Secciones

Trescientas toneladas diarias de basura recibirá relleno La Laja

PUERTO MONTT. Durante la primera semana de marzo comienza el movimiento. Fue entregada la resolución sanitaria y las obras fueron recepcionadas.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Alrededor de 300 toneladas diarias de residuos domiciliarios podrá recibir el relleno sanitario La Laja de Puerto Montt, que comenzará a operar en marcha blanca durante los primeros días de marzo próximo.

Para ello la Secretaría Regional Ministerial de Salud ya emitió la resolución sanitaria y la Municipalidad de Puerto Varas recepcionó las obras.

Sólo falta que el mismo municipio lacustre autorice la patente comercial, para iniciar el movimiento de camiones de las nueve comunas de la provincia de Llanquihue que depositarán la basura en este lugar.

El alveolo donde serán depositados los residuos domiciliarios tiene una superficie de 60 mil metros cuadrados, en un terreno de 20 hectáreas.

Cuenta con una altura máxima de 43 metros para el relleno, con una planta de tratamiento, cinco lagunas de tratamiento y cinco humedales.

De acuerdo a Rodrigo Silva de la Subsecretaria de Desarrollo Regional también se ha contemplado la construcción de un dique que separará la lluvia de los lixiviados (líquidos originados de la basura).

"Se está levantando un dique de separación de aguas de un metro 50 centímetros de ancho. El proyecto también incluyó el sistema de lavados de la red de lixiviados", aseveró.

El relleno también considera un área para reciclaje en un espacio de 5 mil metros cuadrados.

Avance

Para Marcelo Mena ministro (s) de Medio Ambiente, es un hito que colaboren los municipios en el sentido de hacerse cargo de algo que todos generan como lo son los residuos sólidos domiciliarios.

"Es un tremendo avance el hecho de pasar de una tecnología del tercer mundo que son los vertederos donde no hay reguardo completo de la salud de las personas y el ecosistema, a una tecnología del primer mundo, donde se utiliza tecnología de punta, se va a poder proteger el medio ambiente y a las personas", manifestó.

Ramón Espinoza alcalde de Frutillar y presidente de la Asociación de Municipios de la provincia de Llanquihue dijo que se comenzará en forma lenta para una marcha blanca con algunas comunas, "entre este fin de mes y comienzos de marzo, y esperamos después realizar una ceremonia oficial ojalá con la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet".

Espinoza añadió que se trata del primer relleno sanitario público en Chile.

"Esta es una experiencia inédita donde participan nueve comunas de la Región de Los Lagos y estamos a la expectativa de poder comenzar pronto", añadió.

La autoridad recordó además que dentro del marco de la Asociación de Municipalidades no existen impedimentos para trabajar en forma organizada en materia de compostaje y reciclaje, lo que no es materia orgánica, para disminuir la cantidad de residuos que llegan a La Laja.

Desastre

El alcalde de Fresia Rodrigo Guarda señaló que llevar la basura al relleno sanitario La Laja significará varios costos adicionales, pero para ello -dijo- se está buscando junto al gobierno regional la posibilidad de adquirir otro camión.

"Nosotros tenemos un vertedero que es un desastre sin tratamiento, sólo tapar los desechos", aseveró.

Fresia en la actualidad produce alrededor de 10 toneladas diarias de desechos domiciliarios, pero también se consideran las zonas rurales, entre ellas localidades como Tegualda y Parga.

"Fresia está adelantado y tenemos el proyecto de cierre del vertedero, con un resguardo importante del medio ambiente", anotó.

La doctora Eugenia Schnake, seremi de Salud, confirmó que fue entregada la resolución sanitaria para el funcionamiento del relleno sanitario La Laja.

La autoridad comentó que la Municipalidad de Puerto Montt ya entregó la semana pasada el plan de cierre del vertedero Lagunitas. "Vamos a fiscalizar en forma permanente para que se cumpla con los planes de cierre en toda la provincia", aseveró.

60 mil metros cuadrados tiene el alveolo donde se depositará la basura de nueve comunas durante los próximos cinco años.