Secciones

La hidratación y el uso del protector solar son factores clave para evitar la insolación

SALUD. Debido a que este mes se registrarán temperaturas promedio sobre los 25 grados, el médico Jorge Lavanderos recomienda no exponerse por periodos prolongados al sol, beber 3 litros de agua al día y evitar la automedicación.
E-mail Compartir

Nicole Vallejos

Quienes se exponen de forma prolongada al sol durante esta temporada corren el riesgo, entre otras afecciones, de sufrir insolación, que es la inflamación de los vasos sanguíneos de la piel producto de la prolongada exposición, razón por la cual tiende a tomar un color rojizo.

Las personas que podrían resultar mayormente afectadas son quienes se exponen de forma voluntaria o no de forma frecuente al sol. Realizar trabajos a la intemperie sin protector solar aumenta los riesgos.

El médico Jorge Lavanderos señala que la deshidratación aumenta la posibilidad de padecer insolación, ya que al tener una transpiración excesiva el cuerpo necesita mayor cantidad de líquido.

"Si generalmente se toman 2 litros al día de agua, en verano debería aumentar a 3 y no esperar que uno no tenga sed para beber, ya que además de insolación se podría llegar a una insuficiencia renal", precisó Lavanderos.

Algunos de los síntomas propios de la insolación son el dolor de cabeza, mareos producto de la baja presión arterial, debilidad muscular, calambres, vómitos, fiebre, entre otros.

La insolación no tratada a tiempo podría presentar algunos síntomas de mayor gravedad, como la desorientación, desmayos hasta la pérdida de conciencia.

Según el médico de urgencias, los casos que se reciben en los centros asistenciales son bajos, ya que la mayoría de la gente prefiere automedicarse o no lo asocia a la insolación.

La fiebre prolongada podría derivar un cuadro más severo, llegando a ocasionar en un número limitado de casos daño cerebral.

Los grados de insolación pueden presentarse en dos tipos: la moderada, que necesita cuidados básicos de hidratación o incluso suministro de suero vía intravenosa. Y la grave, cuando el paciente presenta fiebre alta sobre 38 grados, convulsiones y pérdida de conciencia.

En el caso de padecer insolación, según señala el profesional, es fundamental acudir a un centro de asistencial para tratar el problema bajo supervisión médica, ya que si bien no es de riesgo vital, automedicarse puede producir daños severos en el organismo.

Alternativas

Si alguien padece insolación moderada o se encuentra en un lugar aislado donde no hay centros asistenciales o servicios de urgencias, hay alternativas caseras para ayudar a impedir que la insolación se transforme en un caso severo.

Un tópico esencial es impedir que la fiebre aumente. Es fundamental que se baje utilizando compresas frías o baños con agua muy helada. Hay que intentar relajarse en una habitación oscura y fresca.

Para tratar las alteraciones cutáneas de la piel se puede utilizar aloe vera, que es el remedio casero más adecuado para mejorar la piel. También realizar masajes con pulpa de papas o pepino ayuda a calmar y aliviar el dolor. El vinagre de manzana disuelto con agua o una infusión con manzanilla puede ser la solución, en caso de emergencias.

Las farmacias locales también ofrecen productos para ayudar a tratar la insolación con cremas o gel en base a aloe vera, cuyo valor alcanza los 10 mil pesos como máximo.

La venta de medicamentos para tratar esta dolencia está prohibida debido a la automedicación que realizaban las personas.

"La hidratación es fundamental para prevenir la insolación no hay que esperar tener un daño más severo para actuar "

Jorge Lavanderos, Médico cirujano

3 litros de agua se recomienda consumir en verano para prevenir la deshidratación.

28 grados registrará el termómetro como promedio de temperatura durante febrero, según Meteorología.

10 mil pesos cuesta en promedio una crema o gel en base a aloe vera en las farmacias locales.

Comerciantes del barrio Lynch recibieron capacitación para mejorar sus negocios

APOYO. La iniciativa incluyó el desarrollo de estrategias de marketing para fortalecer las capacidades de los pequeños locatarios.
E-mail Compartir

El pasado 4 de febrero se efectuó una jornada de capacitación para los micro y pequeños empresarios del barrio Lynch de Osorno que se denominó "Oportunidades para hacer crecer mi negocio", la cual se llevó a cabo en el marco de la ejecución del Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales, instancia que pretende cambiar la gestión comercial y el desarrollo urbano de estos sectores.

Esta iniciativa se realiza con financiamiento de proyectos asociativos que generen capital social de largo plazo en dichas comunidades de empresarios. Dentro de la capacitación se elaboró un módulo especial dedicado a la reforma tributaria y a la facturación electrónica, además se entregaron detalles acerca de la oferta programática de Sercotec y Corfo para incentivar a los asistentes para desarrollar nuevos cursos y actividades para emprender.

El programa es ejecutado por Sercotec con una estrategia conjunta de los ministerios de Economía, Fomento y Turismo y de Vivienda y Urbanismo.

En esta instancia la capacitación contó con la participación de especialistas en temas de atención al cliente y marketing, los cuales introdujeron a los presentes a modo general en conocimientos sobre la oferta y la demanda de un determinado negocio.

Iniciativa

El Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales apoya la productividad, innovación y crecimiento en la implementación de proyectos colectivos y suma alrededor de 60 barrios de todo el país, donde se destaca en Los Lagos el barrio Lynch de Osorno.

Marcelo Álvarez, director regional de Sercotec, destacó la participación de las empresas de menor tamaño en estas instancias de capacitación.

"Este programa busca mejorar la oferta de cada barrio y en esta jornada tratamos temas relacionados a la oferta programática a la que comerciantes pueden acceder desde distintos servicios, así como también estrategias de marketing para fortalecer sus capacidades de venta", señaló director regional de la entidad estatal.

60 barrios en todo el país se encuentran en el programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales.

4 de febrero micro empresarios del barrio Lynch recibieron capacitación sobre marketing.