Secciones

Detienen fuga de material contaminante en ductos de los Ríos Damas y Rahue

REACCIÓN. Essal informó a la Superintendencia de Servicios Sanitarios, quienes se presentaron ayer en el lugar y la Autoridad Sanitaria ya acogió la denuncia.
E-mail Compartir

Tras las denuncias realizadas a través de este medio sobre dos descargas contaminantes hacia los ríos Damas y Rahue por ductos pertenecientes a la empresa sanitaria Essal, la firma detuvo el problema el mismo día en que ocurrió el segundo escape e informó a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), de acuerdo al protocolo establecido.

La situación de obstrucción de la red, cuya causa fue ocasionada por escombros y desechos arrojados al sistema de alcantarillado, provocó que la tubería colapsara y comenzara a arrojar al río todos los desechos y basura que se observó los días pasados.

Por lo mismo, la empresa sanitaria reiteró su llamado a la comunidad de Osorno para hacer buen uso del alcantarillado, ya que éstos están diseñados exclusivamente para transportar aguas servidas, evitando este tipo de inconvenientes.

Por otro lado, Teresita Cancino, jefa local de la Autoridad Sanitaria, señaló que la situación fue considerada como denuncia, por lo que fiscalizadores de la Autoridad Sanitaria tomaron cartas en el asunto haciéndose presentes en el lugar para constatar el problema.

Además, durante la mañana de ayer se encontraba presente un fiscalizador de la Superintendencia de Servicios Sanitarios en el antiguo puente San Pedro, desde donde se podía apreciar que la rivera se encontraba sin la mancha blanquecina que brotaba ayer por el ducto que pasa justo abajo de los pilares.

Desde Essal también reiteraron su disposición a colaborar en las tareas que la autoridad estime pertinentes, siendo de su responsabilidad referirse a los resultados obtenidos.

Problema sanitario: 850 familias de Las Lumas reciben agua con residuos y mal olor

AFECTADOS. Los residentes del sector que pertenece a la comuna de Osorno aseguran que el problema está en el Comité de Agua Potable Rural, donde hay escasa mantención del suministro. Ya ingresaron dos denuncias en la Autoridad de Salud.
E-mail Compartir

Paola Rojas

"Tenemos problemas desde hace mucho tiempo con el agua. Pero lo de hoy no había pasado nunca, antes jamás había salido con esta cantidad de barro. Incluso, se me tapó el lavamanos con toda la basura que tenía el agua".

El testimonio corresponde a María Rosario López, habitante del sector rural Las Lumas, quien el lunes 8 se encontró con la ingrata sorpresa cuando abrió una llave en su casa y el agua salía de un color café oscuro, completamente mezclada con sedimento.

María Rosario López vive desde hace quince años en el lugar y asegura que los problemas de agua potable no son recientes y la mayoría de los vecinos debe abastecerse invirtiendo en bidones de este líquido y deben llegar hasta Osorno para adquirirlo.

Al darse cuenta de las condiciones en que salía el agua, el lunes María Rosario concurrió al retén de Carabineros Eleuterio Ramírez, ubicado en plena ruta 215, para luego estampar otra denuncia en la Autoridad Sanitaria en Osorno.

Asimismo, realizó un reclamo en el Comité de Agua Potable Rural (APR), donde la respuesta fue que el problema emanaba desde los arranques de su casa, ya que estos tendrían la acumulación de residuos.

Mala mantención

López atribuye el problema a la mala mantención de los estanques del comité de Agua Potable Rural, entidad que se encarga de abastecer a más de 2.500 personas pertenecientes a los sectores de Las Lumas, Agua Buena y La Florida.

Solo el sector de Las Lumas tiene 850 habitantes entre los cuales se cuenta Mauricio Leiva, quien en el lugar evidenció que el agua efectivamente salía con partículas que se iban al fondo del recipiente cuando abrió la llave del lavaplatos de la cocina de su casa.

Leiva vive junto a su padre de 89 años, quien tiene problemas de desplazamiento, por lo que las condiciones del agua se transforman en un gran problema para su delicado estado de salud.

El residente precisó que el 12 de noviembre ya se hizo una denuncia ante la Autoridad Sanitaria, donde se realizó un análisis del agua y además en los últimos días se contactó con el gobernador Gustavo Salvo para que interceda en el problema. La Autoridad Sanitaria, en tanto, no descartó la presencia de bacterias propias de oxidación del hierro, que dan un sabor desagradable.

"El agua sale mala, con mal olor y sabor, por eso yo tengo que traerla desde Osorno", sostuvo Leiva.

Otra de las vecinas afectadas por el agua turbia es María Torres, quien aseguró que el elemento sale sucio desde hace más de dos años, por lo que producto del sedimento muchos de sus aparatos como el calefont y la lavadora de ropa se descompusieron.

Causas

Contactado el presidente del comité de APT, Gardy Navarro, argumentó que el problema del agua se debe a los trabajos en la ruta 215 por parte la empresa de dragados que opera en los arreglos de la vía.

Navarro aseguró que en algunas ocasiones efectivamente el agua sale sucia producto de la obra que aún no termina y que cuando concluya deben entregar las redes matrices de acuerdo a los planos que se diseñaron para la nueva vía.

También indicó que el agua es de buena calidad y que incluso está respaldada por los análisis que se hacen mensualmente en la empresa sanitaria Aguas Décima en Valdivia.

"Si estos análisis salieran malos más de alguien estaría enfermo y me hubiesen denunciado a la Autoridad Sanitaria. Lo primero que tiene que hacer un vecino es estampar el reclamo en nuestro comité", dijo.

Por su parte, la jefa de la Autoridad Sanitaria, Teresita Cancino, confirmó que se han reunido con las juntas de vecinos y los comités de adelanto, además de que los muestreos de agua demostraron que la calidad es aceptable, pero se está trabajando para que otra institución pueda realizar nuevos análisis.

"El agua sale mala, con mal olor y sabor, por eso yo tengo que traerla desde Osorno".

Mauricio Leiva, Vecino de Las Lumas

2.500 personas son abastecidas por el comité, de las cuales 850 pertenecen al sector de Las Lumas.

625 arranques tiene el sistema de agua potable rural en estos sectores.