Secciones

Pasajeros demoran hasta 4 horas para retornar al país por trámites en aduana argentina

MOLESTIA. Más de 5 mil personas cruzaron la frontera hasta las 18 horas de ayer, la mayoría chilenos que culminaban sus vacaciones.
E-mail Compartir

Sergio Silva

"Paso C. Samoré: 4 horas desde detención espera en puesto argentino hasta salir del puesto chileno", fue el comentario en la red social Twitter de Juan Miguel Alvarado (@JuanMiguel_SCL), quien la mañana de ayer expresó su molestia por la lentitud en la Aduana El Rincón de Argentina, trámite obligatorio para transitar desde el país vecinos a Chile.

El problema comenzó durante las primeras horas de este domingo, cuando más de un centenar de pasajeros intentaban realizar sus trámites migratorios para salir desde Argentina y continuar viaje a Chile.

El reclamo de los usuarios radica principalmente por la falta de tecnología en la sección de migraciones de Argentina, quienes deben ingresar manualmente los datos al sistema, al contrario de lo que ocurre en Chile.

Durante la semana varios turistas reportaron mediante las redes sociales el problema que se presenta en el complejo aduanero argentino.

Tiempo razonable

Marcos Almonacid, coordinador del Complejo Aduanero dependiente del Ministerio del Interior, señaló que escuchó muchos reclamos de los pasajeros que arribaron al paso Cardenal Samoré durante la jornada de ayer.

"Es una situación que manifestaron las personas que ingresaban a Chile", sostuvo Almonacid.

En lo que respecta a la organización del complejo, Almonacid destacó que reforzaron todos los turnos de los servicios y adoptaron otras medidas como contratación de personal externo para el apoyo e información a los usuarios.

Y si bien, algunas imágenes mostraban ayer extensas filas de personas a la espera de realizar sus trámites migratorios en Samoré, éstos no superaron los 45 minutos.

"En nuestro lado el tramité de espera fue de 30 a 45 minutos en horarios de gran afluencia, pero habitualmente es de 15 minutos en promedio", añadió Almonacid.

"Es un tiempo razonable, pero espero que el lado argentino esté más expedito. Ojalá tengamos suerte y no nos pase eso al regreso la próxima semana", expresó Ricardo Figueroa, vecino de Rahue, quien junto a su familia comenzaba sus vacaciones.

Según cifras obtenidas por El Austral, hasta las 18 horas de ayer habían cruzado la frontera 5.200 personas, con 1.492 vehículos.

Droga

Citados a la fiscalía quedaron dos mochileros que fueron sorprendidos con marihuana entre sus pertenencias. Ambos fueron delatados por "Dibu", el perro adiestrado que tiene Carabineros en la Tenencia de Pajaritos para la detección de drogas en el paso Cardenal Sanoré de Puyehue.

Uno de los detenidos es un kinesiólogo de 31 años con domicilio en Santiago, quien ingresó a Chile la tarde de ayer desde Argentina. Mientras que la tarde del viernes un joven de 21 años fue sorprendido con 10 gramos de marihuana, droga fue detectada por "Dibu".

Vecinos de la Kolbe reparan vivienda dañada en incendio

SOLIDARIDAD. El siniestro ocurrió el 11 de noviembre del año pasado.
E-mail Compartir

La solidaridad es uno de los aspectos que distingue a los vecinos de Población San Maximiliano Kolbe. Ello, porque cada vez que un residente sufre algún problema o desgracia la solución nace de inmediato de la misma comunidad vecinal.

Bien lo sabe Alba Rosas, adulta mayor de 78 años, cuya casa fue destruida por un incendio en noviembre pasado. La construcción se ubica al final de calle Tomas Roa y Alarcón 257.

Luego de la tragedia, los vecinos comenzaron a realizar campañas para ayudar a la mujer, cumpliendo el objetivo de reconstruir el inmueble de madera que fue inaugurado recientemente en un acto público que contó con la presencia de autoridades de la comuna.

Alba Rosas no ocultó su emoción por este verdadero regalo que le hizo su propia comunidad, con apoyo del municipio.

"Estoy muy contenta del cariño de mis vecinos que no dudaron nunca en apoyarme para reconstruir mi casa. Con ello queda demostrado que nuestra población es muy unida cada vez que uno de nosotros necesita ayuda", expresó la mujer de la tercera edad.

El municipio de Osorno entregó planchas de zinc para colocar la nueva techumbre, a lo cual se sumó el gesto de los vecinos de la población que durante los fines de semana realizaban las labores de construcción en la vivienda de Alba Rosas.