Secciones

Juana Soto: la tradicional hierbatera de 76 años que vende en la feria libre

HISTORIA DE VIDA. La mujer vende los productos que recolecta junto a su marido y también aquellos que cultiva en un huerto de su casa.
E-mail Compartir

¡Hierbitas casero para todos los gustos y males…! Es la oferta de todos los sábados de Juana Soto Bañados en la feria libre de Purranque. Se trata de una carismática adulta mayor que atiende su puesto artesanal y de hierbas ampliamente visitado por el público local y turistas en el corazón de la ciudad la plaza de Armas.

Juana Soto nació y se crió en la centenaria ciudad y está casada desde hace 59 años con el amor de su vida, Abel Muñoz Catalán. Profesa la religión evangélica, por lo cual es muy apegada a la fe.

"Servimos al Señor por gracia y misericordia, todo lo que hacemos es para la gloria de nuestro Dios que nos ha dado todo. Por el alimento en nuestro hogar y porque nosotros comenzamos desde cero con un plato y una cuchara allí en el sector de Oromo, donde trabajamos 40 años de sol a sol. Allí criamos a nuestros hijos que ahora son personas útiles a la sociedad y viven desde Santiago hasta Chiloé.

La mujer se casó a los 15 años y tiene 12 hijos, 9 de ellas mujeres, 36 nietos y 26 biznietos. "Recibimos mucho cariño y amor de todos en realidad. Si ellos se tienen que unir, por ejemplo, para comprarnos la leña para el año lo hacen de muy buena gana. Y nos visitan a menudo porque hasta los nietos tienen vehículos en estos tiempos".

Hierbas

Juana Soto señala que las hierbas que vende las recolecta con su esposo, "además que todos los nietos que viven en el campo nos ayudan. Le cuento que el maqui es bueno para el estómago y para cortar la colitis y también sirve para el sistema inmunológico. El matico sirve como cicatrizante, la menta es buena para todo, incluso para la tos. La hierbabuena para cocinar las prietas, el llantén para el hígado y la vesícula, el boldo actúa como relajante, etcétera, etcétera.

Pero la comerciante también cultiva en su huerto la caléndula, que es una planta de flor que sirve para la gastritis.

"Y sepa usted que esta hierba tiene tres nombres: Cola de Caballo, Hierba del Platero y Limpia Plata. Es la misma cosa", advierte.

12 hijos tiene la hierbatera de Purranque Juana Soto, quien está casada con Abel Muñoz.

"La plaza resulta ser hoy uno de los lugares más inseguros de Purranque"

E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

El acceso a la vivienda rural este año con subsidios aprobados para 46 familias de la localidad de Manquemapu y villa Schilling de Crucero, donde ya se colocó la primera piedra y se dio inicio a los trabajos de construcción del alcantarillado, surgen como las dos noticias de mayor trascendencia este primer trimestre en el plano social en Purranque.

En la ciudad, en tanto, esta semana se inició el proceso formal para construir una nueva plaza que fue definida como una de las prioridades por los vecinos en la consulta realizada en diciembre del año pasado.

"Estamos subiendo las bases de licitación al portal mercado público y esperamos que se presenten varias empresas y que los trabajos comiencen a fines de marzo", dijo.

Barría asegura que de acuerdo a los estudios desarrollados por la fiscalía y carabineros, "la plaza resulta ser hoy uno de los lugares más inseguros de la ciudad, por lo tanto el nuevo proyecto contempla más iluminación, renovar las vías de circulación que están pésimas, contar con una pileta con juegos de agua e iluminación, espacios techados que cobijen en el invierno y verano, más vegetación y flores, entre otros elementos.

-¿Y qué avances destaca en lo deportivo y la recreación?

-Continuamos con el objetivo de diversificar las actividades. Durante los próximos días y asociados a una agrupación de mountain bike de la comuna vamos a desarrollar el primer evento de ciclismo de montaña hacia San Pedro, partiendo desde Hueyusca con cerca de 400 participantes inscritos. Esperamos a su vez retomar el básquetbol laboral y seguir apoyando el fútbol urbano y rural. Mientras que en Corte Alto junto al Concejo pensamos dotar de pasto sintético al estadio.

-A propósito de aquello, ¿cómo está su relación con el concejo?

-Muy bien. El hecho de que fui concejal y sé cuáles son las inquietudes propias del cargo y el contacto con la comunidad facilita la buena relación. No tenemos que ver a los concejales como rivales sino como socios y colaboradores directos en la búsqueda del bien común.

-¿Y cómo se aborda el tema de la inclusión en la comuna?

-Estamos "al debe" y es cosa de ver nuestro edificio municipal que no reúne las condiciones para facilitar el acceso a las personas con discapacidad. En todo caso, aspiramos a un nuevo edificio municipal. Aun cuando estamos avanzando en la inclusión, por ejemplo, con los trabajos de mejoramiento en la avenida Pedro Montt, donde se habilitaron senderos para personas con capacidades diferentes. Y pronto vamos a inaugurar nuestra oficina de la discapacidad.

-¿La mujer y los adultos mayores?

-Hay muchas emprendedoras a quienes estamos apoyando de cerca junto a Sernam y una muy buena organización de los adultos mayores reunidos en torno a sus 40 clubes. Aspiramos este año a implementar un centro de estadía diurna, donde los más vulnerables puedan tener acceso a la salud y a la recreación.

Levantar la parroquia

Un llamado a apoyar las iniciativas que se están generando para la reconstrucción de la siniestrada parroquia San Sebastián realizó Héctor Barría, "ya que en estos momentos de tristeza debemos sumarnos con fuerza a lo que nos convoca la Congregación de la Preciosa Sangre, que es a trabajar unidos por la pronta reconstrucción del templo. Y lo formulo no sólo como alcalde sino también como integrante activo de la comunidad católica y en ese sentido pienso que debemos tener una mirada histórica de un edificio que data de mediados del siglo XX y que forma parte del patrimonio de Purranque y la provincia, así como de esos miles de feligreses que llegan cada 20 de enero a la comuna".

Barría informó que de forma paralela ha solicitado que se intensifiquen las investigaciones para establecer al origen del incendio.

"Este caso no puede quedar impune y esperamos que la justicia actúe y encuentre a los responsables si los hay. Pero insisto, hoy es crucial sumar voluntades para reconstruir la parroquia y esa disposición la observamos en la reciente velatón. El espíritu está vivo y la fe intacta", dijo.

Vida familiar

-¿Cómo ha sobrellevado la familia su labor como alcalde?

-Hago todo lo posible para compartir el mayor tiempo con mi señora Liza Campos y nuestros hijos Bastián y Elena, con quienes formamos un gran equipo. Nos conocimos en 2006 con Liza cuando éramos dirigentes estudiantiles de la carrera de Ciencias Políticas en la Universidad de Los Lagos y nos casamos en 2010. Los fines de semana viajamos todos a las actividades propias de este cargo y me acompañan felices de la vida.

"Hoy es crucial sumar voluntades para reconstruir la parroquia y esa disposición la observamos en la reciente velatón. El espíritu está vivo y la fe intacta