Secciones

Precenso contará con 80 personas en terreno durante 3 meses en la provincia

BARRIO. El equipo pertenece a los 182 encuestadores que trabajarán en toda Región de Los lagos, que junto a Aysén, son las primeras donde se comenzará el levantamiento de los datos.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Vestidos con chaquetas, gorros y mochilas azules, sumado a sus credenciales que los identifica como encuestadores, ochenta personas recorrerán durante tres meses la provincia de Osorno, quienes serán las encargadas de recolectar datos para el Precenso 2016.

El grupo osornino forma parte del equipo de 182 colabores de la Región, quienes comenzaron a trabajar desde ayer en el empadronamiento de viviendas de la zona, siendo las zonas de Los Lagos y Aysén las primeras del país en partir con el proceso.

El lanzamiento oficial se realizó la tarde de ayer y contó con la directora nacional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ximena Clark, el director regional del organismo, Guillermo Roa, y parte del grupo de encuestadores que trabajarán en la provincia.

En la actividad la directora nacional precisó que Los Lagos fue privilegiada al comenzar este proceso, debido a la complejidad de su territorio. "Es necesario aprovechar el buen clima de estos meses, ya que existen zonas donde hay familias viviendo que tienen un acceso sumamente complejo, las que incluso con mal tiempo desaparece la huella", reconoció la profesional.

El Precenso es la etapa previa e indispensable para el Censo de Población y Vivienda que se realizará en 2017. Abarcará todo el país y permitirá precisar información clave para determinar con anticipación los recursos humanos y materiales necesarios para implementar este proceso nacional.

En terreno

Por lo mismo, los encuestadores en terreno tendrán la misión de visitar la mayor cantidad de viviendas para aplicarle a sus moradores un breve cuestionario con tres preguntas para la zona urbana y cuatro en las zonas rurales.

"El objetivo es poder identificar la mayor cantidad de viviendas y las características del hogar que vive en ella. Así, al momento del Censo del próximo año, podremos distribuir de mejor forma la carga laboral de los censistas y tener claridad dónde aplicaremos la encuesta", dijo Ximena Clark.

Precisó que el llamado es que las personas respondan el cuestionario que aplicará el encuestador, ya que esto ayudará a obtener datos fundamentales para el país. Señaló que las personas que trabajan en él fueron capacitadas de la mejor manera y cuentan con todas las acreditaciones que entregan garantía a los ciudadanos.

En las zonas urbanas los encuestadores utilizarán una tablet para ingresar a un programa especial la ubicación georeferencial de la morada. Esto, con el objetivo de agilizar la ruta durante el Censo 2017, sumado a conocer la distribución de la población y las viviendas en el país.

En marzo se sumarán las regiones del Maule, Bío Bío, Araucanía, Los Ríos y Magallanes. En abril partirán las regiones de Tarapacá, Valparaíso y O'Higgins. En mayo será el turno de Arica y Parinacota, Antofagasta y Coquimbo. Y, finalmente, en junio se iniciará el Precenso en las regiones de Atacama y Metropolitana.

Encuestadores

El osornino Eduardo Barría (28 años) es la primera vez que trabaja como encuestador y espera poder desarrollar un buen trabajo en estos tres meses.

Dijo que tomo la opción, principalmente por un tema económico, pero también como una experiencia de vida.

"Me asignaron la zona rural, la cual me imagino tendrá varios desafíos como los perros y las distancias largas entre la entrada a un campo y la puerta de la casa. Sólo espero que la gente nos atienda y apoye en este trabajo", sostuvo el joven.

José Leiva (54 años) también osornino, explicó que optó por participar de este empleo porque considera que es un aporte para el país, además aprovecha de ganar dinero por hacer algo diferente.

"Alguna vez fui censista voluntario, tengo buenos recuerdos y espero que la gente nos aporte y nos abra las puertas de sus casas", dijo.

Censo 2017

Feriado se realizará el miércoles 19 de abril en todo el país siendo conocido como un censo de hecho, es decir dura un día.

pregunta clave será "¿dónde pernoctó la noche anterior?", a diferencia de lo que se preguntó en el Censo de derecho del año 2012, que fue "¿dónde reside habitualmente?".

Horario de visita del encuestador depende de la rutina familiar y en algunos casos puede ser más allá de las 21 horas.

Entregan primeros subsidios del programa habitabilidad rural en Purranque

VIVIENDA. La actividad fue liderada por la ministra de Vivienda, Paulina Saball y benefició a 60 familias de las zonas de Manquemapu y Crucero.
E-mail Compartir

Hasta Manquemapu y Crucero -dos localidades ubicadas en la comuna de Purranque-, se trasladó la ministra de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Paulina Saball, para hacer entrega de los subsidios del Llamado Piloto del Programa de Habitabilidad Rural impulsado por su cartera.

En el caso de Manquemapu, la secretaria de Estado hizo entrega de subsidios para construcción y ampliación de viviendas a 42 familias pertenecientes a una comunidad con prevalencia indígena. Mismo caso ocurrió en el sector de Crucero, donde la autoridad encabezó la entrega de subsidios para construcción y ampliación de viviendas, además de subsidios de equipamiento comunitario para 18 familias del comité habitacional "Villa Schilling".

La ministra Saball sostuvo que "estamos cumpliendo con un compromiso de la Presidenta Bachelet de posibilitar que las familias que viven en el campo tengan oportunidad de construir y mejorar su vivienda y su entorno, generando mayor equidad en nuestros programas habitacionales".

Precisó que se optó por entregar estos subsidios en localidades de la Región de Los Lagos, reconociendo la labor de la comunidad y del gobierno local, a través del trabajo realizado por el municipio identificando el área territorial en la que se realizará la construcción de viviendas a través de subsidios de gobierno.

Asimismo, agregó que "estamos felices porque estamos dando un primer paso y esperamos ver pronto las primeras viviendas concluidas en esta zona, donde a futuro veremos los resultados de este maravilloso programa".

Por su parte el intendente regional, Leonardo de la Prida, señaló que "estamos contentos con la decisión de la ministra de venir a esta localidad alejada. Con esto estamos, como lo ha señalado la Presidenta Bachelet, combatiendo la desigualdad, porque queremos que las familias de sectores rurales se queden en sus localidades si así lo deciden", precisó la autoridad regional.

"Estamos felices porque estamos dando un primer paso y esperamos ver pronto las primeras viviendas concluidas"

Paulina Saball, Ministra de Vivienda