Secciones

Trasladan a pasajeros a Valdivia o Puerto Montt por cierre de pista durante 10 días

ADELANTO. El aeródromo de Cañal Bajo permanece cerrado debido a las obras de alargue y mejoramiento, no obstante, el 11 de febrero se retomarán los vuelos a la provincia.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Entre el 2 y el 11 de febrero los pasajeros que tenían vuelos programados hasta el aeródromo de Cañal Bajo, situado 4 kilómetros de Osorno, fueron redestinados por la empresa aérea LAN (único operador que tiene vuelos a Osorno) hacia los terminales aéreos de Pichoy en Valdivia y El Tepual de Puerto Montt.

El recinto permanecerá cerrado 10 días para efectuar trabajos de cambio de asfalto en la parte central de la pista y que forman parte de las obras de alargue de la misma que realiza el Ministerio de Obras Públicas (MOP), con una inversión superior a los $2.500 millones.

Las obras que se realizan son el retiro de al menos 12 centímetros de material de la pista actual para renovarlo y eliminar así algunos baches y deformaciones producidos por el aterrizaje de los aviones y que en la temporada de lluvias ocasionaban que algunos vuelos fueran desviados en sus trayectos sin aterrizar en Osorno.

Estos trabajos son parte del proyecto de alargue de la pista en 250 metros, la cual pasará de 1.700 metros a 1.950 metros y que comenzaron a ejecutarse en septiembre del año pasado, con fecha de entrega el 30 de junio.

La empresa responsable de su ejecución es Bitumix y el objetivo del proyecto es permitir el aterrizaje de aviones con mayor capacidad y con ello aumentar la frecuencia de vuelos.

Esto permitirá que puedan aterrizar los aviones Airbus A320 que son los que ocupa la línea LAN para viajes nacionales y que actualmente llegan a Cañal Bajo, pero cumpliendo una serie de restricciones para evitar algún tipo de accidente.

Traslado

Precisamente, debido al cierre momentáneo de Cañal Bajo, la Dirección Nacional de Aeropuertos y la Dirección de Aeronáutica Civil notificó a la empresa LAN los primeros días de diciembre sobre la fecha exacta del cierre.

Esto, porque en un principio se planteó la posibilidad de mantener inoperativo el recinto durante 3 semanas en enero, pero los autoridades locales y los empresarios del turismo solicitaron que no fuera tanto tiempo para no perjudicar la mejor temporada turística del año.

Desde LAN informaron que los pasajeros que ya habían realizado la compra de sus pasajes con anterioridad para esa fecha fueron notificados a fines de diciembre sobre la situación.

A los pasajeros que tenían reservas pagadas en esa fecha se los reubicó de forma inmediata en vuelos directos con aterrizaje en Pichoy en Valdivia, ubicado a 137 kilómetros de Osorno. A quienes esa opción no les acomodaba, se intentó reubicarlos en vuelos hacia El Tepual de Puerto Montt, distante a 118 kilómetros de nuestra comuna, pero sujeto a la disponibilidad de pasajes en esa fecha.

La empresa precisó además que para quienes no les acomodaba realizar el viaje en bus hasta la provincia, el traslado corre por cuenta del usuario, quien puedo optar por la devolución del pasaje, así como adelantar el pasaje por 7 días o postergarlo hasta 15 días después, en ambos casos sujeto a disponibilidad.

Cumpliendo plazos

Boris Olguín, director nacional de Aeropuertos, precisó que el grado de avance de las obras de remodelación y alargue de la pista es de 50 por ciento. Señaló que los trabajos que se realizarán en estos días están básicamente al centro de la pista en un perímetro de 400 metros de largo y cinco metros de ancho.

En esa zona se está frezando, es decir, una máquina va rompiendo el asfalto y pavimento existente para instalar una nueva capa que se transformará en la loza central.

"Tenemos la certeza y la confianza de que los trabajos en esa zona serán entregados el 11 como nos comprometimos para que puedan continuar operando los vuelos comerciales", precisó el director nacional.

Una vez reabierto el recinto para vuelos comerciales se seguirá operando con la pista de 1.700 metros y una vez concluidos los trabajos, el 30 de junio recién podrán comenzar a utilizarse los 1.950 metros que tendrá la pista y por ende aterrizar los Airbus 320 con capacidad completa de pasajeros.

El director nacional precisó que esto responde básicamente a los trabajos finales que deben realizarse como la instalación y adecuación de luces de borde, demarcaciones y trabajos en el tramo nuevo de la pista de Cañal Bajo.

"Los trabajos donde necesitábamos buen clima son los que se están haciéndose actualmente en el centro de la pista, principalmente por el fraguado de los materiales empleados. El resto de los trabajos no necesitan condiciones climáticas tan óptimas", explicó Olguín.

También se realizarán trabajos al interior del edificio del terminal para mejorar las instalaciones, faenas que debieran comenzar en abril, "la idea es ver si podemos ampliar un poco la zona de embarque y generar espacios, hacer las instalaciones más cómodas y mejorar así los estándares mientras trabajamos en la alternativa de diseño para ampliar la totalidad del terminal", dijo.

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, cuando visitó Osorno en noviembre pasado para dar el vamos a las obras señaló que se estudia la posibilidad de dar continuidad al proceso de alargue de la pista hasta llegar a los 2.200 metros de largo. Además, se analiza instalar una central de abastecimiento de combustible para generar mayor autonomía a los aviones y pensar así incluso en transformar Cañal Bajo en aeropuerto internacional.

Al respeto, el director Nacional de Aeropuertos precisó que se está viendo la factibilidad, ya que los terrenos aledaños no son lo más óptimos y requieren una fuerte inversión, y por lo mismo, no es un proyecto que saldrá rápidamente.

En cuanto a la Central de Abastecimiento es mucho más factible, ya que hay recursos para realizar la obra gruesa por lo que restaría concretar temas administrativos con la Dirección General de Aeronáutica Civil, entidad responsable del tema de combustibles en los aeropuertos.

Turismo

Carlos Aedo, jefe provincial del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), precisó que no se ha generado un gran impacto en el arribo de turistas a la provincia por el cierre de Cañal Bajo durante diez días. Señaló que las personas que tenían como destino la provincia y fueron desviadas hacia otros terminales finalmente igual arribarán a esta zona.

"Parar durante estos días es finalmente una inversión futura para el turismo de la provincia, ya que por ejemplo ahora los vuelos de LAN podrán aterrizar con su máxima capacidad de pasajeros, cosa que no ocurría antes. Y también brinda la opción de la llegada de más vuelos durante el día e incluso desde el otro lado de la cordillera", dijo Aedo.

250 metros de ampliación contemplan los trabajos que dejarán con 1.950 metros de largo la pista.

30 de junio deben estar finalizadas las obras de ampliación de la pista en el recinto de Cañal Bajo.