Secciones

Senador Quinteros reafirma que alcalde Mancilla debe dar un paso al lado en elecciones

POLÉMICA. Políticos de la Región defendieron a la autoridad lacustre y señalan que su discapacidad no es impedimento para el cargo. No obstante, cuestionan al equipo de confianza del DC Carlos Mancilla.
E-mail Compartir

"Yo no tuve un afán discriminatorio ni mucho menos, por el afecto que le tengo a Carlos Mancilla, pero es verdad lo que dije, lo siento así, no quiero que algo le pase a él. Yo lo lamento profundamente, pero no me retracto".

Son las palabras del senador Rabindranath Quinteros (PS), que reafirman sus dichos "Mancilla es una persona inteligente y se dará cuenta que no puede seguir siendo alcalde" entregados en una entrevista con El Austral de Osorno la semana pasada. Esos dichos causaron el rechazo del propio Carlos Mancilla (DC), quien dijo sentirse discriminado por la enfermedad a la vista que lo aqueja, pero que mantiene todas las capacidades para postular a un cuarto periodo como alcalde de la comuna lacustre.

Interpretación

El senador lamentó profundamente la interpretación que algunas personas, incluido el alcalde Mancilla, pudieron dar a sus palabras llamándolas "discriminatorias", pero precisó que nunca tuvieron ese sentido. Agregó que si existió un error fue no haber conversado el tema previamente con su amigo de tantos años.

"Creo que en política hay que actuar con mucha seriedad, con altura de miras, decir las cosas como corresponde y no creo haberle faltado el respeto a Carlos Mancilla, lamento que se tomara como una ofensa, pero no me arrepiento, dije lo que pienso y puedo estar equivocado", argumentó.

Agregó que si el alcalde Mancilla cree que puede continuar sería positivo que se someta a primarias y que la gente defina qué es lo que desea para su comuna. Misma posición que mantienen los concejales de la comuna lacustre que consideran que debe ser la ciudadanía la que apoye o rechace al militante DC.

"Lo que yo he dicho es poner las cosas en su justo lugar y bajo mi perspectiva y puedo estar absolutamente equivocado, no soy el dueño de la verdad. Pero es evidente mi posición y quizás la de mucha gente. La política está desprestigiada porque no se dicen las cosas como corresponde", comentó Rabindranath Quinteros.

Explicó que no ha mantenido ninguna comunicación aún con el alcalde lacustre, aunque espera hacerlo más adelante cuando las cosas estén más relajadas.

Políticos

El diputado DC por el distrito 55, Sergio Ojeda, fue uno de los que manifestó su apoyo al alcalde de Puerto Octay diciendo que "si tiene vocación, él está habilitado moral y espiritualmente para ejercer sus funciones, tiene inteligencia, probidad, trayectoria política, experiencia y responsabilidad, pero además corazón y eso lo suple todo, ha entregado mucho por Puerto Octay y a su gente", afirmó.

El diputado UDI por el distrito 56, Felipe de Mussy, señaló que tener un grado de discapacidad no significa no realizar algún trabajo, "claramente el ser alcalde y tener alguna discapacidad visual significa tener equipos de apoyo y de asesores de mucha confianza y yo creo que desgraciadamente esa seguridad hoy el alcalde Mancilla no la tiene", dijo.

Además, coincidió con el senador Quinteros que existen muchas denuncias, las cuales también han sido recibidas y denunciadas en su rol de fiscalizador.

Fidel Espinoza, diputado PS por el distrito 56, argumentó tenerle un gran respeto al senador pero discrepó profundamente con sus dichos porque sus palabras fueron muy desafortunadas, ya que es posible criticar políticamente a alguien pero no por una enfermedad.

"El problema visual del alcalde no ha impedido nunca que recorramos toda la comuna muchas veces y está plenamente capacitado para seguir, pero en su equipo hay que hacer modificaciones, yo creo que ha entregado confianza a personas que no han respondido a ese gesto y han perjudicado su gestión", comentó el parlamentario.

El senador UDI Iván Moreira prefiere no opinar de problemas que enfrenten a políticos de la Nueva Mayoría, aunque considera que la discapacidad no puede ser un impedimento para ejercer un cargo si la persona considera que puede hacerlo bien. "Puerto Octay tiene todo para crecer y más allá de quien sea el alcalde, creo que la Nueva Mayoría se agotó y presentaremos una opción como Alianza para ser alcalde de la comuna en las próximas municipales", comentó el senador.

Este medio intentó comunicarse con el diputado por el distrito 55 Javier Hernández pero no fue posible.

12 de junio se realizarán las elecciones primarias para definir a los candidatos a alcaldes y concejales.

"Hoy tenemos una posibilidad histórica "

E-mail Compartir

Verónica Salgado

El abogado constitucionalista Fernando Atria visitó la comuna de Osorno y aprovechó de explicar la importancia de que se realice una Asamblea Constituyente (AC) para así comenzar con un proceso de cambio a la Constitución del país.

-¿Qué significa en la práctica realizar una Asamblea Constituyente para el país?

-Es el mecanismo más participativo a través del cual puede darse una nueva constitución, no es una reunión de 16 millones de personas donde todos opinan, eso es físicamente imposible, pero sí supone que existe un órgano (asamblea) elegida para una tarea específica que es hacer una nueva Constitución.

-Nunca en Chile se ha redactado una Constitución incluyendo la participación ciudadana , ¿qué diferencia marcaría redactar una mediante con una Asamblea Constituyente?

-Es verdad que nunca ha existido una Asamblea Constituyente, han sido soluciones no especialmente participativas que se han adoptado en momentos de turbulencia política. Entonces, eso ha marcado en alguna medida las constituciones chilenas y hoy tenemos una posibilidad histórica de por primera vez tener una Constitución genuinamente discutida.

-¿Qué beneficio trae a las regiones que se realice una AC y que tenga como consecuencia un cambio a la Constitución?

-Actualmente las cuestiones políticamente importantes no se pueden decidir y eso incluye la Regionalización y una AC y una nueva Constitución serían la oportunidad para tener un nuevo sistema político que no pretenda poner dificultad a tomar decisiones importantes políticamente hablando.