Secciones

Líneas refuerzan recorridos para cubrir la alta demanda de turistas

TRANSPORTE. Las empresas han puesto buses adicionales y nuevos horarios principalmente a Santiago, Castro, Coyhaique, Punta Arenas y la ciudad argentina de Bariloche. En la administración del terminal aseguran que el tráfico de pasajeros se intensifica durante las últimas semanas de febrero, por lo cual extendieron el horario de apertura y cierre del recinto rodoviario.
E-mail Compartir

Paola Rojas

"Si uno ve hoy día no hay pasajes y recién es jueves. Estamos en un recambio y todavía nos quedan dos semanas de febrero. Creo que ninguna empresa se puede quejar porque está todo vendido".

Así describió la situación que se vive por estos días en el Terminal de Buses de la ciudad el administrador Ricardo Rosas, quien se refirió a la alta demanda de pasajes y por ende el lleno total del recinto a raíz de cada salida o llegada de buses que van con su capacidad completa.

Para recibir a este gran flujo de pasajeros, el terminal trabaja con planes de seguridad y contingencia para los usuarios y la coordinación de las llegadas y salidas de los buses que aumentaron en más de 100 vehículos al día, ya que si en el resto del año circulan entre 400 y 500, durante febrero se han posado en la losa del terminal unas 600 máquinas, cifra que se da por la alta demanda que deriva en el refuerzo de los servicios.

Rosas explicó que este año el flujo creció considerablemente en relación a años anteriores, donde además se ha podido apreciar que por el terminal están pasando muchos turistas argentinos que se trasladan en bus hasta otros puntos del país.

Destino a Chiloé

Según informó el jefe de la agencia de buses Cruz del Sur, Ernesto Yáñez, durante estos últimos días la ruta más solicitada en esta empresa es la Isla de Chiloé, ya que en esta fecha se celebra la fiesta costumbrista que dura una semana completa.

Es por ello que los buses van con su capacidad completa y gran parte de los usuarios viene desde Santiago hacia la isla, por lo que los pasajes ya están prácticamente agotados.

Debido a que los boletos se van agotando rápidamente para los distintos recorridos, Yáñez explicó que la firma está implementando vehículos adicionales para satisfacer la alta demanda.

Sin embargo, el jefe de la agencia aclaró que "este se trata de un esfuerzo adicional para la empresa, ya que en estas fechas hay una baja en el número de choferes producto de las vacaciones de verano".

Otro de los puntos que también registra una gran demanda incluso desde enero es la ciudad argentina de Bariloche, destino que también está completo para esta semana, así como Punta Arenas.

En relación a los pasajes a Santiago y Concepción, éstos fueron los únicos que tuvieron un incremento de 20% en relación a su tarifa normal.

A la capital

La demanda por viajes a la capital también es alta en Osorno durante este mes y en general las empresas tienen sus servicios completos todos los días, lo que se puede observar luego de las ocho de la tarde cuando parten los buses a Santiago y se produce una gran congestión de pasajeros en el recinto.

Lorena Soto, de la empresa de buses Tepual, señaló que es mucha la gente que retornará esta semana a la capital, por lo que los buses van con su capacidad total de pasajeros.

Pese al lleno de las máquinas, Lorena Soto aclaró que aún quedan disponibles pasajes a Santiago para los próximos días, ya que la tendencia también es que la gente no los está adquiriendo con gran anticipación.

"Los clientes vienen y dicen 'hoy día quiero viajar' y empiezan a buscar los pasajes. Son muy pocos los que acuden a comprar por ejemplo un viernes para viajar el lunes", explicó.

La vendedora dijo que en esta firma las tarifas a Santiago se mantienen durante la temporada con un precio de 40 mil pesos para el salón cama y el semi cama a $30 mil.

A nivel local, este mes también crecieron las ventas de pasajes al balneario de Las Cascadas, en Puerto Octay, destino desde el cual los buses también llegan llenos desde Osorno con pasajeros que en su mayoría no son de la ciudad.

Bariloche

María Eugenia Solís, que trabaja en la línea de Buses Vía Bariloche, explicó que la empresa que representa ofrece dos salidas diarias, a diferencia de la temporada de invierno cuando solo se hace una y que estos dos servicios, uno a las nueve y media de la mañana y por la tarde a las cuatro y media, están partiendo llenos de pasajeros desde Osorno.

La funcionaria indicó que la semana pasada se produjo la mayor demanda por el feriado de Carnaval, que duró tres días en Argentina.

Además, agregó que en la misma oficina funciona la empresa Queilen Bus, cuyos destinos que van a Coyhaique y Punta Arenas, debieron ser reforzados con más buses, ya que normalmente son tres salidas para cada una de estas ciudades, pero ahora debieron agregar una más para ambas.

Terminal al máximo

Ricardo Rosas, el administrador del recinto, dijo que a pesar de la afluencia de público que supera los 25 mil diarios, el terminal no está colapsado y se encuentra funcionando con normalidad.

Rosas explicó también que se debieron ampliar los horarios de funcionamiento, ya que ahora abre sus puertas a las 5 y cuarto de la mañana, es decir 15 minutos antes que de costumbre. Asimismo, la hora de cierre es a las 0:45, mientras en periodo normal es a las doce y media de la noche.

Rosas indicó que esta extensión en el tiempo de funcionamiento del recinto se adoptó debido a la gran cantidad de atrasos que se producen debido a la congestión en ciudades como Santiago o Puerto Montt.

Aunque agregó que se da una situación similar en el Terminal de Osorno, ya que hay máquinas que se detienen a esperar pasajeros en la losa de la salida del terminal por calle Errázuriz, lo cual provoca congestión.

"Ya estamos coordinados con Carabineros. Ellos lo detectaron y ya se informó a la Municipalidad. Estos son seis minutos que se detienen y con ello atrasan a todos los demás", detalló Rosas.

Tiempos de espera

Buses Para los transportes interurbanos el tiempo permitido para bajar, subir y esperar pasajeros es de 15 minutos en la losa del terminal.

Minibuses Estos vehículos que comúnmente recorren tramos más cortos y a localidades rurales, tienen 10 minutos.

Cobros por atraso

A partir de hoy, cada bus que no respete los tiempos de espera y se quede más de la cuenta, la empresa a cargo deberá pagar una multa de $2.000 a $2.500 por minuto de retraso. Así ya lo ordenó la gerencia del recinto. Esta medida se adoptó para evitar las malas prácticas de algunas empresas, que por el tamaño del terminal podrían llegar a colapsarlo por la gran cantidad de máquinas que ingresan en él, sobre todo entre diciembre y febrero, que es cuando tradicionalmente se reúne la mayor cantidad de pasajeros.

"Son muy pocos los que vienen a comprar por ejemplo un viernes para viajar el lunes".

Lorena Soto, Vendedora de Buses Tepual

"Se trata de un esfuerzo adicional para la empresa, ya que en estas fechas hay una baja en el número de choferes".

Ernesto Yáñez, Agente de Buses Cruz del Sur

600 vehículos, entre buses y minibuses, han circulado diariamente por el terminal de Osorno este verano, cifra que supera en más de cien a la cifra que se da el resto del año.

25 mil pasajeros aproximadamente transitan diariamente durante el mes de febrero de este año en el rodoviario.

Cinco y cuarto de la mañana es la hora de apertura del recinto y el cierre se efectúa a las 0:45 horas, es decir, el funcionamiento se amplió en media hora más.