Secciones

Cincuenta menores quieren ser las futuras estrellas del fútbol chileno

FORMACIÓN. El Club Bernardo O'Higgins, decano del balompié local, desarrolló por segundo año consecutivo su proyecto de escuela formativa con aportes del 2% del Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Asus 15 años, Ricardo Cea, alumno de segundo medio del Instituto Politécnico de calle Santa María, sueña con convertirse en un jugador profesional del fútbol chileno, por lo que fue uno de los 50 alumnos que durante cinco meses participaron en la Escuela de Fútbol del Club Bernardo O'Higgins.

El estudiante osornino se mostró agradecido de ser parte del proyecto formativo del decano del fútbol local, curso que llegó a su fin la tarde del pasado miércoles con la última clase práctica en el estadio Parque Schott.

Mañana, todos los alumnos de la escuela "O'higgiana" participarán en una competencia de fútbol e integración con otros menores de la zona en el estadio Municipal de Octay.

Poco antes de concluir la última clase en el Parque Schott, los 50 alumnos y profesores de la Escuela de Fútbol del Club O'Higgins tuvieron una charla motivacional con el director técnico de Provincial Osorno, Marcos Millape, quien estuvo acompañado de un grupo de jugadores del equipo que militará en la Tercera A del fútbol chileno.

Con aportes

La iniciativa del Club Bernardo O'Higgins, considerado como el segundo más antiguo del fútbol amateur en Chile, de acuerdo con los registros de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (Anfa), fue financiada con un proyecto del Gobierno Regional con un valor de 2 millones 917 mil pesos.

Los directivos y socios de la entidad ganaron por segundo año consecutivo el proyecto del 2 por ciento del Gobierno Regional para apoyar al deporte, ello con la idea de fomentar el fútbol en los menores de 5 a 15 años de Osorno, e incluso realizar actividades de inclusión en áreas vulnerables .

Fue así como un equipo de profesores y monitores enseñaron desde octubre hasta febrero a los alumnos los fundamentos básicos y técnicos del fútbol, y formación valórica, en clases dictadas los miércoles, de 17 a 19 horas, en el Parque Schott; y los sábados de 11 a 13 horas en el estadio de población Alday en Rahue Dos.

El profesor de Educación Física, Carlos Acuña, coordinador del proyecto, contó con el apoyo de los monitores Robinson Zumelzu, Claudio Sobarzo y Patricio Rodríguez, quienes durante los cinco meses trabajaron con alumnos que aprendieron técnicas de fútbol y aspecto físico.

"Fue muy grato trabajar en este proyecto del Club Bernardo O'Higgins, donde uno dispone de todos los elementos para realizar una labor formativa con niñas y niños que gustan del fútbol. También llevar este trabajo a sectores vulnerables de Osorno, como es la población Alday", expresó el profesor Acuña.

Agregó que "en lo personal junto al equipo técnico uno adquiere una gran responsabilidad al trabajar con los niños, ya que ellos deben complementar su vida personal y de estudio con el deporte, de manera de estructurar personas integrales y alejarlos del sedentarismo y malos hábitos".

Por sEGUNDa vez

"Este es el segundo año que funciona la escuela de fútbol en la institución, gracias a los fondos entregados por el Gobierno Regional. Nuestro objetivo es alejar a los niños de la droga, fomentar el deporte y ofrecerles una mejor calidad de vida a través del fútbol".

Fueron las palabras de Juan Manuel Peña, presidente del Club Bernardo O'Higgins, fundado en 1908 en Osorno, al resumir el objetivo del proyecto e importancia de fomentar las series bajas en el fútbol osornino, lo cual permitirá tener un valioso patrimonio futbolístico en el futuro.

"Uno nunca sabe los talentos que podemos descubrir en el fútbol en las series menores del club, de manera que nuestra misión es construir una base sólida para tener una buena cantidad de jugadores para las series juveniles y adultas, y por qué no pensar que uno de ellos podría ser una gran figura nacional", sostuvo.

El dirigente adelantó que ya están elaborando un tercer proyecto para hacerlo realidad este año y en el verano de 2017, debido a que les permite fortalecer el trabajo de las series menores que se desarrolla durante el año al interior del club.

"Mientras más capacitación y formación tengan nuestro niñas y niños en el fútbol, mejores resultados y jugadores tendremos en el futuro", aseveró.

"Sueño con ser una jugadora profesional de fútbol. Mi pasión está en este deporte por lo que asistí a la Escuela de Fútbol".

Scarleth Mancilla, Liceo Adolfo Matthei

"Quiero ser arquero como Claudio Bravo, como también jugar por la selección chilena. Aquí aprendí bastante en las clases".

Benjamín Flores, Williams Booth

$2 millones 917 mil pesos se adjudicó el Club O'Higgins para realizar el curso formativo de fútbol.

5 a 15 años es el rango de edad de los participantes en la actividad de formación deportiva y valórica.