Secciones

Gobernador acusa error tras no ser incluida declaración de su patrimonio

E-mail Compartir

El gobernador de la provincia de Osorno, Gustavo Salvo, aseguró que desde que asumió su mandato ha establecido a lo largo del periodo su declaración de patrimonio.

Esto, a raíz de la ausencia de su información en el portal dpi.minsegpres.gob.cl, indicando, eso sí, que él la envió a nivel central e incluso la publicó en la página www.gobernaciónosorno.gov.cl.

"Es un error en el sistema porque ya he realizado mis declaraciones y ahora en marzo debo realizar mi tercera. He cumplido con todo lo que se ha establecido", agregó la autoridad provincial.

Incautan redes y campamento de pescadores ilegales en los ríos Pilmaiquén y Bueno

OPERATIVO. Tras la denuncia dada a conocer por El Austral, Carabineros y el Sernapesca recorrieron los cauces donde encontraron el material clandestino.
E-mail Compartir

Guerrero/Yevenes

A raíz de una denuncia publicada por El Austral el pasado lunes 15, la cual reveló que en los ríos Bueno y Pilmaiquén, en la comuna de San Pablo, se registra pesca ilegal masiva con redes, ayer personal de Carabineros y el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) realizaron una fiscalización a lo largo de los cauces, la cual arrojó resultados inmediatos.

El operativo se enfocó en el río Pilmaiquén y fue a unos 3 kilómetros del puerto de Trumao donde los efectivos dieron con vestigios de la pesca ilegal. Así lo confirmó a este medio el jefe de la Tenencia de Carabineros de San Pablo, Daniel Alvial.

El teniente explicó que "en conjunto con Sernapesca por la orilla del río Pilmaiquén y tras la denuncia de un concejal y vecinos que publicó el diario El Austral, logramos verificar que había un campamento de pescadores ilegales".

Alvial agregó que si bien no encontraron a los autores del delito, sí se incautaron elementos que usan para el ilícito, como redes y cuerdas.

El procedimiento, a cargo del teniente Alvial, incluyó a otros dos carabineros, así como dos funcionarios de Sernapesca regional.

"Las especies fueron remitidas al Juzgado de Policía Local de San Pablo y las fiscalizaciones en la zona de los ríos Bueno y Pilmaqiuén continuarán", advirtió el uniformado, mientras que llamó a las personas y habitantes del sector a denunciar este tipo de hechos que afectan los ecosistemas locales.

Viaje por el río

Durante el fin de semana, un equipo de El Austral junto al presidente de la junta de vecinos de Trumao, Carlos Roa y el concejal independiente por la comuna de San Pablo, Fernando Heckmann, recorrieron ambos cauces en un bote particular, donde detectaron pesca con red, infraestructura en lugares remotos y diversos botes a motor y pescadores que se encontraban efectuando esta acción ilegal.

Un vecino que prefirió no identificarse, señaló que la pesca con red se está realizando de forma masiva en la zona desde hace por lo menos tres años y que alrededor de esta actividad funciona un verdadero comercio ilegal del 'salmón', el cual se vende en La Unión.

Desde el Sernapesca indicaron en la oportunidad, que se trata de una actividad que está creciendo en el tiempo y que se ubica en los diferentes ríos y lagos alrededor de toda la Región.

3 años estarían trabajando ilegalmente pescadores ubicados en los ríos que bordean a la comuna de San Pablo.

2 ríos son los afectados por la pesca ilegal masiva: el Bueno y el Pilmaiquén.

Abren programa que incentiva cría de terneros

BOVINOS. La Seremía de Agricultura invitó a postular a los productores.
E-mail Compartir

Con el propósito de ayudar a rentabilizar la crianza de terneros machos de lechería, la Seremía de Agricultura de Los Lagos abrirá un cuarto proceso de postulaciones al "Programa de Desarrollo de Negocio Asociativo Ganadero en la Agricultura Familiar Campesina".

A través de esta iniciativa los productores pueden acceder gratis a por lo menos 10 terneros machos para su crianza, asesoría técnica impartida por Inia y a un incentivo económico si logran cumplir con las metas productivas del proyecto.

Entre los requisitos que se requieren para postular destacan ser pequeño agricultor, residir en la Región de Los Lagos, contar con un predio con capacidad de talaje para soportar un mínimo de 10 terneros durante ocho meses y tener experiencia en crianza de este tipo de animales.

Bases

Asimismo, se debe disponer de recursos económicos para solventar los costos de alimentación de los animales durante los primeros 100 días de crianza e infraestructura básica para el manejo de terneros.

Las postulaciones estarán abiertas entre el 22 de febrero y 11 de marzo al mediodía y las bases se pueden solicitar vía correo electrónico en las direcciones monica.parra@minagri.gob.cl o ivan.davis@minagri.gob.cl.