Secciones

Alternativas outdoors van desde navegar en velero hasta puenting

EN LA PROVINCIA. Cada vez hay más emprendedores que ofrecen diversos servicios ligados al turismo aventura como canopy, kayak, surf y trekking, entre otros, con valores desde los $2.000 por persona. Se trata de una opción para quienes desean aprovechar la naturaleza de la zona y vivir la adrenalina, por ejemplo, de saltar por un puente con cuerdas a 20 metros de altura o surcar las olas del Pacífico.
E-mail Compartir

jocelyn.vargas@australosorno.cl

Volar por los aires, navegar por las olas o caminar por extensos senderos en medio del bosque nativo, con bajadas y subidas empinadas, son algunas de las actividades que los amantes de la adrenalina pueden realizar en las comunas de la provincia donde se desarrollan iniciativas de turismo aventura que aprovechan las bondades de la naturaleza, altamente apreciadas tanto por turistas chilenos como extranjeros.

Se trata de un área con gran potencial en nuestra región, de hecho, en 2015 Los Lagos fue sede de la cumbre de turismo aventura del mundo, debido a las condiciones que presenta para realizar actividades outdoors.

Y una de las opciones se encuentra precisamente en la costa de Osorno, donde los visitantes pueden lanzarse desde un puente con cuerdas y vivir una experiencia llena de emoción.

La disciplina se llama puenting o puentismo y es desarrollada desde 2013 por el deportista Jorge Hernández, junto a su hermano Miguel Navarro, quienes ofrecen este deporte extremo en el puente Contaco, que pasa sobre el río del mismo nombre, en el acceso al balneario de Pucatrihue.

El salto se realiza desde una altura de 20 metros y dura 3 minutos en el aire y dos minutos para subir a la persona.

El puenting posee varias similitudes con el benji, pero Hernández explicó que se diferencian porque el primero se realiza con cuerda y las personas que van ancladas en tres partes del cuerpo con cuerdas independientes, realizan un movimiento pendular al momento de la caída.

"El benji se diferencia del puenting porque en el primero se usan elásticos para saltar en línea vertical y en puenting utiliza cuerdas dinámicas para hacer un salto similar al de un columpio gigante. Se puede saltar de espalda, parado o de cabeza, es decisión personal", aclaró el deportista.

Ciertamente, es una actividad de turismo aventura pionera en el país y la provincia, y que a pesar de su corta existencia ha sumado muchos adeptos apasionados por el deporte extremo.

El joven deportista y profesor de turismo indicó que el año pasado realizaron más de 400 saltos y este año esperan superar la meta.

"El público, en su mayoría, son turistas argentinos o chilenos de todas partes que hacen el viaje exclusivamente para venir a este lugar. Por ejemplo, hace unos días estuvimos lanzando personas hasta la una de la mañana", enfatizó.

El salto lo pueden realizar niños desde los 8 años en adelante y tiene un valor de $10.000 por persona y por dos saltos cuesta $15.000; no obstante, si asiste un grupo entre 4 y 5 personas se les hace un precio especial.

"La gente queda fascinada con el desafío. De primera piensan que el servicio es caro, pero después de tanta emoción y adrenalina vuelven a repetir el salto", destacó.

Jorge Hernández indicó que la actividad también se lleva a cabo durante el invierno en el puente Chirre, ubicado entre las comunas de Puyehue y Río Bueno, el cual es el segundo más alto de Chile con 108 metros.

Sin embargo, el lugar está destinado más que nada a grupos de personas (7 o más), los cuales pueden saltar reiteradamente en un día.

Río choroy traiguén

En Pucatrihue, además, nació el año 2013 la empresa "Puca Aventura Turismo", iniciativa de los hermanos Eduardo, Sonia y Hernán Marileo, quienes ofrecen kayak y canopy. Este último está instalado en el puente mecano que cruza el río Choroy Traiguén.

El circuito completo para cruzar el río de ida y vuelta es de 455 metros, el cual está dividido por dos estaciones en una línea de 230 metros y otra de 225 metros. El tiempo varía de acuerdo al manejo del visitante, pero puede durar entre 10 a 15 minutos.

"El recorrido es completamente seguro, porque está pensado para las familias, por eso se realiza a una velocidad reducida. El viaje es asistido por un guía y hay colchonetas en la llegada de las plataformas y en el tronco", comentó uno de los dueños del emprendimiento, Eduardo Marileo.

Según relata, el negocio ha ido creciendo progresivamente por el "boca a boca" y espera irse posicionando como uno de los mejores servicios de turismo aventura de San Juan de la Costa.

"Estamos visualizando realizar trekking con un guía que relate las historias de las zonas. Además, vamos a intentar recuperar los senderos antiguos y mostrarles a los visitantes las particularidades de nuestra naturaleza, aspecto que no está siendo apreciado del todo", manifestó el emprendedor.

Navegar en kayak por el río Choroy Traiguén tiene un valor de $2.000 la media hora y el circuito de canopy tiene un precio de $4.000. Ambos servicios estarán en funcionamiento hasta el 28 de febrero y funcionan desde las 10 hasta las 19 horas de lunes a viernes; y el fin de semana hasta las 8 de la tarde.

Quienes desean disfrutar del Océano Pacífico, también en Pucatrihue pueden surfear sobre las olas gracias a la escuela de surf más austral del mundo que comenzó a funcionar hace 10 años y ahora cuenta con cuatro instructores que enseñan la disciplina.

En el lugar se realizan talleres gratuitos para los niños de la comuna y además las personas pueden aprender dicho deporte a $7.000 la hora.

Velero y canopy

Pero Pucatrihue no es el único lugar donde la gente puede vivir esta aventura lanzándose desde un punto fijo a otro desde la altura, ya que en la faldas del volcán Osorno, camino a Ensenada, a 5 kilómetros de la localidad de Las Cascadas, en la comuna de Puerto Octay, se ubica el primer canopy de Chile construido hace 15 años, el cual está catalogado como uno de los mejores de Sudamérica.

Consiste en una línea de dos mil metros repartidos entre 11 cables y 7 plataformas que dependiendo de la cantidad de personas, el paso entre los árboles puede durar entre 40 minutos hasta una hora.

El canopy funciona desde las 10 de la mañana hasta las 18.30 horas durante todos los días en temporada estival.

Navegar por las aguas prístinas del sur es también una alternativa outdoors accesible en la provincia. El oficial de la Armada, Ignacio de la Peña, de 76 años, ofrece este servicio en el lago Llanquihue durante invierno y verano en su velero que está equipado con baño, cocina y comedor.

La ruta comienza en el Club Náutico de Puerto Octay. hacia el destino que los pasajeros deseen elegir, con un mínimo de dos personas.

El viaje en velero dura 2 horas y tiene un precio de $20.000 por persona, valor que es conversable si es por varios días.

Puyehue

En las orillas del lago Puyehue los turistas pueden realizar excursiones en kayaks, con todos los implementos necesarios (como timón, faldón y chalecos salvavidas).

En la costanera del lago es posible arrendar hasta cuatro kayaks para 5 personas y realizar paseos que pueden ser libres.

El valor por persona es de $5.000 y hacia el sector Las Islitas y Muelle de Piedra, que se encuentran frente a la bahía del camping Los Copihues, el valor por persona es $15.000, incluyendo guía, seguro y porción de comida.

Precios

Pucatrihue

Los emprendedores del sector de Choroy Traiguén ofrecen el circuito de canopy a $4.000 por personas y $2.000 la media hora de kayak.

Puerto Octay

Navegar en un velero sobre las aguas del lago Llanquihue durante 2 a 3 horas tiene un precio de $20.000 por persona.

"La gente queda fascinada con el desafío. De primera piensan que es caro, pero después de tanta emoción y adrenalina vuelven a repetir el salto ".

Jorge Hernández, Deportista que ofrece Puenting en Pucatrihue

2015 se realizó la cumbre de Turismo Aventura Mundial en la Región de Los Lagos, la cual reunió a 700 operadores de turismo aventura de 70 países.

20 metros es la altura del lanzamiento desde el puente Contaco para realizar el deporte extremo de Puenting, que se comenzó a desarrollar desde 2013 en el sector costero.

$20 mil por persona cuesta navegar por el lago Llanquihue en un velero, servicio que ofrece Ignacio de la Peña desde el Club Náutico de Puerto Octay.