Secciones

Karateca osornino se ubica en el ranking mundial 2016

PROCESO. Enrique Villalón (15), alumno del Saint Thomas, ha logrado ser medallista panamericano y sudamericano.
E-mail Compartir

A sus 15 años, Enrique Villalón, alumno de segundo medio del Saint Thomas College, se convirtió en toda una revelación del kárate a nivel nacional y mundial tras aparecer en el lugar número 35 en el ránking internacional de la World Karate Federation (WKF).

El deportista juvenil osornino, medallista panamericano y sudamericano, aparece en el ranking mundial en la categoría 14-15 años, con 57 kilos de peso, en la especialidad de Kumite, de acuerdo al último informe publicado por la entidad internacional.

El juvenil Enrique Villalón recibió la excelente noticia de estar en el ranking mundial al terminar un periodo de concentración de 30 días durante enero en el Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO) en Santiago.

En dicho lugar el deportistas osornino estuvo junto a un grupo de jóvenes preseleccionados para participar en los Juegos Juveniles Sudamericanos 2017 y Juegos Olímpicos 2018.

Ahora viajó a Brasil donde estará todo febrero como parte del equipo de karatecas del Boston College de Santiago, donde con el sensei Osvaldo Venegas, jefe técnico de la Organización Ken Shokan Kárate -Do, iniciará un ciclo de entrenamiento para participar en el abierto de este deporte de la Copa Brasil 2016, cuya sede será en la ciudad de Sao Paulo.

"Nunca pensé estar en el número 35 del ranking juvenil mundial. Esto es un sueño largamente acariciado, pero que se logra con mucho trabajo y entrenamiento".

Así lo resumió el joven karateca Enrique Villalón su ubicación mundial, otorgada poco antes de emprender viaje a Brasil, donde participará en una intensa jornada de entrenamientos para llegar en óptimas condiciones físicas y técnicas a los futuros compromisos en Chile y en el extranjero, entre ellos el abierto de Sao Paulo.

El deportista osornino está agradecido del equipo de apoyo conformado por profesionales de la salud, educación y a las artes marciales, quienes colaboraron en su proceso formativo.

Copa 2016 de Kárate Kumite será uno de los objetivos que tiene el joven osornino Enrique Villalón en Sao Paulo, Brasil.

Laviñanza se enfrenta hoy a Soloppi para ser campeón de Latinoamérica

VELADA. El boxeador osornino de 27 años peleará con el argentino en el combate internacional de la categoría Gallo pactado a 9 rounds en el gimnasio Español. Habrá seis preliminares.
E-mail Compartir

Hoy está todo listo para que el osornino Robinson Laviñanza (27 años) y el argentino Guillermo Osvaldo Soloppi (29 años) disputen el título internacional vacante en la categoría Gallo de la Fedebol de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).

La velada internacional será antecedida por seis combates preliminares y la actuación de un artista regional programada para comenzar a las 21 horas en el gimnasio Español, en calle Santa Elisa.

Por ello, ambos púgiles participaron al mediodía de ayer en la clásica ceremonia de pesaje que se realizó en la Casa del Deporte, en calle O'Higgins esquina avenida Manuel Rodríguez.

Allí, el profesional del boxeo osornino "Ray" Laviñanza registró 53 kilos 390 gramos en la balanza y su rival Soloppi, conocido como el " Hacherito del Sur", pesó 53 kilos 420 gramos.

El reglamento internacional exige un peso de 53 kilos 420 gramos, de manera que en esta oportunidad los dos púgiles no tuvieron problemas en cuanto al peso.

Es así como Laviñanza y el trasandino Soloppi, también conocido como el "Bombardero", quinto en el ranking en su país y sexto a nivel mundial, por fin harán realidad el sueño de quedarse uno de ellos con el título internacional de boxeo de la Fedebol de la AMB, cuyo cetro está vacante hace más de tres años en el continente.

Medio punto

El combate internacional de hoy está pactado a 9 rounds, de tres minutos cada con un minuto de descanso; no habrá cuenta de protección y tampoco existirá el empate, por lo cual se aplicará el medio punto y la campana sonará para salvar al boxeador en el último round.

La velada internacional es organizada por la Asociación de Boxeo de Osorno y fiscalizada por la comisión de boxeo presidida por el árbitro internacional Washington González. Además, tiene el apoyo de la empresa privada y el comercio.

Washington González, supervisor general de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), explicó que "hoy en la disputa del título internacional se aplicará el medio punto, cuya regla de puntuación habitualmente es utilizada en Argentina e Inglaterra, para impedir el empate en el veredicto del jurado".

González, integrante por 25 años de la AMB, además árbitro de 25 títulos mundiales y 16 latinoamericanos, explicó que la aplicación de la regla del medio punto lleva a evitar que se produzca el empate en cada round y en la ocasión tiene que haber un ganador entre ambos púgiles.

"La pelea por el título internacional de los Gallos entre Robinson Laviñanza y el argentino Guillermo Soloppi tuvo dificultades para su realización. Primero, fue suspendida el 6 de noviembre debido a una lesión en la mano derecha del boxeador osornino; y después en diciembre no hubo disponibilidad del argentino Soloppi", expresó el veedor internacional de boxeo.

Agregó que su responsabilidad es garantizar un buen combate por el título internacional de los gallos de la Fedebol, así como también que todo sea transparente y los boxeadores sean responsables en el ring donde tienen que demostrar sus condiciones y talento para ganar.

"Después tengo que realizar un informe del combate entre Laviñanza y Soloppi, para así informar sobre el ganador del título que está vacante".

Quiero ganar

"Quiero ser campeón latinoamericano en mi categoría. Este título me permitirá abrir nuevas puertas en el boxeo del continente y disputar incluso la corona mundial".

Fue la expresión de "Ray" Robinson Laviñanza sobre la pelea que disputará esta noche y donde tendrá enfrente a un difícil rival como es el argentino Guillermo Soloppi.

Finalmente, el púgil trasandino dijo que "estoy dispuesto a llevarme la corona continental de los Gallos y continuar así con mi carrera deportiva".

"Quiero ser campeón latinoamericano en mi categoría. Este título me permitirá abrir nuevas puertas en el boxeo del continente y disputar incluso la corona mundial".

Robinson Laviñanza Boxeador osornino

Osornino Robinson Laviñanza pesó 53 kilos 390 gramos. En su vida profesional tiene 12 combates, 9 ganados, 2 derrotas y un empate.

Argentino Guillermo Soloppi es de San Luis de la Pampa y pesó 53 kilos 420 gramos, registra 29 peleas, 18 ganadas, 6 pérdidas y 5 por nocaut.