Secciones

Dos descargas de aguas servidas caen directo a ríos Damas y Rahue

CONTAMINACIÓN. Una de ellas vierte el líquido pestilente en la desembocadura del Damas, donde hay olor putrefacto e incluso desechos como papel higiénico, entre otros. La otra se encuentra cerca del viejo puente San Pedro y genera una mancha turbia y pestilente en el Rahue.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Dos descargas de residuos líquidos y sólidos fue posible ver ayer y el domingo en el sector donde desemboca el río Damas hacia el río Rahue, y bajo el antiguo puente San Pedro, cuyo torrente de agua se dirige hacia puntos donde muchas personas se bañan en Francke, pese a que está prohibido.

Según la denuncia de un particular a El Austral de Osorno, la primera de ellas se registró pasadas las 18 horas en el Damas durante el pasado domingo 7 de febrero, desde donde se podía ver que emanaba un líquido de color blanquecino que teñía las aguas y que además arrojaba residuos de todo tipo como pañales, toallas femeninas y papel higiénico.

Luego de esta primera descarga, durante la mañana de ayer se hizo otra denuncia donde este medio concurrió hasta el antiguo puente San Pedro, lugar en el que se podía constatar la salida de una gran cantidad del mismo líquido blanquecino y que también emanaba un olor nauseabundo.

Ductos y actividades

La zona donde se encuentran estos ductos se encuentra en la zona céntrica de la ciudad, en un área por donde circula una gran cantidad de personas y donde además se realizan actividades de extracción de ripio justo en la desembocadura del Damas.

Asimismo, frecuentemente se puede observar a personas dedicándose a la pesca precisamente en el sector por donde pasaba ayer la mancha contaminante y de olor putrefacto.

A ello se agrega una situación aún más preocupante: bañistas que ocupan la rivera como playa un poco más al norte de donde se observaron las descargas, pese al riesgo que implica sumergirse en aguas donde es posible contraer patologías de tipo gastrointestinal, cutáneas y hongos en los pies, tal como se expuso en una nota publicada ayer por este diario donde se denunciaba a bañistas en playas no habilitadas de los parques Bellavista y Arnoldo Keim.

La Autoridad Sanitaria aseguró tajantemente que las aguas del río Rahue se encuentran contaminadas y no son aptas para el baño.

Problema frecuente

Tal como se aprecia en la portada de El Austral publicada en agosto de 1985, se trata de un problema que se arrastra por años en los ríos de la ciudad y que pese a tener ciertos grados de mitigación, aún no se acaba del todo.

Según señaló el presidente de la Red Ambiental del Sur, Ricardo Becerra, apenas el organismo que representa tenga las fotografías para un catastro, las enviarán como antecedente ante los tribunales ambientales.

El ambientalista indicó que de esta forma se pretende presionar para obtener una respuesta de la firma Essal, responsable de los ductos, y que también tomarán contacto con la Superintendencia de Servicios Sanitarios, que es el organismo encargado de fiscalizar las tuberías de la empresa.

"Nos hemos dado cuenta que en el último tiempo ha habido poca fiscalización frente al tema", dijo Becerra.

Agregó que tiempo atrás hubo un plan integral cuya idea era sellar todas las descargas que caían hacia el Rahue y el Damas y toda esta tubería se conectaba a nivel central, estrategia que según dijo Becerra y al ver estos hechos, no se ha cumplido.

Por otro lado, la agrupación que preside recibió una denuncia en enero que acusaba que en el sector de Ovejería se produjeron otras descargas con las mismas características, cercanas al puente San Pablo.

Experto

Según el biólogo marino y profesor de la Universidad Santo Tomás, Alexis Santibáñez, se debe revisar bien el punto fijo de las descargas para calificar esta situación, ya que aún no hay certeza sobre las causas.

"Hay que evaluar bien el origen, a qué se deben y a qué material corresponde la mancha blanca", explicó.

Consultado si es posible que se arrojen residuos al río, el biólogo marino fue claro en decir que no se puede, ya que todo el tratamiento de las aguas servidas lo pagan los usuarios con un impuesto, pero que lo más importante por el momento es determinar el origen de la mancha y evaluar sus componentes, la temperatura, si es que es agua residual u orgánica, o de casas o empresas. "En este momento no cabe un juicio, ya que no hay un estudio de carácter formal", dijo.

Santibáñez finalizó diciendo que es importante alertar a la población y analizar más aún en zonas donde se están instalando parques como el Cuarto Centenario.

Medio ambiente

El seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasminio, señaló al respecto que aún no se ha recibido una denuncia formal sobre este tema, pero que en estos casos la población debe saber actuar frente al tema.

El seremi dijo que Essal tiene una certificación ambiental de su planta de tratamiento de aguas servidas, lo que significa que la denuncia se debe hacer llegar directamente a la Superintendencia de Medio Ambiente para que este organismo pueda directamente o mediante otro servicio como la Suprerintendencia de Servicios Sanitarios, verificar que la planta está dando cumplimiento con el procedimiento normativo que la regula.

"Vamos a averiguar si se presenta una denuncia formal directamente a nosotros o a Salud para que sea derivada a la Superintendencia de Medio Ambiente para corroborar y ver si se cumplen con los protocolos que debe cumplir cada empresa que tiene una calificación ambiental", señaló.

Pasminio concluyó explicando que en el caso de que efectivamente se trate de residuos domiciliarios u otros contaminantes, la seremi de Medio Ambiente se comunicará directamente con la Superintendencia de Servicios Sanitarios para que puedan visualizar si efectivamente están cumpliendo con la norma correspondiente.

En el caso de que los muestreos de agua no sean tomados cuando cae la descarga al río y la mancha se diluya con la corriente, Pasminio aseguró que las mediciones se pueden hacer igualmente con resultados certeros.

Basura en ductos

Según la explicación entregada ayer por la empresa sanitaria Essal y la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SSV), las descargas se habrían producido por la obstrucción de las tuberías debido a basura que fue arrojada por desconocidos en la estructura.

El jefe regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, Juan Ancapán, aclaró que la institución ya se enteró a través de Essal de la situación y aclaró que estos ductos corresponden a abrigaderos de tormenta que solamente funcionan cuando hay obstrucciones de alcantarillado o cuando hay aguas lluvias y se saturan los colectores y así opera en situaciones excepcionales.

Ancapán aclaró que en este caso Essal informó pasado el mediodía sobre una obstrucción en calles aledañas a la zona de la descarga, por lo que la explicación estaría en el bloqueo de los ductos producto de residuos

"La empresa cumplió con la instrucción al haber informado a la Superintendencia", indicó Ancapán.

Finalmente Essal llamó a la comunidad para no arrojar basura a los colectores, ya que están diseñados exclusivamente para transportar aguas servidas y no elementos sólidos.

"Vamos a averiguar si se presenta una denuncia formal directamente a nosotros o a Salud para que sea derivada a la Superintendencia de Medio Ambiente".

Jorge Pasminio, Seremi de Medio Ambiente

3 descargas contaminantes se han arrojado al río en lo que va del año, siendo la primera en enero y las dos últimas el domingo 7 y ayer.

Un catastro está elaborando la Red Ambiental del Sur con fotografías que denuncian las descargas contaminantes hacia los ríos Damas y Rahue.

11 de la mañana de ayer se podía apreciar desde el antiguo puente San Pedro como avanzaba una mancha por el costado oriente del río Rahue.