Secciones

Hostales y pequeños hoteles copan sus reservas con argentinos

TENDENCIA. Administradores señalan que más del 90% de los pasajeros que llegaron en enero y en lo que va de febrero son argentinos. Los turistas trasandinos aseguran que el alojamiento en la ciudad es más barato que en su país.
E-mail Compartir

paola.rojas@australosorno.cl

La llegada de argentinos durante esta temporada ha sido superior al arribo de visitantes nacionales a la zona y pese a que en la mayoría de los casos el objetivo del viaje es realizar compras, los trasandinos vienen por más de un día a Osorno, razón por la que gran cantidad de pequeños hoteles y hospedajes tienen su capacidad completa con pasajeros, que en su mayoría provienen del país vecino.

En algunos de los principales servicios de alojamiento ubicados en el centro de Osorno aseguraron que su capacidad de camas está prácticamente en un 90% ocupada por argentinos y que este es un fenómeno muy diferente a lo que sucedía en años anteriores en esta misma fecha.

Según estos mismos administradores de hoteles y hostales, la masiva llegada de argentinos y su permanencia por más de u n día en la ciudad se debe a lo conveniente de los precios de los alojamientos chilenos, a pesar de que la mayoría de ellos vienen de localidades cercanas como Bariloche o Villa La Angostura.

La directora regional de Turismo, Claudia Díaz, señaló que existen condiciones internas de Argentina que han favorecido la llegada de visitantes del país vecino, como por ejemplo el levantamiento de las restricciones al mercado cambiario.

Por otro lado, Díaz destacó que el factor de la cercanía entre ambos países es primordial y se debe considerar el aumento de recursos estatales que se ha presupuestado para la región como destino turístico, donde entre las acciones promocionales Sernatur participó en las ferias ExpoLagos en Bariloche y la FIT de Buenos Aires.

"Nuestra región se ha preparado para recibir a los turistas, levantando una amplia variedad de destinos y atractivos, con alternativas para todos los gustos y bolsillos", expresó la directora de Sernatur regional.

Hotelería copada

Desde el Hospedaje Bilbao, ubicado en la calle del mismo nombre con Cochrane, Nadia Ríos, quien trabaja hace nueve años en la recepción del lugar, explicó que este año están recibiendo una cantidad de argentinos que anteriormente no habían visto y que estiman que el incremento es de 30% a 35% de pasajeros que vienen del país vecino.

La capacidad que tiene el hostal es de 25 personas y ya varios días han visto que la capacidad total está ocupada en un 100% por argentinos y que los turistas chilenos se ven muy poco o pasan a lo más hospedados por una noche.

En este caso Nadia Ríos indicó que los argentinos también andan de paso, pero la diferencia es que se van pero llegan sus mismos compatriotas inmediatamente a ocupar ese espacio.

"Ellos vienen a comprar, pero cuando ven que pueden llevar muchas cosas se quedan dos días y hasta tres".

Esta misma empresa tiene un hotel con el mismo nombre ubicado en calle Mackenna esquina Prat y aunque tiene una mayor capacidad de pasajeros, los trasandinos también son mayoría en el establecimiento.

"Este verano para todo Osorno ha sido bastante el flujo de argentinos en todos los hoteles y hostales", dijo.

Tarjeta de crédito

Nadia Ríos señaló también que la principal forma de pago que tienen los trasandinos en esta temporada es a través de tarjetas de crédito.

Esto se debe a que con el nuevo gobierno del Presidente Macri los argentinos quedaron exentos de un impuesto que se cobraba por compras internacionales con esta forma de pago.

Además, para los argentinos es una manera mucho más cómoda para cancelar compras o servicios, ya que en Chile y en este caso en los hoteles y hospedajes prácticamente no se reciben pesos argentinos por no ser convenientes a la hora del cambio.

Viajes familiares

"Venimos a pedir ayuda para encontrar lugar donde hospedarnos. Nuestra idea era quedarnos cerca del comercio pero somos muchos y donde consultamos solo hay espacio para dos o tres".

Saliendo de la oficina municipal de Turismo buscaba alojamiento Diego Macci con su familia. Ellos cruzaron la frontera con la intención de pasar un fin de semana de compras y diversión en Osorno y San Juan de La Costa sin reserva hotelera. Buscaron alojamiento infructuosamente en el centro, ya que el grupo lo componen dos adultos y cuatro niños.

Verónica Epple, del hotel Ñiltaihuén, emplazado en calle Los Carrera llegando a Matta, sostuvo que el 95% de los pasajeros que pasaron desde enero a la fecha son argentinos.

"Tenemos 15 habitaciones ocupadas, de las cuales en solo dos hay chilenos", dijo.

Epple explicó que en general sus huéspedes vienen con la intención de quedarse una noche, pero cuando ven la demora y las largas filas en la aduana argentina deciden alargar su estadía.

Para Verónica Epple uno de los grandes problemas que tienen los argentinos es que no realizan una reserva previa, por lo que durante la última semana de enero pasaron muchos trasandinos consultando por alojamiento en el hotel sin tener disponibilidad.

Precios convenientes

"Venimos más que nada a conocer y de paso a hacer compras. Con la misma plata que pagamos acá, allá solo podemos pagar un camping por la noche".

Gaspar Ales vino desde Trellew, Chubut, y llegó junto a su esposa y su pequeña hija hasta Osorno. Explicó que por los tres está pagando 25 mil pesos por una noche de alojamiento en Osorno, mientras que en su país tendría que pagar por un lugar de similares características alrededor de 60 mil pesos.

Creciente llegada

Pamela Martins, del hotel Lagos del Sur, de calle O'Higgins con Ramírez, indicó que el fenómeno de la masiva llegada de argentinos se viene arrastrando desde hace varios meses a la fecha.

"Los fines de semana entre el 80% y 90% de mis pasajeros son argentinos. A diferencia de antes también están llegando durante la semana", señaló.

En el caso de este hotel, las familias argentinas se alojan en él a lo menos dos días.

Pamela Martins confesó que los argentinos no hacen grandes exigencias en el lugar que administra, pero una de sus peticiones es tener siempre disponible agua recién hervida para llenar sus termos para hacer mate, bebida que consumen incluso en lugares públicos.

La administradora también dijo que los huéspedes trasandinos comentan que el cambio de moneda les resulta muy favorable debido a la subida del precio del dólar en Chile y que los valores de los hoteles además se han mantenido.

Martins también agregó que en el caso de su hotel es poca la reserva, pero los argentinos se han ido corriendo la voz para hospedarse en el lugar a pesar de que no tiene ninguna publicidad en el vecino país.

"Venimos más que nada a conocer y de paso a hacer compras. Con la misma plata que pagamos acá, allá solo podemos pagar un camping por la noche".

Gaspar Ales, Turista argentino

Valores

Peso argentino

El valor actual de esta moneda es de aproximadamente 49 pesos chilenos.

Dólar

Su valor actual es de 14 pesos argentinos, mientras que en moneda nacional es de $700 aproximadamente.

3 días feriados tienen los argentinos este fin de semana por la celebración de Carnaval, por ello se espera una cantidad superior de turistas trasandinos en la zona.

40 minutos es el promedio de espera en la aduana chilena para quienes cruzan el paso Samoré en estos días y se estima que este fin de semana subirá debido al feriado.

2 días se quedan generalmente los argentinos hospedados en Osorno y comúnmente los hacen familias completas.