Secciones

El municipio construirá un local para instalar la farmacia popular

BENEFICIO. El proyecto se extendió del plazo de 90 días fijado inicialmente, debido a que ninguna dependencia municipal cumple con las exigencias del Ministerio de Salud, por lo cual se edificará un local en un sitio de avenida Mackenna. En San Pablo, el alcalde Omar Alvarado aseguró que será la primera comuna de la Región en contar con esta iniciativa, ya que abrirá en marzo.
E-mail Compartir

paola.rojas@australosorno.cl

Al igual que en comunas como Recoleta y Viña del Mar, donde actualmente existen las ya famosas farmacias populares, en la provincia de Osorno los proyectos se consolidan y próximamente en la zona serán tres las comunas que cuenten con este tipo de servicio a bajo costo.

El municipio de Osorno ya tiene aprobada la iniciativa y se espera construir un local que cuente con las características requeridas para el funcionamiento de la farmacia.

Mientras que en la comuna de San Pablo, la iniciativa está pronta a comenzar su puesta en marcha en dependencias del municipio.

Y en Purranque, donde igualmente se anunció la creación de una farmacia popular, el proyecto sigue en estudio para su concreción.

Nuevo local

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, aseguró que el proyecto ya está aprobado, pero que todavía falta un espacio físico para que funcione la farmacia, ya que el local ubicado en el Mercado Municipal y que se había destinado para este fin no cuenta con los espacios suficientes para albergar una dependencia de este tipo.

Una segunda alternativa se pensó en la losa que se ubica a un costado del mercado, donde se encontraba el galpón que cobijó a los locales mientras se construía el edificio, pero ayer el presidente de los locatarios del recinto, Iván Montes, le informó que los comerciantes en votación decidieron que este espacio sería para instalar un paradero de buses.

Entonces, uno de los espacios más factibles para construir esta obra se ubica en avenida Mackenna, donde la obra se realizará netamente con financiamiento municipal.

"Este es un sitio bastante interesante, por lo que vamos a analizarlo y veremos si cuenta con el metraje que necesitamos", dijo el alcalde Bertín.

Según disposiciones impartidas por el Ministerio de Salud, el recinto que cobije a la farmacia deberá tener al menos 50 metros cuadrados y la Municipalidad de Osorno actualmente no cuenta con ninguna construcción disponible con estas dimensiones.

El mínimo de 50 metros, explicó Bertín, es exigido sólo para la sala de ventas, aparte de las dependencias para el personal y bodegas.

"Teniendo esto comenzaremos rápido, ya que tenemos un tiempo limitado para comenzar las construcción", dijo Bertín.

El alcalde señaló que aún no se puede hablar de una fecha para que comience a funcionar la farmacia, aunque será en el primer semestre. En un comienzo se había fijado un plazo de 90 días, ya que no se tenía en cuenta la falta de local.

Así, una vez que se defina el terreno, se hará el proyecto de arquitectura y de ahí se pasará al de ingeniería y recién entonces se conocerá el valor de la obra.

Características técnicas

Según la jefa del Departamento de Salud Municipal, Ximena Acuña, quien además es la encargada de los aspectos técnicos de la creación de la farmacia, el proyecto que operará en Osorno es similar al que existe en Viña del Mar, es decir, una farmacia municipal creada bajo el alero de una corporación de desarrollo.

La doctora Acuña aseguró que se adoptó este modelo por ser menos burocrático para el paciente, ya que cuenta con los medicamentos almacenados en sus propias bodegas, por lo que los usuarios pueden obtenerlos al momento de la compra y no esperar 10 días como sucede en otras comunas.

La farmacia popular de Osorno contará con un químico farmacéutico, dos auxiliares de farmacia, un bodeguero, más un auxiliar de servicio y se solicitará a la Seremi de Salud que su funcionamiento sea desde las 10 y media de la mañana hasta las siete de la tarde con exención de turnos.

"Un proyecto de este tipo no es para sacarlo de la noche a la mañana, pero ha habido muchos avances. Sólo hay que esperar el lugar, porque tenemos todo lo que la autoridad sanitaria nos exige. Tenemos cómo comprar y sabemos cómo hacerlo, por lo tanto veo que el primer semestre podría estar lista", expresó Acuña.

Primera en la provincia

La comuna que debutará con la primera farmacia popular será San Pablo, por lo que su alcalde, Omar Alvarado, señaló que la dependencia, que se encontrará dentro del edificio de la municipalidad, será inaugurada en marzo.

"En este momento estamos preparando la oficina donde se ubicará la farmacia. Están instalando las baldosas y todo lo que exige el Servicio de salud", explicó Alvarado.

Dentro de los próximos días la seremi de Salud inspeccionará el lugar para verificar las instalaciones para permitir su pronta inauguración y además el alcalde agregó que también se adquirirá el stock de medicamentos para comenzar la venta de éstos.

La farmacia que se implementará en San Pablo contará con una químico farmacéutico y una auxiliar de farmacia.

"Queremos ser la primera farmacia que comience a funcionar dentro de la región, porque ese es el compromiso que tenemos con la gente y queremos sacarlo adelante", concluyó el alcalde Alvarado.

Proyectos en espera

Dentro de la provincia de Osorno también existe el proyecto de farmacia popular en Purranque, el cual según el alcalde de esa comuna, Héctor Barría, se encuentra en una etapa de análisis y monitoreo, ya que hasta el momento no hay comunas cuyos modelos sean adecuados para la realidad de esa localidad.

Por otro lado, Barría indicó que sobre la marcha también se han encontrado trabas por parte de los laboratorios que fabrican los medicamentos en cuanto a la venta y los precios. "Estamos en estado de alerta y de investigación para que cuando abramos una farmacia popular, no se encuentre con mayores inconvenientes y sea una política tomada con seriedad y no solamente bajo el fragor de un año electoral", dijo Barría.

En tanto, en la comuna de La Unión, en la Región de Los Ríos, la farmacia popular se ejecutará dentro de este año, pero aún no se tiene fecha exacta ya que continúa el proceso de investigación para su implementación. "Es una decisión que ya tomó la alcaldesa y la comunidad ya está informada", explicó la directora de desarrollo comunal, Mónica Guarda.

Datos

Usuarios ahorran en algunos casos hasta un 90% de lo que gastan mensualmente en medicamentos.

Requisitos Estar inscrito en el sistema de atención de salud primaria; presentar RUT y chequeo en el sistema.

"Un proyecto de este tipo no es para sacarlo de la noche a la mañana, pero ha habido muchos avances".

Ximena Acuña, Directora Depto. de Salud

"Este es un sitio bastante interesante, por lo que vamos a analizarlo y veremos si cuenta con el metraje que necesitamos".

Jaime Bertín, Alcalde de Osorno

50 metros cuadrados como mínimo es la superficie exigida por el Ministerio de Salud para la sala de ventas de una farmacia, sin contar las bodegas y otras dependencias.

Tres farmacias populares tendrá la provincia de Osorno en los próximos meses, que se suman a los proyectos de Puerto Varas y Frutillar en la Región.

150 comunas en el país proyectan crear sus propias farmacias populares, mientras que los municipios de Viña del Mar, Recoleta y San Ramón ya cuentan con estas iniciativas.