Secciones

Más de 30 grupos mostrarán durante cuatro días lo mejor del folclor nacional

INKAWEN. Los exponentes de danzas y música típica de las zonas norte, centro y sur realizarán un pasacalles por la ciudad este jueves para dar el vamos a la Muestra Folclórica Nacional.
E-mail Compartir

Yasna Barría

Este jueves parte la decimotercera versión de la Muestra Folclórica Nacional de Osorno, actividad organizada por el conjunto folclórico Inkawen, junto al municipio, e incluida dentro de las actividades veraniegas 2016, por ser una instancia que impulsa la cultura y tradiciones del país.

Durante cuatro días se vivirá una verdadera fiesta del folclor único en su tipo que reunirá a treinta y dos agrupaciones provenientes desde Iquique hasta Punta Arenas, incluyendo la Isla de Pascua, y donde este año se contempla la presencia de dos delegaciones extranjeras provenientes de Perú y Argentina.

Según indicó el director musical de Inkawen, Guillermo Obando, la importancia de la muestra folclórica radica en que en ninguna otra parte del país confluyen tantas agrupaciones para exponer las raíces y tradiciones de sus pueblos, por lo tanto, Osorno será la cuna de un encuentro sin igual.

"Somos el reflejo de la cultura de Osorno, por ello este evento le pertenece a toda la comunidad", indicó Obando.

Durante los primeros dos días el evento se efectuará en el gimnasio del Instituto Comercial (en calle Bulnes), mientras que el 13 y 14 la muestra continuará en el Parque Chuyaca, iniciándose desde el mediodía y hasta las cero horas.

En dicho recinto al aire libre se contempla la instalación de 70 puestos de artesanía y comida, donde 25 de ellos serán de gastronomía típica, lugar donde la gente podrá disfrutar de la comida chilena tradicional como las cazuelas, asados al palo, pasteles de choclo, sopaipillas y pebre, entre otros platos.

"La muestra no es sólo música y danza, habrá también puestos de venta de comida típica, artesanía y juegos infantiles para los más pequeños", recalcó el gestor, Guillermo Obando.

Presentaciones

En cuanto a los artistas, se presentarán desde las 16 horas con números de canto popular como el del cantautor Héctor Pavez, quien es reconocido intérprete de clásicos del folclor nacional como "Corazón de Escarcha".

También estará presente el grupo Alerzal de Los Ríos, uno de los máximos exponentes de la cueca en todo el país.

A ellos se suman los grupos invitados que se presentarán a lo largo de los cuatro días del evento, entre ellos el grupo Intiquilla, de Perú; Sacheros, de Argentina; y Kurimarka de Iquique, quien se presenta por segunda vez en la muestra y el grupo Esencias de mi Tierra, de Punta Arenas.

Otra destacada agrupación será Puku Rangi Tea, provenientes de la Isla de Pascua, quienes visitarán por primera vez la Región.

A los invitados nacionales se sumarán presentaciones de números locales como Carolina Becerra, El Charro Rudy Fernández, Los Rancheros de Osorno, entre otros por confirmar.

Cada año, los invitados son agrupaciones nuevas que vienen por primera vez a la ciudad, donde muy pocas repiten, lo que ha significado el paso por Osorno de 150 grupos de todo el país.

Apoyo

Este año, y en reconocimiento a la trascendencia que ha mantenido la muestra folclórica, el alcalde Jaime Bertín declaró el evento como actividad municipal, calificando la iniciativa como la mayor fiesta de folclor de la Región de Los Lagos, debido a que congrega a miles de personas en cada jornada.

"Quisimos realizar un aporte de tres millones de pesos para colaborar en la muestra, además de facilitar el Parque Chuyaca para llevar a cabo el evento", señaló el alcalde Bertín.

Y agregó que el próximo año se potenciará con mayores recursos y difusión, de manera que continúe creciendo cada vez más.

La Muestra Folclórica logró este año cerca de 10 millones de pesos de financiamiento, provenientes de la glosa del 2% de Cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) debido a que el proyecto contempla, además de la danza, música, exposición de artesanía y gastronomía, y la ejecución de presentaciones musicales previas al evento en diversos barrios de la ciudad, como una forma de incentivar e inculcar en las poblaciones el valor por la música y la danza.

Pasacalles

La muestra parte el jueves 11, pasado el mediodía, con un pasacalles por el centro de la ciudad, donde las agrupaciones desfilarán mostrando sus vestimentas por la plaza de Armas, calle Ramírez, hasta llegar a la plazuela Yungay, donde la comunidad podrá compartir con las delegaciones.

"La muestra no es sólo música y danza, habrá también puestos de venta de comida típica, artesanía y juegos infantiles para los más pequeños".

Guillermo Obando, Director de Inkawen

32 agrupaciones se darán cita en la Muestra Folclórica Nacional organizada por el conjunto Inkawen.

4 días se extenderá la muestra que incluye la oferta de artesanía y gastronomía típica nacional.