Secciones

Burgos: "no me corresponde" mantener o no a Riquelme

POLÉMICA. El ministro del Interior destacó que el administrador de La Moneda haya detallado su declaración de patrimonio.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El ministro del Interior, Jorge Burgos, manifestó ayer que la permanencia en su cargo del director administrativo de La Moneda, Cristián Riquelme, al referirse a las críticas hacia la gestión del funcionario y las presiones de dirigentes de la Nueva Mayoría y la oposición para que abandone y así evitar que el caso Caval siga afectando al Gobierno.

En su visita a la Región del Biobío, el jefe de gabinete explicó que "la decisión de mantener al señor Riquelme no es una cuestión que me corresponda a mí, depende de otra orgánica y si se mantiene es porque se considera que hace bien su función".

El secretario de Estado agregó que Riquelme "no tiene un juicio pendiente, no tiene ninguna cosa y está dentro de las capacidades y las decisiones que se pueden tomar".

Más datos

Burgos destacó la decisión de Riquelme de ampliar los antecedentes de su declaración de patrimonio e intereses, la que desde anoche cuenta con información como el avalúo de sus propiedades y el saldo de cuentas corrientes.

"Enhorabuena el señor Riquelme puso en su declaración, creo que anoche (miércoles), algunos términos que había omitido en función de una ley que permite omitirlo", comentó el titular de Interior.

El titular de Interior explicó que "ayer (miércoles) muy honestamente me preguntaron qué prefería yo, si las declaraciones restringidas en virtud de la ley o amplias, y yo prefiero las amplias, creo que son mejores". "Parece, enhorabuena, que eso le pareció pertinente a la persona y amplió su declaración", aseguró.

El funcionario detalló cuatro propiedades cuyo valor comercial asciende a $ 569 millones. Riquelme entregó datos de dos bienes habitacionales por un valor de $ 135 millones y una de $ 25 millones, a lo que se suman $ 395 millones por un terreno y una bodega y estacionamiento por un monto de $ 14 millones.

"padrino" político

El diputado Juan Luis Castro (PS) comentó que la actualización en la declaración patrimonial del administrador de La Moneda "debió haber sido desde el principio".

"Él tiene un padrino que se llama Rodrigo Peñailillo. Él fue el administrador electoral de las dos campañas. Sería bueno saber cómo llego a los $ 570 millones en patrimonio", agregó el parlamentario.

Según el diputado Castro el caso Caval "no sale de La Moneda mientras no salga él (Riquelme)".

"Si (Cristián Riquelme) se mantiene es porque se considera que hace bien su función".

Jorge Burgos, Ministro del Interior

"Sería bueno saber cómo llego a los $ 570 millones en patrimonio".

Juan Luis Castro, Diputado del PS

Caval: Mauricio Valero buscará revertir el arresto domiciliario total en su contra

INSTANCIA. La medida será revisada el próximo 23 de marzo en el Juzgado de Garantía de Rancagua.
E-mail Compartir

La defensa de Mauricio Valero, uno de los socios de la empresa Caval formalizado por delitos tributarios y soborno, pidió audiencia al Juzgado de Garantía de Rancagua para revisar las medidas cautelares que actualmente cumple su representado después de ser imputado por presuntas irregularidades en la compra de terrenos en Machalí (Región de O'Higgins).

Esas medidas serán revisado el 23 de marzo a las 10 horas, según lo programado por el tribunal.

La formalización

Valero fue formalizado junto a otras 12 personas luego de casi un año de investigación en su contra, liderada por el fiscal regional Luis Toledo.

El Ministerio Público le imputó actos de soborno por los pagos a funcionarios de la Municipalidad de Machalí para cambiar el uso de suelo.

La petición fue ingresada por el abogado Ricardo Schomburgk y busca sustituir el arresto domiciliario total, que se decretó el 29 de enero pasado, por una medida menos gravosa.

Dicha cautelar también se le otorgó a Herman Chadwick (síndico de quiebras), y Juan Díaz (gestor inmobiliario).

A Díaz se le imputan los delitos de soborno, ventajas indebidas y facilitación de documentación falsas y también se le prohibió comunicarse con los otros imputados en el caso durante el año que dure la investigación.

En la oportunidad, a Valero se le atribuyó su responsabilidad en irregularidades tributarias, ya que tanto él como su socia Natalia Compagnon -nuera de la Presidenta Michelle Bachelet y también formalizada en la causa- incorporaron 12 facturas falsas a su contabilidad, para poder rebajar el pago de tributos.

Compagnon quedó con las cautelares de arraigo nacional y firma mensual.

Según los antecedentes del Ministerio Público, Valero -quien es investigado por declaraciones de impuestos maliciosamente falsas- junto a la nuera de Bachelet habrían ocasionado un perjuicio fiscal por más de $ 118 millones.

Los ex funcionarios de la Municipalidad de Machalí, Cynthia Ros y Jorge Silva Maneras, quedaron con arresto domiciliario nocturno, arraigo nacional y prohibición de tomar contacto con los otros imputados en la causa.