Secciones

Tránsito por Samoré crece 20% en enero y llega a 200.174 personas

ADUANA. En total, el ingreso y salida por el paso fronterizo en Puyehue aumentó en 33.133 pasajeros este año en relación al mismo mes de 2015, donde cruzaron 167.041 personas. Este aumento es atribuido a lo conveniente que resulta para los argentinos venir a Chile para hacer compras y visitar destinos turísticos.
E-mail Compartir

Paola Rojas

La mayor cifra de pasajeros argentinos en el paso fronterizo Cardenal Samoré se registró durante enero de este año, donde por primera vez los trasandinos superaron a los chilenos que históricamente eran los que más cruzaban la frontera y lo cual elevó la cifra de usuarios en 20% en relación al mismo periodo de 2015.

La tendencia es que el crecimiento de usuarios del paso se mantiene sistemáticamente desde el año 2009, período que solo fue interrumpido el año 2013 con el incendio que destruyó el complejo fronterizo y donde los pasajeros debieron cruzar por otros pasos alternativos.

Los primeros datos entregados por el complejo aduanero y que corresponden a la cifras de control de la Policía de Investigaciones (PDI) durante este año arrojaron que la mayor cantidad de usuarios del paso son pasajeros argentinos, con 111.852 personas, seguidos por los chilenos con un total de 77.778 entre ingresos y egresos, cifra que continúa con una tercera mayoría que corresponde a turistas brasileños con 1.954.

Argentinos y ventajas

Marcos Almonacid, coordinador del Complejo Fronterizo Cardenal Samoré de Puyehue, sostuvo que desde el año 2009 a 2016 el aumento de pasajeros que cruzan el paso es de 56%, ya que la tendencia es que cada año el crecimiento oscile entre 18% a 20%.

Sin embargo, este año se produjo un cambio importante en las cifras de argentinos que pasan por Samoré, lo que se explica por las ventajas económicas que tiene el país actualmente para ellos, ya que el cambio de moneda resulta favorable producto del alza del dólar en Chile.

Los argentinos ocupan este año el 55% de la cifra total de usuarios que utilizaron el complejo durante enero de 2016, cantidad que marca un fenómeno que nunca antes se había dado en este paso fronterizo, donde tradicionalmente eran los chilenos quienes lideraban la estadística.

Y otra de las explicaciones que dio Amonacid para entender este fenómeno se debe a un cambio en el uso de las tarjetas de crédito internacionales que dictó el nuevo Gobierno del Presidente Mauricio Macri.

Esta política consiste en dejar sin efecto los impuestos que se aplicaban a las tarjetas de crédito por compras en el extranjero, lo que significa que ya no tienen el 35% de recargo por este tipo de adquisiciones.

Asimismo, Almonacid destacó que los argentinos prefieren comprar electrodomésticos y ropa en Chile, ya que son mucho más convenientes en precios y variedad.

Este fenómeno se comprueba en el comercio local donde se observa a una gran cantidad de argentinos comprando diferentes productos, que además de los artículos electrónicos y vestuario hay otro de la estación como los útiles escolares, mochilas y zapatillas para los estudiantes.

"Compramos mucho por porque aquí es más barato que en la Argentina. Llevamos ropa y sobre todo las tablet, ya que allá no encontramos esta variedad y a estos precios. Ahora pasaremos de vuelta por la aduana con todo ello y esperamos no demorarnos tanto", dijo Marina González, una de las muchas argentinas que ayer compraba en una multitienda de Osorno.

González confesó que pese a que el tiempo de espera en el complejo aumentó en comparación a sus experiencias de años anteriores, está consciente de que el personal del paso fronterizo hace una labor rápida en relación a la gran cantidad de gente que aguarda su turno, ya sea para salir o entrar al país.

Servicio preparado

El coordinador del complejo destacó también que por estos días el funcionamiento del recinto cuenta con sus servicios reforzados en un 50%, es decir, con el doble de personal con que comúnmente se trabaja durante el resto del año en reparticiones como la Policía de Investigaciones, Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Aduana, la Autoridad Sanitaria y Carabineros.

En estos días el tiempo de espera para quienes pasan por el complejo, como máximo, es de 40 minutos, por lo que Marcos Almonacid adelantó que para este fin de semana se espera un flujo aún mayor producto del feriado de Carnaval que se celebra en Argentina, el que históricamente arroja el mayor flujo de pasajeros entre dos a tres días.

"El año pasado el flujo en esa fecha llegó a más de nueve mil personas que se atendían por día y este año fácilmente vamos a llegar a los 10 mil diarios", explicó.

En este caso, si el tiempo de espera de los pasajeros aumenta con el mayor flujo, esto se deberá a que los espacios del recinto no alcanzan para incorporar más personal para atender a los viajeros.

Espacio reducido

A pesar de que el complejo fronterizo fue reconstruido tras el incendio ocurrido el año 2013, éste se hizo con las mismas dimensiones del recinto siniestrado, a pesar de que la proyección de pasajeros que lo usa aumenta año a año.

La importancia del paso Samoré radica en que está habilitado prácticamente los 365 días del año debido a su baja altura y es el principal punto de unión de la macro zona sur con Chile austral.

Además, es el único paso que permite el transporte de carga sobredimensionada que proviene de Brasil y Argentina, ya que no posee túneles y así permite el tránsito de vehículos de gran altura.

Vehículos

Este año el paso de vehículos nacionales que transitaron por el complejo Samoré llegó a los 16.167, mientras que en la misma fecha del año pasado el número alcanzó los 14.391.

El mayor número de argentinos también hizo aumentar el número de automóviles y buses extranjeros, cuya cifra es de 35.350 este año, a diferencia de 2015 donde esta cantidad alcanzó solamente a los 22.690, lo que indica también que son los argentinos quienes proporcionalmente lideran el tránsito por el paso.

"Llevamos ropa y sobre todo las tablet. Allá no encontramos esta variedad y a estos precios. Ahora pasaremos de vuelta por la aduana con todo ello y esperamos no demorarnos tanto".

Marina González, Turista argentina

9 mil pasajeros diarios recibe el paso fronterizo Samoré para el feriado del Carnaval de Argentina que se celebrará este fin de semana y este año se espera superar los 10 mil.

35% bajó como promedio en Argentina el impuesto a las compras internacionales con tarjetas de crédito, lo que explica una de las razones por el aumento de pasajeros por el paso Samoré.

365 días del año prácticamente se encuentra abierto este paso fronterizo, lo que lo transforma en uno de los más importantes y que además permite transporte de carga en altura al no tener túneles.