Secciones

Escritor osornino se inspiró en Ovejería y escribió un libro con 300 poemas

LITERATURA. Leandro Hernández, de 45 años, vive en Santiago pero hace unas semanas estuvo en su ex residencia donde lanzó el texto con los vecinos de la población Juan de Dios Guajardo.
E-mail Compartir

"Este libro no pretende ser la historia de Ovejería, sino una de las posibles. Porque construí desde mi historia personal y de la literatura, hay vivencias que aluden a este sector de Osorno, pero el texto puede llegar a cualquier persona".

Así de convencido está el profesor de Castellano y escritor osornino, Leandro Hernández, de 45 años, quien hoy está radicado en Santiago, pero desde allá impulsa y promueve las bondades de un barrio que dijo marcó su infancia y adolescencia y que hoy es muy distinto a lo que fue.

El profesional del colegio Rai Mapu de la comuna de La Florida, lanzó en diciembre pasado el proyecto que trabajó durante cinco años: un libro con 300 poemas titulado "Ovejería", de editorial Das Kapital.

Pero fue hace algunas semanas que su obra literaria, la tercera que edita como escritor, fue presentada en el barrio que la inspiró, donde vecinos de la población Juan de Dios Guajardo pudieron agradecerle y leer parte del material.

Ovejería

"Veinte de los quinientos ejemplares fueron dejados en Osorno. Le regalé algunos a cuatro familias fundadoras de la población Juan de Dios Guajardo, quienes fueron parte de la toma el año 1971", contó el escritor sobre el día de la presentación.

El libro, según describe, es en primera instancia un ejercicio de memoria personal, que alude a lugares y momentos recurrentes de su infancia en el barrio donde creció, pero que también pretende rescatar una memoria colectiva.

"Ovejería" es el resultado de la construcción de un mundo personal, pero que puede ser compartido por otros, pero especialmente por los habitantes de dicho sector.

"Es un ejercicio de memoria y poético que pretende construir un mundo a partir de los recuerdos. No obstante, hubo un proceso de investigación respecto a los orígenes del barrio, por ello conversé con los vecinos y se hizo un rescate de posteos de un grupo de Facebook que se llama 'Ovejería mi bello barrio', donde la mayoría de mis textos aparecieron primero ahí, con el afán de compartir recuerdos", explicó Leandro Hernández.

El libro se estructura a partir de las características del barrio de Ovejería, como fue la presencia de ferrocarriles, el río Rahue, la convivencia de antaño entre los campesinos y el obrero de las fábricas y el recuerdo de los campos que hoy están repletos de casas.

Poemas como "Bandurrias en el Rahue", "Casas y manzanas", "Ferroviarios de la maestranza" o "Felizardo Asenjo" son sin duda un apronte al contenido del texto cargado de historia y vivencias que hoy habitan en la memoria de aquellos residentes que hoy tienen más de 40 años.

"El mundo que yo describo en el libro ya no existe, salvo en la memoria de cuarentones como yo. Pero hay algo que permanece en las ruinas de lo que fue el ferrocarril, o fueron las casas de los obreros de la maestranza, las industrias o el pequeño balneario del río en el que hoy está prohibido bañarse", añadió Hernández, agregando que hoy convive ese mundo antiguo con el actual.

Para el autor y muchos de los vecinos de su ex barrio, la importancia del libro radica en que estos recuerdos e historias permanezcan para que las nuevas generaciones sepan cómo vivieron sus padres.

Para todos

Pero los poemas inspirados en Ovejería no están escritos sólo para quienes viven o tienen relación con el lugar, según el creador, ya que el libro va más allá de eso y gracias a la literatura, quien lea el contenido podrá adentrarse en un mundo con el que todos pueden compartir.

Y un ejemplo de ello fue la persona que escribió la contratapa del libro, quien es oriundo de Arica, jamás ha estado en Ovejería, sin embargo luego de que se interiorizó del contenido, dijo que lo interesante es que no quedaba claro para él si Ovejería realmente existía o era un lugar mítico.

Y esa ambigüedad, sostiene el autor, permite que llegue a todos los lectores y se transforme en un espacio universal.

La actual entrega se suma a otros dos libros de poemas escritos por el profesor de Castellano osornino, quien sostiene que los poemas han logrado plasmar su visión.

Uno de sus textos llamado "Umo", aludió por ejemplo a esa analogía entre el fumar y escribir, abordando el hábito vicioso o de mala costumbre que adquiere quien escribe.

Su actual libro "Ovejería" está dedicado a los vecinos de la población Juan de Dios Guajardo y será distribuido en Santiago en la librería Cooperativa, aunque también espera su pronta distribución en las librerías más destacadas del país.

"El mundo que yo describo en el libro ya no existe, salvo en la memoria de cuarentones como yo. Pero hay algo que permanece en las ruinas de lo que fue el ferrocarril".

Leandro Hernández, Profesor y escritor

Este fin de semana se realizará una nueva versión de encuentro cultural huilliche

MAÑANA. Las actividades se efectuarán en el camping de Loma de la Piedra.
E-mail Compartir

Este sábado y domingo se realizará en la comuna de San Juan de la Costa el Décimo Primer Evento Recreativo y Cultural Mapuche-Huilliche. En la versión número once, se pretende fortalecer las raíces culturales en las nuevas generaciones.

Dentro de las actividades se destacan muestras gastronómicas y artesanales, juegos tradicionales y música folclórica. Esta actividad se realizará en el camping Las Tranqueras de Loma de la Piedra, ubicado a 80 kilómetros de Osorno.

La muestra costumbrista parte mañana, a las 9 horas, y el domingo se dará inicio a las 11 horas. Es organizada por la Agrupación de Desarrollo Cultural, Social y Deportivo Machuya Marileo.

El secretario de la agrupación, Héctor Marileo, señala que la invitación está dirigida a público de todas las edades, para que puedan integrarse y participar de las actividades.

Actividades

La inauguración de este encuentro comienza a las 12 del día. Dentro de las actividades se destacan campeonatos de babyfútbol y rayuela Damas y Varones, y el tradicional juego de palín.

También se realizarán concursos típicos sobtre el escenario tales como hiladura de lana, tejidos, competencia de pelar papas, entre otros.

Asimismo, se contará con la presentación de grupos tanto de música folclórica como bailable, por lo cual es un evento destinado para todas las edades. La culminación del encuentro será el domingo a las 22 horas.