de la confección de la vestimenta.

Respecto a la alta concurrencia de público a ambas actividades, el alcalde de la comuna de Puyehue, José Luis Queipul, señaló que más de 2.000 personas asistieron al festival y aproximadamente mil a la feria gastronómica y artesanal, además destacó la participación de los distintos emprendedores de la zona.

"En todas las actividades masivas siempre promovemos que las personas que residen en la comuna participen en estas ferias porque son opciones que les generan ingresos", resaltó la autoridad.

Por ello, el municipio facilitó la participación de los locatarios y les cobró una módica suma para que las familias estén presentes en los 52 stand de la feria.

"Además de fomentar el turismo, queremos potenciarnos a nosotros mismos para que la comuna sea reconocida también por su gente", añadió.

FESTIVAL

Con un gran marco de público, el encargado de abrir el evento fue la agrupación osornina Mariachi Osorno Azteca, show que duró una hora y cuarto, donde presentaron lo mejor de su repertorio a través de 18 temas, deslumbrando al público con diversos duelos donde se combinaban las voces masculinas y femeninas.

"Es nuestro principal evento local. Este año en términos de show y espectáculo hicimos un trabajo redondo, además la gente nos acompañó todo el tiempo", expresó Nelson Hernández, director de Mariachi Osorno Azteca y presidente del jurado del certamen.

En este último rol, Hernández recalcó que cada vez la competencia aumenta su nivel con mejores intérpretes y este año el primer lugar en la competencia estará muy reñido.

Para cerrar la noche, como plato de fondo estuvieron alegrando la jornada los charros Luchito y Rafael con un público que fue constante toda la noche y no se movió del lugar, según detalló el productor del grupo, Luis Retamal.

Para la noche de ayer estaba programada nuevamente la presentación de Mariachi Osorno Azteca, luego el conjunto folclórico Ikawen y el conocido grupo los Reales del Valle.

Hoy en tanto, en la tercera jornada del festival, estarán en el intermedio del show el Conjunto Folclórico Huaso y Larraguibel y para que los asistentes salgan a la pista a bailar cerrarán el certamen los Fabulosos Charros y los Reales de la Cumbia, dando fin a uno de los eventos más tradicionales de la provincia. Además, se conocerá al ganador que recibirá un millón 700 mil pesos.

Datos

Horarios La feria gastronómica se realiza a partir de las 20 horas y culmina aproximadamente a la una de la madrugada.

Premio El primer lugar en categoría Adulto del festival se comunicará hoy y recibirá una suma de un millón 700 mil pesos.

3 mil personas han llegado cada jornada a disfrutar del Festival Mexicano y de la feria gastronómica en Entre Lagos.

Hueyusca: Fiesta del Mate promete las mejores infusiones de la zona sur

RUTA COSTUMBRISTA. La tradicional actividad parte hoy y culmina mañana en la comuna de Purranque. La entrada al evento es liberada.
E-mail Compartir

Hoy y mañana se realizará en Hueyusca, ubicado a 37 kilómetros de la ciudad de Purranque, la segunda versión de la Fiesta del Mate, en el marco del ciclo de fiestas costumbristas que impulsa la Municipalidad de Purranque durante toda la temporada de verano.

El evento se efectuará en el campo de la familia Sánchez de Hueyusca, ubicado justo donde termina el pavimento de la ruta U-900, a 37 kilómetros de Purranque.

En la tradicional fiesta habrá 22 locales que sorprenderán con sus exquisitos platos para degustar en familia, además de bebidas, artesanías y otros productos.

Pero como la temática es sobre el mate -nombre de la bebida caliente que es una infusión hecha con hojas de yerba mate- se realizarán concursos alusivos a este producto consumido en el sur y preferentemente en las zonas rurales.

Parte de los concursos que se desarrollarán en esta fiesta será de destreza, ya que se premiará a la primera persona que arme su mate en el menor tiempo posible.

"Tendremos toda clase de comida y todos los locales ofrecerán mate, porque la idea es destacar la importancia de esta exquisita bebida. Además, vamos a tratar de hacer competencias como por ejemplo, preparar un mate en el menor tiempo posible", explicó la organizadora del evento, Adela Colian.

Respecto a la oferta gastronómica que habrá en esta fiesta, destacan los asados al palo, tortas, kuchenes, empanadas, catutos, curanto, cazuela, pastel de choclo, humitas y butifarras entre otros.

También habrá música en vivo. El sábado, por ejemplo, se presentará un grupo de baile pascuense, que mostrará todos los sensuales movimientos de la danza Rapa Nui.

También habrá un joven que cantará música ranchera. Durante las tardes habrá música del grupo Los amigos del Valle de Puerto Octay, que tocan cumbia y música ranchera.

La entrada es liberada para todos lo que lleguen sin vehículo, ya que el costo para ellos es de $2 mil por automóvil.

Para seguir con las fiestas costumbristas, el 28 de febrero se realizará la Fiesta del Asado de Cordero, en el sector La Naranja; el circuito concluye el 8 de marzo en Colonia Zagal con la Fiesta del Camino Real.

"Vamos a tratar de hacer competencias sobre el mate, como por ejemplo, preparar un mate en el menor tiempo posible".

Adela Colian, Organizadora del evento