Secciones

Hollywood versus un señor llamado Dalton Trumbo

La gran industria homenajea finalmente a uno de sus grandes mártires: el guionista que fue víctima de la caza de brujas de los años 50 y sólo pudo seguir trabajando con seudónimos.
E-mail Compartir

Dalton Trumbo acostumbraba a escribir sus guiones en la bañera, con un cigarrillo en la mano y un vaso de whisky apoyado en un escritorio especialmente diseñado para tinas. Prolífico como pocos, había ejercitado su pluma al calor de la prensa escrita hasta que a los 30 años publicó "Eclipse", novela en la que se desquitó de su ciudad de origen: Grand Junction (Colorado).

Con esas credenciales ingresó al mundo del cine encargándose del guión de "Fugitivo del infierno" (1936), el primero de 69 relatos que desarrolló para la gran pantalla. En poco tiempo, Trumbo se transformó en el guionista mejor pagado de Hollywood gracias a éxitos como "Kitty Foyle" (1940), "Treinta segundos sobre Tokio" (1944) y "El sol sale cada mañana" (1945), entre muchos otros.

Pero en 1947 fue apuntado, junto a nueve colegas como responsable de introducir ideas comunistas en el cine. La lista de cineastas era conocida como "Los diez de Hollywood". Trumbo, que era miembro del Partido Comunista, se negó a delatar a sus compañeros ante la comisión McCarthy y pasó once semanas en la cárcel. Cuando salió, ya nadie quería contratarlo y además tuvo que partir autoexiliado a México.

A pesar de todo, se las arregló para seguir trabajando desde las penumbras. Escribió guiones para King Brothers Productions -una prolífica firma de cine B- y tuvo que hacerlo bajo seudónimos para evitar controversias. De hecho firmó el de "The brave one" (1956) como Robert Rich y, para sorpresa de los productores, ganó el Oscar a mejor guionista. Él observó el absurdo desde el televisor de su casa. Nadie salió a recibir el premio.

Gracias a Otto Preminger, y a un Kirk Douglas que confió en él para el guión de "Espartaco" (1960), Trumbo fue emergiendo lentamente de las cenizas cuando la paranoia anticomunista se fue disipando. Murió en 1976.

El director Jay Roach narra ahora su historia -con énfasis en su condena- contando con el gran Bryan Cranston ("Breaking Bad") en el rol protagónico. El recordado Heinsenberg logra componer a un Trumbo entrañable que está a la altura de la deuda. Por eso está nominado a mejor actor protagónico en los Oscar.

Aunque no pretende romper las convenciones del biopic, "Trumbo" ofrece una historia fascinante y funciona, si se quiere, como un gesto de pedir perdón de parte de la gran industria. Más vale tarde que nunca.

bryan cranston Está nominado al oscar al mejor actor por SU interpretación de dalton trumbo.

el verdadero dalton trumbo.


en resumen

Dalton Trumbo fue también un elogiado novelista, dramaturgo y ensayista. Publicó más de diez libros, entre ellos "Johnny got his gun", llevado a la pantalla por él mismo en 1971.

Por Andrés Nazarala R.

H.Bronwyn Gayle/Bleecker Street via AP

"Fargo" y obsesión"

Una guía con algunos destacados de la semana en la TV cable y el streaming
E-mail Compartir

Esta comedia negra con tintes policiales, dirigida, escrita y producida por los hermanos Coen (Educando a Arizona), cuenta la historia de Jerry Lundegaard (William H. Macy), un hombre que contrata a Carl Showalter (Steve Buscemi) y a Gaear Grimsrud (Peter Stormare), para secuestrar a Jean (Kristin Rudrüd), su mujer, con el fin de montar un negocio propio con el dinero del rescate que le pedirá a su suegro multimillonario (Harve Presnell). Todo se complica cuando mueren tres personas y el caso debe ser investigado por la policía. Por si fuera poco, Jerry deberá enfrentarse a los secuestradores que él mismo contrató. Relato inteligente y gran humor.

Domingo 21, 23.45 Cinecanal


"Juno"

Ganadora del Oscar al mejor guión original y dirigida por Jason Reitman (Up in the air), esta cinta relata la historia de Juno Macguff (Ellen Page), una culta y sarcástica adolescente que queda embarazada de su amigo Paulie Bleeker (Michael Cera). Como él se desentiende, Juno decide que tendrá al niño y lo dará en adopción. Sus amigos Mark (Jason Bateman) y Vanessa (Jennifer Garner) se convierten en la mejor opción, pero Mark y Juno comparten demasiadas aficiones y se entienden muy bien. Inteligente película, equilibra perfecto comedia y drama.

Lunes 15, 11.55 Cinemax


"Wiplash: música

Película dirigida por Damien Chazelle (Guy and Madeline on a Park Bench), ganadora de tres Oscar, cuenta la vida de Andrew Neiman (Miles Teller), un prometedor baterista de jazz que se matricula en el conservatorio Shaffer, en Nueva York, el mejor del país. Allí, Andrew se encuentra con una competencia feroz en la que sus sueños son asesorados por Terence Fletcher (J. K. Simmons), un profesor conocido tanto por su talento como por sus rigurosos y abusivos métodos. Cuando Fletcher elige a Andrew para formar parte del grupo, la vida del joven cambiará, pues Fletcher no se detendrá ante nada para obtener el máximo potencial del estudiante. Relato dramático, de perfecta ejecución, tanto musical como actoral, con un Simmons fuera de serie.

Jueves 18, 22.00 HBO

*Los eventuales cambios de horarios y programación están sujetos a los cable operadores.


"Hechizo del tiempo"

Esta clásica cinta dirigida por Harold Ramis (Al diablo con el diablo) nos presenta a Phil Connors (Bill Murray), un meteorólogo algo frustrado que el 2 de febrero al pequeño pueblo de Punxsutawney, a cubrir el festival del Día de la Marmota, que se determina cuánto queda para el fin del invierno. En el viaje de regreso, Phil y su equipo son sorprendidos por una tormenta que los obliga a regresar y a pasar la noche en la pequeña ciudad. A la mañana siguiente, al despertarse, comprueba atónito que comienza a vivir el mismo día una y otra vez. Espléndida y compleja comedia, con un guión fuerte y divertido.

Lunes 15, 23.00 TCM


"Better call Saul"

Nacida como spin off y precuela de Breaking Bad, este proyecto creado por Vince Gilligan y Peter Gould se centra en Jimmy McGuill (Bob Odenkirk), quien más tarde será conocido como Saul Goodman, un abogado corrupto que trabajará con Heisenberg, el narcotraficante más temido de Nuevo México. A McGuill lo acompañan su hermano Chuck (Michael McKean), otro abogado de éxito, Kim Wexler (Rhea Seehorn), una vieja amiga, y Mike Ehrmantraut (Jonathan Banks), su futuro hombre de confianza. Una serie de humor negro que sigue la línea de su predecesora, con una gran narración visual.

Netflix

Año: 1996.

QUÉ VER

Año: 2007.

Año: 2014.

Año: 1993.

Año: 2015.

Sólo tres puestos funcionan en nueva feria con espacio para 55 comerciantes

RAHUE ALTO. Falta de interés por parte de locatarios y una feria informal serían algunas razones para el mal funcionamiento. El recinto fue inaugurado en noviembre y costó $130 millones.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

En uno de los cubículos de venta que se encuentran al interior de la Feria Los Ándes de Rahue Alto, situada en calle Argentina, Cindy Águila y Orlinda Guala revuelven una pequeña sartén en la que están cocinando huevos revueltos para el desayuno.

Falta poco para que se cumplan las 11 de la mañana y estas dos mujeres comparten calmadamente la primera comida del día debido a que al interior del recinto prácticamente no hay clientes dando vuelta o viendo mercaderías. La razón: de los aproximadamente 40 puestos que hay a disposición al interior del galpón que fue renovado completamente en noviembre pasado con una inversión de 130 millones de pesos y 610 metros cuadrados, apenas tres de ellos se encuentran funcionando. Los demás están vacíos.

A los puestos de Guala y Águila (que manejan cosméticos y paquetería respectivamente) se suma una cocinería donde se sirve muday, pero nada más.

Dando vueltas

Según explica la última de estas comerciantes, el día a día funciona así: casi sin nada que hacer, sólo esperar que llegue algún cliente.

"Lo que pasa es que la gente no llega aquí por varias razones, entre ellas porque casi no hay locatarios, por lo que los clientes no tienen nada que venir a comprar al estar apenas nosotras tres", afirma.

Asimismo, otra de las explicaciones para ver una feria nueva casi completamente vacía se debería a que justamente los mismos locatarios que alguna vez estuvieron instalados en el lugar, alegaban que el barrio no proveía una clientela asidua, debido a que es una zona donde hay principalmente adultos mayores, por lo que fue en base a esta misma razón por la que comenzaron a abandonar los puestos que en su mejor momento alcanzaron a quince ocupados.

"Es como un círculo vicioso. Primero los comerciantes se quejaron de que no venía gente, luego éstos se fueron y con eso mucho menos gente comenzó a venir al darse cuenta que no hay puestos. Si los locatarios se hubiesen quedado, cumplido con los horarios y abierto cada día, la gente del barrio se habría acostumbrado a venir y ahora tendríamos más clientes. Como dijo una autoridad al ver lo que estaba pasando con nosotros, 'el feriante es quien finalmente hace la feria'".

Otro punto que alegan los locatarios tiene relación con el cobro que se hace de los puestos por parte del municipio y que debido a la prácticamente nula concurrencia de clientes, se les hace muchas veces complicado cancelar.

"Pagamos 25 mil pesos que no es tanto si ve como un cobro mensual, pero yo el mes pasado vendí sólo $20 mil", dice Guala al momento en que muestra un cuaderno de matemáticas donde salen sus ventas bien especificadas.

"Para mi es caro porque en este sector vive mucha gente de edad -yo llevó 46 en la población Las Vegas- a la que muchas veces sólo le alcanza para comprar algunas cosas", dice.

Competencia

Sin embargo, y tal como lo explica Irma Aguilar, quien lleva más de 30 años en el sector vendiendo frutas y verduras, incluso cuando el lugar era sólo una pampa, la mayor razón por la que la gente no acude a es porque cerca de la Feria Los Ándes se instala todos los días jueves una feria de Las Pulgas, donde cientos de comerciantes se allegan a lo largo de la calle Bolivia (distante a unas cinco cuadras), lo cual le quita público a la feria instalada.

"Esos son los peores días y el momento cuando vendemos menos, porque toda la gente del barrio se va para allá. Yo creo que si esa feria se eliminara, la gente comenzaría a venir aquí", advierte.

Y agrega que en los días de más ganancia venden 10 mil pesos, veinte cuando es a todo reventar. "A eso hay que agregarle los pagos correspondientes a la luz y al agua", señala esta mujer de poco más de 70 años y una de las pocas comerciantes que se instala en uno de los 15 puestos que se ubican al exterior del galpón.

La feriante también atribuye la falta de interesados y escasas ventas con la poca publicidad que tiene el recinto, lo que podría incidir en la concurrencia de los "caseros".

Dirigentes y autoridad

Al respecto de esta situación, el presidente de los comerciantes, Luis Angulo, señaló que por el momento se encuentran en plena etapa de revisión de lo que está sucediendo con la feria, por lo que declinó hablar al respecto. Señaló que durante los próximos días se estarían realizando las gestiones para concretar una reunión con el municipio y ver soluciones.

El alcalde de la comuna, Jaime Bertín, manifestó su preocupación por el tema, debido a que en primera instancia admite que sería una situación nueva para él, ya que cuando entregaron el recinto en noviembre, el galpón al menos contaba con 20 puestos.

"La verdad es que no estábamos enterados al respecto, por lo que una de nuestras primeras medidas será enviar a alguien del municipio que pueda constatar lo que está sucediendo en el lugar y ver de qué manera podemos arreglar el problema", afirmó.

Según Bertín, tal vez uno de los puntos a corregir sería el tema de la nula publicidad que se le ha hecho al nuevo recinto, el cual con ayuda de una iniciativa podría mejorar su nivel de visitas.

Sin embargo, a la autoridad le extraña el poco interés que han mostrado los mismos feriantes de no querer ocupar puestos en un recinto que está nuevo y con servicios.

"Todos sabemos que la gente o el cliente no va a asistir a una feria en la que no hayan puestos ocupados, por lo que para que lleguen clientes al lugar primero hay que trabajar en ello", dijo.

Otro aspecto que preocupa a la autoridad es que pasados varios meses desde que fue abierto el nuevo galpón, todavía nadie se ha acercado hasta el municipio a conversar acerca del tema y a plantearles alguna posible solución.

"Hasta ahora nadie me ha solicitado una entrevista. La verdad es que estamos un poco desconectados del tema y menos aún hemos recibido planteamientos de lo que se podría hacer", agregó.

Bertín señaló que si se le plantea, está la posibilidad de realizar campañas tal como se hizo con el Mercado Municipal, donde se han instalado en el frontis gigantografías.