Secciones

Presentaron querella contra los 20 encapuchados que asaltaron fundo

LEY ANTITERRORISTA. Intendente Egon Montecinos dijo , "ahora, policías y el Ministerio Público, podrán actuar con más facultades para investigar y detener".
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

El intendente regional, Egon Montecinos, interpuso ayer en el Juzgado de Garantía de San José de la Mariquina, una querella criminal por homicidio frustrado, invocando por primera vez en esta región la Ley Antiterrorista.

La acción legal fue interpuesta en contra de los 20 encapuchados que asaltaron el fundo "Lo Suárez", de propiedad de la Forestal Arauco, hiriendo con perdigones dos carabineros y destruyendo maquinaria forestal y vehículos particulares.

Montecinos, quien el lunes de esta semana también y en ese mismo tribunal, interpuso otra querella criminal por el ataque incendiario al fundo "Rucahue", de la familia Villasante, dijo que esta vez al invocarse la Ley Antiterrorista, "las policías y el Ministerio Público, podrán actuar con más facultades para investigar y detener a los culpables".

Calificó lo sucedido en estos últimos días en ambos fundos, ubicados en el límite de las comunas de Lanco y Panguipulli, como "muy grave, donde hubo planificación y premeditación, con utilización de armas cortas y largas y un actuar violento", lo que motivó que se instruyera desde el Gobierno y por intermedio del Ministerio del Interior, invocar la Ley Antiterrorista.

"En esta región de Los Ríos, no hay espacio para los encapuchados que actúan cobardemente, y tampoco para la violencia. En "Lo Suárez", además de herir a dos carabineros, amedrentaron a 30 trabajadores que cumplían con su jornada laboral, para llevar el sustento a sus hogares y sus familias".

"Un hecho -añadió- que nadie en esta región, ninguna persona, ningún trabajador, se lo merece, por lo que no vamos a permitir se instale esta violencia en nuestra región. Mi región, porque soy de acá, y nunca antes vi en ella, algo similar", manifestó .

Refuerzos policiales

La autoridad regional, se refirió igualmente a la situación del fundo "Rucahue", en el cual el fiscal de San José, Alejandro Ríos, resolvió reforzar el contingente de Carabineros que cumple con la medida de protección, otorgada por la justicia en 2015.

"Efectivamente, se aumentó de 2 a 10 los carabineros y, tengo entendido, que el general Pedro Larrondo (jefe de Zona en Los Ríos), implementará ese contingente en las próximas horas, para concretar el refuerzo policial en ese predio".

No serían de esta zona

El panfleto hallado en el fundo "Lo Suárez", tras el ataque de los 20 encapuchados, no demandaba recuperación de terrenos por parte de alguna comunidad local, si no que exigía la libertad para los presos políticos mapuches en la región de la Araucanía, según una fuente ligada a la investigación. La misma fuente señaló que, según un análisis de la violencia y modus operandi del ataque, se podría señalar que los autores de los hechos "no son personas que sean de esta zona".

Río Bueno reconoció a cinco vecinos en la ceremonia de su aniversario número 238

FESTEJO. En su tradicional mensaje, el jefe comunal habló sobre los avances, desafíos y el interés por alcanzar un desarrollo armónico que incluya a todos los sectores de la comunidad, del sector urbano y rural.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

El fuerte San José de Alcudia -conexión directa con la historia local- fue el escenario donde los riobueninos recordaron sus 238 años de existencia y que los encuentra con un sostenido crecimiento y desarrollo logrado en las últimas décadas.

El alcalde Luis Reyes mencionó esto al dirigirse a unas 300 personas reunidas en este apacible lugar, en la meseta que mira al valle de Pampa Negrón y, por supuesto, al río que limita a esta comuna de poco más de 30 mil habitantes en la parte sur de la Región de Los Ríos.

En su tradicional mensaje el jefe comunal habló sobre los avances, desafíos y el interés por alcanzar un desarrollo armónico que incluya a todos los sectores de la comunidad, ya sea del sector urbano y rural. Mencionó la implementación urbanística, la preocupación por la educación y también por el deporte.

La banda instrumental y el coro de profesores marcaron el comienzo de la ceremonia, en que la soprano valdiviana Andrea Santana, gran promesa de la lírica, interpretó el aria Nessun Dorma de Puccini.

Destacados

La Municipalidad y el Concejo coincidieron en el reconocimiento a seis vecinos de esta comuna, los que en diferentes lugares y a diario entregan su esfuerzo para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Río Bueno y la zona.

Entre los destacados estaban Mireya Cárcamo, proveniente de La Unión, dirigente integrada a la directiva del APR del Cruce Futahuente, elegida para ocupar un puesto en el Consejo Comunal de Organizaciones para la Sociedad Civil y en el año 2015 presidenta regional de esa entidad.

Pedro Navarro es profesor oriundo de La Unión, y desde el año 1977 maestro rural en la escuela de Rucatayo Alto; en los útimos doce años es un activo dirigente vecinal que ha luchado para mejorar este apartado sector de la comuna.

Raúl Becker, vinculado al desarrollo de la ciudad, desde el Molino Central en el que comenzó a trabajar en 1970, aunque los dramas con la partida de su socio y cuñado obligaron a su cierre el año 2008. Hoy, a sus 83 años, mantiene su interés por lo que sucede en su ciudad de adopoción durante toda su vida.

Héctor Llancañanco es un deportista y dirigente del Deportivo Escudo de Lumaco. Suma logros para su entidad deportiva rural y ha sido el artífice para conseguir la personalidad jurídica que lo mantiene como un club de primer nivel.

Conocido por la forma como ofrece sus anticuchos, Tomás Burgos Burgos, siempre ligado al rubro de la carnicería y desde hace más de 20 años es posible encontrar su producción en todas las ferias de la zona sur, que lo han transformado en un verdadero embajador de Río Bueno.

Y el ingeniero forestal de la universidad Austral de Chile, Ricardo Wulff, que durante varios años trabajó en Estados Unidos, donde llegó a ocupar el cargo de gerente en el área internacional de una conocida empresa mundial de maquinaria forestal.

Retornó al país y a su ciudad donde ha incursionado en el rubro forestal y la ferretería. Ha mantenido una precupación especial por la defensa de las bellezas arquitectónicas de su ciudad.

Cada uno recibió de manos del alcalde Lus Reyes y los concejales sendos diplomas y galvanos en reconcimiento al aporte que entregan a la zona.

Los asistentes a la ceremonia destacaron el nivel de ésta y el compromiso asumido por sus autoridades, encabezadas por el alcalde Luis Reyes, para lograr el desarrollo que la comuna requiere.

"Que este progreso alcance a todos los sectores rurales o urbanos y que cada riobuenino entienda que somos una comunidad con ilusiones y esperanzas comunes", indicó uno de los homenajeados.