Secciones

Inauguran sistema de alarmas en sede

APORTE. Club O'Higgins ganó proyecto.
E-mail Compartir

Como un importante paso para la seguridad de sus bienes, implementos de fútbol y patrimonio histórico de trofeos, entre otros, consideró Juan Manuel Peña, presidente del Club Deportivo O'Higgins, el moderno sistema de alarmas que inauguró en la sede de la institución en avenida 18 de Septiembre con calle Amador Barrientos.

Peña, presidente de la segunda entidad más antigua de Chile en el fútbol, según los registros de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (Anfa), señaló que el proyecto de instalación de alarmas tuvo un costo de 2 millones 365 mil 971 pesos, dineros provenientes del proyecto adjudicado por el club correspondiente al 2 por ciento del Gobierno Regional.

El directivo informó que para evitar robos en la sede cuentan con cuatro sistemas de alarmas, sensores internos y externos, reflectores y cuatro líneas telefónicas conectadas con dirigentes de la entidad en caso de emergencia.

A la inauguración del sistema de alarmas asistieron autoridades y socios del emblemático club.

Organizan Nacional de Atletismo adulto para fondistas en la Villa Olímpica

E-mail Compartir

Hasta el viernes 26 febrero, a las 20 horas, estarán abiertas las inscripciones para los interesados en participar en el Tercer Campeonato Nacional de Medio Fondo y Fondo categoría Adulto que se realizará en esta ciudad el sábado 5 de marzo en la Villa Olímpica.

Por ello, los atletas damas y varones podrán inscribirse en la Federación Atlética de Chile al correo electrónico fedachi@fedachi.cl en la planilla que aparece en dicha página. Y el director de la prueba será el profesor Martín Carrasco Carrillo.

Además, podrán participar los atletas en las categorías cadetes (2001-2002-2003), menores (1999-2000), juveniles (1997-1998) y adultos (1996 y anteriores), quienes deberán competir con el uniforme de sus respectivos clubes.

Ciclistas enfrentaron un duro circuito en cerros de Maicolpué debido a la lluvia

MONTAÑA. Veintiséis corredores disputaron el certamen en diversas categorías, en una pista construida en el sector de Las Pozas, en el balneario de San Juan de la Costa. En el lugar, los competidores mostraron su habilidad y rapidez.
E-mail Compartir

Veintiséis corredores venidos de todo Chile y también del extranjero, concluyeron ayer la primera carrera de ciclismo de montaña llevado a cabo en el sector de Las Pozas, ubicado en la playa de Maicolpué, en San Juan de la Costa.

Esta actividad fue organizada por el club Patagonia Downhill y Freeride, junto al municipio costeño, quien apoyó para que el evento se realizara por primera vez en la zona.

Uno de los organizadores de la actividad, Juan Isidro Carrasco, señaló que uno de los trabajos más complicados para que el evento se concretara tuvo relación con la construcción de la pista de aproximadamente 1,2 kilómetros de largo, donde se desarrolló un trabajo de tres meses y se trazó un circuito dotado de todas las características que debe tener un recorrido de ciclismo de montaña.

"Fue un trabajo hecho a mano durante el verano, donde se trabajó arduamente y se logró implementar la primera pista en este sector de la provincia", dijo.

Según el organizador, uno de los puntos donde pudieron haber fallado fue en el tema de la publicidad, porque a su juicio debió llegar un número mayor de corredores. A su juicio, el Downhill (descenso) está mucho más desarrollado desde Chillán hacia el norte, faltando en el sur un mayor número de competidores, de pistas y de espectadores que gocen de esta disciplina.

Bajada

Con un crono aproximado de dos minutos y medio desde el inicio hasta la bajada, Arturo Ortega, proveniente desde la ciudad de Valdivia, señaló que el circuito construido en la costa resultó ser más complicado de lo que había previsto, debido a la cantidad de curvas, pero sobre todo por lo resbaloso del terreno, ya que ayer llovió en la zona.

David Cretton, proveniente de la ciudad de Esquel en Argentina, señaló que la práctica de este deporte lo hizo llegar hasta La Costa, donde arribó junto a un amigo que ya se había anotado para la competencia.

"Este es un deporte que te permite conocer gente y lugares, es la magia que te entrega la bici", dijo.

En cuanto a las dificultades de la competencia, Cretton indicó que en este tipo de actividades lo ideal es que el terreno se encuentre seco, algo que no ocurrió por las lluvias de los últimos días, lo cual dificultó la competencia.

En tanto, Joel Díaz, también proveniente de la provincia de Chubut, indicó que una de las cosas que le llamó la atención de la pista fue lo pesada que se presentó debido al clima reinante, "por lo que se tuvo que poner más técnica de lo habitual, aunque es muy bueno el trabajo de la pista", comentó.

Esta competencia se realizó en las categorías Infantil, Novicios, Rígidos, Elite, Enduro y Damas.

El objetivo para el próximo año es continuar con esta competencia y posicionarla como una de las más importantes del sur de Chile en su especialidad, con la idea, eso sí, de poder sumar un mayor número de competidores.

"Este es un deporte que te permite conocer gente y lugares, es la magia que te entrega la bici".

David Cretton Ciclista

6 categorías fueron las que se disputaron en el primer campeonato de descenso en La Costa.

26 fueron los corredores que llegaron hasta Río Sur a participar en el primer campeonato de la disciplina.