Jocelyn Vargas
El primer caso del año en Osorno de un murciélago contagiado con rabia fue confirmado por el Instituto de Salud Pública (ISP) de Santiago a la Autoridad Sanitaria de la ciudad, tras el hallazgo ocurrido en enero cuando una persona que se encontraba al interior del local ubicado en calle Freire, entre Ramírez y la avenida Mackenna (frente al mall Portal Osorno) divisó a plena luz del día al animal que descendió del techo del edificio.
Tras resultar positivo el análisis, el pasado 2 de febrero se notificó al afectado, quien atrapó al animal en una bolsa, donde también se dio cuenta que estaba vulnerable y se arrastraba por el suelo sin poder volar.
Luego de ello la Autoridad Sanitaria comunicó la presencia del animal portador de rabia a los vecinos del lugar y se definió un perifoco en el sector, el cual quedó delimitado por la calle Ramírez, avenida Mackenna, Cochrane y Freire.
Isabel Bertín, encargada de la Unidad de Zoonosis y Vectores del Departamento de Acción Sanitaria, señaló que dicho mamífero pertenece a una colonia que habita en el lugar y por ello recalcó en la importancia de tomar las medidas preventivas correspondientes.
"No sabemos si los otros murciélagos están infectados con rabia o no. Le otorgamos un plazo a los dueños del local donde se atiende público, para que contrate a una empresa y elimine a la colonia", dijo.
Además, Isabel Bertín enfatizó en la importancia de mantener a las mascotas con la vacuna antirrábica vigente y por ello se determinó realizar una vacunación preventiva a los perros y gatos mayores de tres meses que hay en la zona, la cual se llevará a cabo durante la jornada de hoy desde las 10.30 horas a las 12.30 horas en el frontis del edificio de la Autoridad Sanitaria ubicada en la avenida Rodríguez 751.
Así también, Isabel Bertín indicó que ante este escenario la persona nunca debe tomar la especie con las manos desprotegidas, puesto que la enfermedad se contagia por la saliva y también señaló que ante una colonia es necesario capturar a algún ejemplar y comunicarse con la Autoridad Sanitaria, entidad que indicará si es una colonia con rabia o no. De ser así, debe ser eliminada por una empresa autorizada por la Seremi de Salud.
Casos de 2015
Si bien se trata del primer caso de 2016, durante el año pasado se registraron dos hallazgos de murciélagos en barrios de la ciudad.
El primero fue en el mes de agosto, cuando el mamífero mordió a un hombre y a su gato en la población Manuel Rodríguez, el cual afortunadamente resultó no tener la rabia, pero de igual forma la familia tuvo que vacunarse para evitar riesgos sanitarios
Luego, a fines de octubre ocurrió un hecho similar al de ahora, pues un vecino de la población Balmaceda alertó a la autoridad de la presencia de un murciélago en su sector, el cual resultó estar infectado, situación donde se tomaron las mismas medidas preventivas con los residentes.
99% de mortalidad existe tras la mordida de un perro con rabia. Por ello la autoridad enfatiza en la vacunación de las mascotas.
33 han sido los casos positivos con rabia en la provincia de Osorno en los últimos 15 años, según detalló la Autoridad Sanitaria.