Secciones

Entregan precauciones en la frontera por feriado argentino

E-mail Compartir

A raíz del feriado nacional que se celebrará en Argentina los días lunes 8 y martes 9 de febrero, las autoridades de frontera proyectan un importante aumento en los flujos vehiculares hacia Chile.

Para este fin de semana largo en Argentina se estima el tránsito de tres mil vehículos por el Complejo Fronterizo Cardenal Samoré hasta el martes 9 de febrero, por lo que se recomienda postergar el retorno a su país de origen para después del martes 9 de febrero.

También es recomendable portar abrigo, comida, agua, pañales y bloqueador solar, sobre todo si viaja con niños o personas de la tercera edad y chequear el estado del tiempo y de la ruta que está a una altura de 1.300 metros.

Inauguran la primera etapa de las pasarelas en los Saltos del Petrohué

E-mail Compartir

Después de una semana de marcha blanca, fueron entregadas oficialmente las cinco pasarelas de los Saltos del Petrohué que fueron restituidas por quedar afectadas por la erupción del volcán Calbuco, ocurrida en abril de 2015.

Las autoridades regionales, encabezadas por el intendente Leonardo de la Prida, junto al director ejecutivo nacional de Conaf, Aron Cavieres, las entregaron al uso público en momentos de mayor demanda turística.

La iniciativa, partió originalmente con un diseño completo que involucraba 270 millones de pesos, de lo cual se concretó el proyecto de emergencia de $120 millones.

Vecinos se toman calle para pedir que automovilistas reduzcan la velocidad

TRÁNSITO. Cuarenta residentes de Ovejería protestaron en el paso de cebra de calle Felizardo Asenjo debido a que en las últimas semanas dos personas han sido atropelladas en el sector.
E-mail Compartir

paola.rojas@australosorno.cl

Al menos cuarenta vecinos de Ovejería Bajo se reunieron al mediodía de ayer en la esquina de calle Felizardo Asenjo con Latorre, para manifestarse por los recientes atropellos ocurridos en el paso de cebra que cubre la intersección frente a la capilla San Sebastián.

Fue así como los residentes armados con pancartas y golpeando distintos elementos como tarros y ollas se tomaron el cruce para detener a los automovilistas y así advertirles que respeten la señalización y reduzcan la velocidad o bien se detengan cuando vean a un peatón tratando de cruzar la vía.

El presidente del santuario San Sebastián y antiguo residente del sector, Héctor Subiabre, manifestó que desde hace más de diez años que vienen solicitando al municipio la intervención para que los automóviles reduzcan la velocidad en la vía, pero que hasta el momento no han recibido respuesta y los conductores se desplazan a gran velocidad sin respetar los pasos de cebra.

"Aquí ha habido dos muertos y siete atropellados. El mes pasado atropellaron a una niñita, también a una profesora y ahora último a Eduardo Galindo", señaló Subiabre refiriéndose al vecino atropellado la noche del miércoles pasado y que hasta el cierre de esta edición permanecía internado en el Hospital Base en riesgo vital.

10 años de reclamos

Subiabre indicó que esta situación la han reclamando al municipio desde noviembre de 2005, al menos unas cinco veces, pero según él la única respuesta que recibió es que habría que tener un carabinero en cada paso peatonal, por lo que es imposible una solución.

"No sé qué pasa con las autoridades con respecto a este tema", dijo.

Subiabre explicó que solicitaron lomos de toro frente a la capilla y otro en la Escuela Suiza, pero que la municipalidad tampoco lo permite.

Jorge Godoy es otro vecino que se crió en la calle Felizardo Asenjo y relató que antiguamente fue una vía muy tranquila, pero que con el crecimiento de la población del sector la calle se transformó en una pista de carreras.

"Las autoridades han hecho oídos sordos. A raíz del atropello de nuestro vecino pretendemos que las autoridades tomen cartas en el asunto", señaló.

Ximena Pinuer es otra residente del lugar y ella estaba justo en el punto del último atropello.

"Esto no puede quedar impune. Él iba por el paso de cebra y no lo respetaron. Pasan corriendo como animales. La mujer que atropelló a Galindo ni siquiera frenó y por eso estamos reunidos, porque estamos cansados", manifestó.

La única autoridad presente en la protesta fue el concejal Osvaldo Hernández, quien se comprometió con los afectados a que este lunes solicitará a la Fiscalía y al prefecto de Carabineros Leonardo Castillo, junto a cinco representantes del barrio, revisar el procedimiento en el atropello del miércoles, donde testigos aseguraron que ambas instituciones actuaron de forma irregular.

"Aquí ha habido dos muertos y siete atropellados. El mes pasado atropellaron a una niñita y también a una profesora".

Héctor Subiabre, Vecino

"A raíz del atropello de nuestro vecino pretendemos que las autoridades tomen cartas en el asunto".

Jorge Godoy, Vecino

"Esto no puede quedar impune. Él iba por el paso de cebra y no lo respetaron. Pasan corriendo como animales".

Ximena Pinuer, Vecina

2 fallecidos y siete atropellados se cuentan en los accidentes ocurridos en los cruces peatonales de calle Felizardo Asenjo.