Secciones

La FIFA busca sacar de por vida a Sergio Jadue del fútbol

SANCIÓN. El Comité de Ética recomendó suspenderlo a perpetuidad por violaciones al código de conducta.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La Cámara de Instrucción del Comité de Ética de la FIFA recomendó aplicar prohibiciones de por vida para ejercer cargos en el fútbol a los ex presidentes de las federaciones de Chile y Colombia, Sergio Jadue y Luis Bedoya, por indicios de haber participado en actos de soborno y corrupción.

Bedoya, ex miembro del comité ejecutivo de la FIFA, y Jadue, ex vicepresidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), se declararon culpables en Estados Unidos de conspirar con el crimen organizado y fraude electrónico, según el Departamento de Justicia de ese país.

Jadue y el ex dirigente colombiano forman parte de los más de 30 dirigentes del fútbol que han sido acusados en Estados Unidos por un escándalo de corrupción que sumió a la FIFA en la peor crisis de sus 111 años de historia.

El Comité de Ética de la FIFA -presidido por Hans-Joachim Eckert- dijo ayer que su jefe investigador, Cornel Borbely, había descubierto que Bedoya y Jadue violaron seis artículos del código de conducta, incluyendo uno sobre soborno y corrupción.

Los otros artículos incluyen referencias sobre conducta general, lealtad, deber de informar, conflictos de intereses y obligaciones amplias relacionadas a la colaboración.

La FIFA precisó en su comunicado que "hasta que las decisiones formales sean tomadas definitivamente por el Comité de Ética, Bedoya y Jadue son presuntos inocentes".

Respuesta de la anfp

La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) confirmó ayer que todo el directorio anterior, cuyo presidente era Sergio Jadue, será llevado en marzo al Tribunal de Honor del organismo por las irregularidades cometidas en su mandato.

"Cualquier persona que haya cometido irregularidades graves a la actividad en general o a la ANFP, se verá impedida de ejercer un cargo en el fútbol chileno", dijo el secretario general del organismo, Sebastián Moreno.

El directivo agregó que "en la primera semana de marzo presentaremos todos los antecedentes financieros, el informe del ex contralor general, Ramiro Mendoza, y otros documentos detectados".

Las personas que serán incluidas en la presentación y que acompañarán a Sergio Jadue en el Tribunal de Honor serán Jaime Baeza (primer vicepresidente), Antonio Martínez (segundo vicepresidente), Nibaldo Jaque (secretario general), Jorge Fistonic (tesorero), Mauricio Etcheverry (asesor), Cristián Varela y Alex Kiblinsky (directores).

"Estas acciones están en la misma línea de la recomendación hecha por el Comité de Ética de la FIFA, que debe ser ratificada por ellos", aseguró.

No apelaría

Ante ese oscuro panorama, fuentes ligadas a la defensa de Sergio Jadue dijeron a Tele 13 que el dirigente no apelará a la medida impuesta por el organismo de la FIFA. La versión indica que el ex dirigente habría renunciado a tener una defensa y que incluso se habría negado a responder siete cartas enviadas por la FIFA.

Juan Ángel Napout pide revisar medidas

El ex presidente de la Conmebol, el paraguayo Juan Ángel Napout, sostuvo que la evidencia en su contra es "extremadamente débil" y pidió flexibilizar su arresto domiciliario. A través de una carta a un juez en Nueva York, el dirigente afirma que el Gobierno no cuenta con una prueba grabada en la que se asegure su participación en la conspiración. Napout, detenido en Zurich (Suiza), fue extraditado a Estados Unidos y se declaró "no culpable" de cargos por asociación delictiva, fraude y lavado de dinero.

30 dirigentes del fútbol han sido acusados en Estados Unidos por el escándalo de corrupción de la FIFA.