Secciones

Investigación del OS 9 arroja sus primeros resultados en la llamada "guerra del loco"

REGIÓN. Cinco mil 680 unidades de locos logró decomisar Carabineros en dos operativos cumplidos en Ancud el miércoles pasado, donde hubo tres detenidos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Por primera vez y tras varios años de persecución penal, el Ministerio Público logró la detención de tres imputados en la llamada "guerra del loco" y quienes estarían directamente involucrados en el hurto de este cotizado producto en las áreas de manejo.

Las diligencias del personal del OS 9 de Carabineros han sido intensas y se han desplegado en el punto donde se concentra esta actividad, como lo es la caleta de Pudeto en Ancud.

Allí fue el último procedimiento que terminó con tres detenidos en dos situaciones distintas, pero que daban cuenta del hurto del recurso desde las áreas de manejo.

Fueron dos los vehículos incautados, además de 5 mil 680 unidades de concholepas concholepas desconchadas.

Los resultados de estas diligencias son parte de la persecución penal que ha priorizado la Fiscalía Regional.

Veda

El primero de estos casos se registró la mañana del miércoles en Ancud, cuando en el sector de Chacao, en un control vehicular que efectuaba Carabineros, dos sujetos fueron sorprendidos con 5 mil 250 unidades del producto (loco), las que se encontraban desconchadas y dispuestas en bolsas plásticas, careciendo de la autorización necesaria para elaborar, transportar este producto o comercializarlo.

El fiscal jefe de Ancud, Jorge Raddatz, formalizó la investigación respecto de ambos hombres por su participación como autores de infracción de la Ley de Pesca.

De acuerdo al fiscal Raddatz, se incautó la camioneta utilizada para el transporte de las especies. En la audiencia desarrollada ante el Juzgado de Garantía de Ancud, se determinó que durante la investigación, uno de los imputados estará con arraigo nacional, mientras que el segundo deberá cumplir con firma quincenal. Se fijaron dos meses para el desarrollo de las diligencias investigativas.

El segundo caso ocurrió en la costa de Quenuir, en la comuna de Maullín, aproximadamente a las 23:45 horas del mismo miércoles, y donde terceros no identificados a bordo de embarcaciones rápidas (llamadas pangas) previamente concertadas con el imputado Marcos Alberto Torres Maldonado, concurrieron hasta el área de manejo denominada Chaiguaco, ubicada en el sector de Pinuno, Quenuir, comuna de Maullín, donde comenzaron a realizar labores extractivas y sustrajeron aproximadamente 430 unidades del recurso loco, las que subieron a una embarcación, siendo sorprendidos por lanchas patrulleras de la Armada. Es en ese momento que el grupo de embarcaciones se da a la fuga en dirección a Ancud, recalando en el sector de Pudeto de dicha comuna, donde esperaba el imputado Torres Maldonado, cargando los locos en la pick up de una camioneta.

La fiscal jefe de Maullín, Ana María Agüero, quien encabezó este procedimiento, destacó que la importancia de éste radica en que "se sorprendió a un sujeto que transportaba 430 unidades de loco y esto lo pudimos unir a una denuncia previa, que momentos antes había realizado el presidente del sindicato de pescadores de Pinuno", logrando la detención en Ancud de uno de los involucrados, "gracias al trabajo investigativo de Directemar de la Armada en conjunto con el equipo del OS 9".

La representante del Ministerio Público recordó que "dentro de las líneas de persecución del Fiscal Regional, se encuentra el perseguir el hurto de recursos hidrobiológicos, especialmente el loco; esto porque ataca a una población vulnerable dentro de nuestra región, como son los pescadores de las caletas", dijo Agüero.

Al igual que en el caso registrado en Ancud, la Fiscalía logró la incautación del vehículo y formalizó investigación respecto del imputado Torres Maldonado por el delito consumado de hurto simple.

23.45 horas, personal de la Armada detectó varias pangas cuando sustraían locos cerca de Quenuir.

120 días es el plazo del cierre de la investigación para el imputado de hurtar 430 unidades de locos.

Bomberos inicia obras de su campo de entrenamiento

PUERTO MONTT. La institución realizó ayer la ceremonia de colocación de la primera piedra en La Vara.
E-mail Compartir

Un costo total de alrededor de mil millones de pesos demandará el proyecto social y profesional Escuela Centro de Entrenamiento Interregional de Cuerpos de Bomberos de Puerto Montt, que se construirá por etapas y que ayer comenzó a concretarse con la instalación de la primera piedra.

A pesar de la gran importancia que reviste el proyecto para la ciudadanía, la ceremonia tuvo lugar con ausencia casi total de las autoridades regionales y locales, las que estaban invitadas en su totalidad, incluyendo intendente, gobernador y alcalde, y no hubo tampoco reemplazantes.

Los únicos invitados presentes fueron el director regional de Onemi, Alejandro Verges; el primer concejal José Segura; y el primer instructor de aspirantes a voluntarios Tótila Lintz.

Esta escuela campo de entrenamiento está ubicada en La Vara, camino Senda Sur, donde el municipio de Puerto Montt entregó un terreno de 5,5 hectáreas en comodato por 30 años al Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt.

El proyecto, aún cuando es un viejo anhelo, tuvo "un camino duro y escabroso", dijo el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Martín Ercoreca von Bischoffshausen.

Se recordó el crecimiento de la población y la industria, que requieren de personal altamente capacitado, lo que podrá realizarse de conseguirse los fondos que faltan para esta iniciativa y que bordean los 250 millones de pesos.

Bomberos, con los fondos provenientes de subsidios estatal y de la comunidad, pudo financiar 180 millones para movimiento de tierra, cerco, escarpado y vías interiores. Luego, el proyecto se entregó a la Intendencia para la evaluación y apoyo en busca de fondos para iniciar la construcción del edificio consistente en escuela, oficinas administrativas, áreas de instrucción, auditorio, biblioteca y casa del administrador.

El 21 de enero de 2010, se obtuvo el RS (Recomendación Satisfactoria), pero no se logró la aprobación de recursos, quedando a la espera. Es por ello que el Directorio del Cuerpo decidió financiar con recursos propios las obras que vienen a continuación, casa del cuidador, instalación de agua potable y los cimientos de lo que será la futura escuela.