Secciones

Scorsese y Jagger reviven el rock salvaje de los 70 en "Vinyl"

E-mail Compartir

Un intenso y frenético Nueva York, donde la creatividad musical abunda, es el escenario de "Vinyl", la serie que trae de vuelta el lado salvaje del rock de los 70, que fue producida por Martin Scorsese y Mick Jagger para la cadena de televisión por cable HBO y que se estrenará hoy a las 23.00 horas.

La primera temporada de la serie, que es una de las grandes apuestas de HBO para este año, contará con 10 capítulos y retrata el ambiente social y musical de Nueva York en los años 70, cuando la "Gran Manzana" relanzó el rock y vivió los inicios del punk, la música disco y el hip-hop.

Protagonizada por el actor Bobby Cannavale, con Olivia Wilde, Ray Romano y Juno Temple en su elenco, "Vinyl" cuenta la historia de Richie Finestra, el máximo dirigente de un sello musical que en lugar de vender su negocio a una gran discográfica prefiere apostarlo todo en busca de la nueva sensación del rock.

Una cueca a Mandela y una balada a dos voces representarán a Chile en Viña

FESTIVAL. Alexis Venegas participará en la competencia folclórica y Lucía y Cristián Covarrubias en la internacional.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Este año Chile estará representado en la competencia internacional del Festival de Viña del Mar por el dueto de los hermanos Lucía y Cristián Covarrubias, y en el certamen folclórico por el cantautor Alexis Venegas, quien en 2004 ganó la competencia internacional.

"Te quiero" es el nombre de la balada compuesta y escrita por Lucía Covarrubias, figura que nació en el programa de TVN "Rojo" y que se presentará junto a su hermano Cristián en Viña. "Él es menor que yo por siete años y siempre hemos cantado en familia; esta vez estamos haciendo este proyecto de dúo pop y estamos felices de ir a Viña porque es una súper buena plataforma", cuenta la cantante.

De madre peruana y padre chileno, quiere dar a conocer este proyecto en ambos países. Espera que después de Viña puedan terminar el disco debut y lanzarlo a mediados de año.

Mañana llegarán a Viña y esperan hacerlo bien en el escenario. "Además de ver lo musical, hay que ensayar la puesta en escena, las luces, ver el vestuario, zapatos, peinado, el maquillaje, es todo un tema. Estamos como locos pero enfocados a lo más importante que es cantar y representar bien a Chile", enfatiza.

-¿Ha escuchado las otras canciones en competencia?

Todas.

-¿Y cómo viene la mano?

Está fuerte la competencia, para qué voy a mentir. Hay de todo, hay una canción reggae, otra medio pop, hay baladas también, está bien variado.

-¿Y tienen alguna cábala?

"No sé, parece que no tenemos una específica… tal vez un chupito de pisco (se ríe).

Cuenta que les gustaría subir al escenario con piano y guitarra para acompañarse pero todavía no saben si podrán.

La cueca a Mandela

Alexis Venegas ya sabe lo que es ganar el Festival de Viña. En 2004 lo hizo en la competencia nternacional con "Tus ojos", una canción con aires de rumba española y batucada.

Este año compuso una canción a Nelson Mandela llamada "Invicto" y la armó musicalmente como una cueca.

"Hace tiempo que tenía el deseo de hacerle un homenaje a este héroe tan significativo para la humanidad completa. La parte musical tomó a la cueca como la estructura precisa y concisa que requiere mucha claridad", cuenta Alexis, quien tomó el nombre de la canción del poema de William Henley que Nelson Mandela acostumbraba leer mientras estuvo en prisión.

-¿Usó ese ritmo africano que se le adjudica a la cueca?

-Claro, hay estudiosos que lo proponen y uno escuchando la cueca puede sentir que el origen de la cueca es África. Es innegable el origen africano por su métrica y su ritmo. La canción que llevo a Viña tiene tambores africanos, aparecen djembes y batas en la parte de la cueca que se llama la muletilla, esa donde se repite un sonido o una palabra, como el "allavallava", el "tiquitiquiti" que en mi canción es "djembe si señora" y "djembe y bata".

Cuenta que no es la primera vez que explora en ese ritmo ya que también hizo "Pie de cueca chorizo tranquila" junto a Inti Illimani.

"Invicto" está compuesta por una cuarteta octosilábica con dos seguidillas y un remate de 7/5, números que aluden a la cantidad de sílabas de los versos. Además, forma parte de una trilogía de cuecas que conforman lo que se llama "una pata" integrada también por "Pampino" dedicada a su abuelo y "Nobleza", que rinde tributo a sus abuelos por haberlo criado.

22 de febrero hasta el 27 del mismo mes, se realizará el Festival de Viña del Mar en la Quinta Vergara.

2004 El cantautor Alexis Venegas ya ganó la competencia internacional del Festival de Viña hace 12 años.