Secciones

Crean nuevo recorrido que favorecerá a vecinos de 11 localidades apartadas

PURRANQUE. El proyecto será subsidiado por el Ministerio de Transportes durante este año. Se trata de sectores rurales donde habitan principalmente adultos mayores y jóvenes estudiantes.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas

Los primeros días de cada mes, Augusto Martínez, de 74 años, quien vive en el sector Concordia Bajo, ubicado en la comuna de Purranque, toma el único recorrido que existe actualmente desde dicha localidad rural a la ciudad para comprar su mercadería en el supermercado, pero lo más difícil es el regreso, porque la locomoción lo deja en un cruce donde debe caminar al menos 3 kilómetros de ripio hacia su hogar.

El hombre de avanzada edad es precisamente una de las 332 personas que componen las 60 familias beneficiadas con el nuevo transporte terrestre, que recorrerá al menos 11 sectores de la comuna gracias a un nuevo servicio de autobús subsidiado por el Ministerio de Transportes para los sectores apartados de Collihuinco, La Naranja y en el detalle beneficiaría a las localidades de La Mocha, Tegualda, Quemada, Pedernal Alto y Bajo, Concordia, las Juntas, Dollinco y Corte Alto.

Este servicio permitirá el traslado de los habitantes hasta la comuna de Purranque y viceversa durante los días lunes, miércoles y viernes, con horarios de salida de 9 y 17 horas por un período de contratación de 3 años a partir de abril.

Testimonios

Una situación similar vive Luz Ovando, del sector Rincón Chileno, quien viaja a la localidad de Crucero, ambos situados en la comuna de Purranque, para asistir a las reuniones de colegio de sus dos hijos. Sin embargo, ella señala que para llegar a su destino es una verdadera odisea, ya que el transporte pasa muy temprano en la mañana o muy pronto en la tarde, por ello cuando tiene diligencias en horarios incómodos no puede regresar a su hogar.

Igual sucede con Gladys Gómez, vecina nacida y criada en Concordia, quien manifestó que "muchas veces para salir hasta el cruce tenemos que hacer dedo o que otros vecinos nos lleven en sus vehículos para llegar hasta la ciudad".

Una situación a la que está acostumbrado Héctor Parra, que vive en la localidad de los Riscos hacia al interior, "a veces hay buses que entran, pero casi siempre tengo que caminar, así que por eso me compro unos buenos zapatos para que no se desgasten tan pronto", dijo entre risas.

Problemática

El alcalde de la comuna de Purranque, Héctor Barría, señaló que este servicio fue solicitado por el municipio en 2013 y por tanto se encontraba a la espera de su resolución , la cual fue favorable este año.

La autoridad comunal enfatizó en que este subsidio es una de las soluciones fundamentales para lidiar con la problemática, ya que es una manera más concreta de que la gente cuente con un recorrido de manera formal y estable, y así contribuir a paliar las necesidades de la gente.

"Las personas podrán venir a realizar sus trámites a la ciudad, los estudiantes pueden ir sin ningún problema a los colegios y los adultos mayores podrán asistir a tiempo a sus horas médicas sin mayores inconvenientes", destacó la autoridad.

En cuanto a los recorridos que existen actualmente, estos son calificados por la autoridad como intermitentes, puesto que para las empresas hacerlo de manera particular y sin subsidio no es conveniente, porque no hay una gran cantidad de usuarios.

"Muchos empresarios de buses han señalado que las utilidades están casi al nivel del costo. Sin embargo, existen excepciones cuando las empresas tienen residencia en estos sectores y es conveniente trasladar los pasajeros hasta la ciudad", explicó.

Subsidio

Jorge Aros, coordinador regional de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito -Conaset- y vocero de la Seremi de Transporte Los Lagos, señaló que el subsidio al transporte público funciona para otorgar conectividad a las zona aisladas, transporte escolar gratuito, rebaja de tarifas, renovación de buses y financiamiento en infraestructura.

El subsidio se entrega dependiendo de la antigüedad del vehículo y puede ser de $1.400.000 y $1.740.000. Las tarifas en este tramo van a fluctuar entre los $600 y $1.500 dependiendo del trayecto.

Los estudiantes de Educación Básica tendrán tarifa liberada y los de Media y Superior un equivalente al 33% del pasaje; y los adultos mayores y personas con discapacidad serán beneficiados con una rebaja de hasta el 50% de la tarifa.

Información

Conectividad El año 2015 la provincia de Osorno fue beneficiada con 7 servicios de conectividad de zonas aisladas.

Subsidio Los estudiantes obtendrán una rebaja de 33% de la tarifa y los adultos mayores y personas con discapacidad de un 50% del pasaje.

"Casi siempre tengo que caminar, así que por eso me compro unos buenos zapatos para que no se desgasten tan pronto".

Héctor Parra, Vecino de sector Los Riscos

"Para salir hasta el cruce tenemos que hacer dedo o que otros vecinos nos lleven en sus vehículos".

Gladys Gómez, Vecina del sector Concordia

63 kilómetros es la distancia que debe recorrer el transporte hacia los sectores, según indicaron desde la Seremi de Transportes.

15 años es la antigüedad máxima que debe tener el transporte y debe cumplir con la capacidad mínima

de 19 asientos.