Secciones

Bárbara Vargas recibe la corona de Osorno y del festival

LECHE Y CARNE. En forma inédita, la soberana de Osorno compartirá el cetro del certamen, luego que se eliminara el arribo de modelos de TV. Anoche Manuel García cautivó con su talento, el Huaso Filomeno sacó sonrisas y Amar Azul hizo bailar con su cumbia argentina. El jurado definió los tres temas folclóricos que van por el premio de $4 millones. AUDIO. El alcalde Bertín dijo que son imprevisos que pueden ocurrir.
E-mail Compartir

Yasna Barría

Segunda noche de la undécima versión del Festival de La Leche y La Carne y el panorama fue distinto a la jornada inaugural del jueves. Atrás quedaron los problemas de sonido (ver nota lateral) y aunque el público llegó de forma paulatina el gimnasio Monumental "María Gallardo", el recinto volvió a repletarse.

En esta ocasión llegaron en masa los seguidores del cantautor nacional Manuel García y otros atraídos por el ritmo cumbianchero del último número de la noche, Amar Azul, además de la picardía del huaso Filomeno.

La jornada estuvo marcada por la coronación de la reina de Osorno y del festival, doble cetro inédito, luego que se cancelara el arribo de figuras de la televisión.

Bárbara Vargas de 19 años y estudiante de Enfermería se hizo merecedora de la corona, además de $3 millones.

Tras ella quedaron Javiera Pirada como virreina y Camila Ruiz fue elegida Miss Simpatía.

El espectáculo más reconocido del sur de Chile partió a las 20 horas punto cuando subieron al escenario los animadores oficiales: el comunicador osornino José Luis Rodríguez, además de Vanesa Borghi, quien lucía un ceñido y llamativo vestido dorado que hizo resplandecer aún más su perfecta figura.

Figuras locales

Como de costumbre, los primeros artistas en desplegar la música sobre el escenario fue el número local, que en esta ocasión correspondió al grupo osornino Zoom. Cuatro jóvenes que impulsan el estilo pop rock y que demostraron que el talento local se desató con profesionalismo hace rato en Osorno.

Con los temas propios "Quiero estar", "Dime que sí" y "Sin Ti" los músicos locales fueron reconocidos con el aplauso del público y los animadores que tuvieron que alargas y pedirles que volvieran.

El momento esperado desde el jueves finalmente llegó. Las ocho finalistas del concurso "Una Reina para Osorno" y en esta ocasión también del Festival de La Leche y La Carne, salieron al escenario luciendo su belleza natural e impecables vestidos de gala, con los cuales lograron deslumbrar a la audiencia que finalmente aplaudió a su favorita, precisamente la misma distinguida también por el jurado, que dio por ganadora a la morenaza, Bárbara Vargas de 19 años.

"Siento una felicidad enorme que en este momento me quita las palabras. Sólo puedo decirle a la gente que quiero hacer las cosas bien, representarlos con todo el corazón y concretar todas las cosas que prometí", sentenció la joven muy emocionada tras recibir la corona de manos de la reina 2015 Valentina Ojeda y el cheque de tres millones de pesos de manos de la primera autoridad comunal, el alcalde Jaime Bertín.

Mientras que las otras dos galardonadas fueron las candidatas, Javiera Parada de 18 años, quien resultó ser virreina del concurso de belleza, recibiendo 500 mil pesos en premio, mientras que la personalidad de Camila Ruiz, de 17 años, la posicionó como Miss Simpatía 2016, recibiendo por ello 100 mil pesos.

COMANDANTE DEL FOLK

Y logrando desde la primera canción que la gente coreara sus canciones, el llamado por la prensa especializada, "el comandante del folk chileno", Manuel García, inundó de aplausos el monumental con su mística musical que puso de relieve los temas de su actual disco "Pánico".

El cantautor, poeta y guitarrista chileno, evidenció en Osorno el peso de su carrera, que como solista impulsó desde el año 2005, destacándose por ser la voz del proyecto Víctor Jara sinfónico. Sin duda, un artista de nivel que bajó feliz del escenario tras ser ovacionado por el público.

Como de costumbre los primeros artistas en desplegar la música sobre el escenario fue un número local, que en esta ocasión correspondió al grupo osornino Zoom, cuatro jóvenes que impulsan el estilo pop rock y que demostraron que el talento local se desató con profesionalismo hace rato.

"Teníamos la intención de hacerlo bien porque fuimos invitados (con mis músicos) y entregamos nuestra música con el máximo cariño, con la intención de conquistar a la gente de Osorno y de la región y poder volver", señaló Manuel García una vez finalizado su show en el María Gallardo.

El artista reiteró su cariño por Osorno, ciudad dijo que aunque no ha podido recorrer como quisiera lo une a él porque dijo, "tengo un amigo osornino entrañable, Andrés Contreras, con quien estudiamos guitarra y con él me presenté en el Centro Cultural de Osorno y además, en otra oportunidad, en la fiesta mechona de la Universidad de Los Lagos, por lo que volver a esta ciudad me llena de alegría y dejo abierto el compromiso de volver", sentenció el cantautor.

Luego de su presentación vino la competencia folclórica con las seis canciones seleccionadas que fueron presentadas ante el jurado estelar, que elegirá al tema ganador y que estuvo compuesto por el cantautor nacional Eduardo Gatti, el integrante del dúo Schwenke y Nilo, el ex integrante de Inti-Illimani Jorge Ball, el representante de la SCD Mario Rojas y la artista osornina Karina Scheell.

Las canciones que ayer se presentaron con su tema inédito fueron;

"Jacha Uru", del grupo "Kal" (de Santiago), "El Toro de Osorno", del grupo "Trinos" (Puerto Montt) "La Vara del Tiempo Primordial", del grupo "Chilhué" (Santiago), "Nostalgias del Arriero", del grupo "Los Romanceros" (Temuco), "El Trabajo'e La Cantora", del grupo "Las Primas" (Santiago) y "Mar de Cristal", de María Teresa Sáez y su grupo (Coronel).

Mañana, el jurado deberá definir al tema ganador del certamen que se llevará 4 millones de pesos, además de los otros dos lugares, que también serán distinguidos con estímulos en dinero. Más el premio al mejor intérprete y el trofeo del festival.

Cierre

Hoy en su última jornada, se espera ver la presentación del artista local, Yonha "El Intocable", exponente del rap y musica fusión, luego le seguirán las delirantes aventuras y canciones de los personajes de 31 Minutos, para frenar en la pasión de las letras del cantautor nacional, Eduardo Gatti y sus éxitos.

Más tarde de será el turno de develar al ganador de la competencia folclórica, para finalmente finalizar con la fuerza instrumental de Inti Illimani Histórico.


Problemas de sonido marcaron el debut

Los problemas de sonido y amplificación fueron los puntos negros que mancaron la jornada inaugural del Festival de la Leche y la Carne de Osorno, que congregó a más de 5 mil personas que repletaron el gimnasio Monumental "María Gallardo Arismendi" en Pilauco.

El primero en soportar este inconveniente técnico fue el artista osornino Armin Sánchez, quien se ganó el derecho a estar en el escenario gracias a ser el favorito en la votación del público. No llevaba un minuto en el escenario cuando tuvo el primer problema que generó los nervios en el joven, el cual recibió el apoyo mediante aplauso de parte de los espectadores.

Pero la "víctima" de los problemas de la amplificación fue la ex vocalista de la Oreja de Van Gogh, Amaia Montero, quien durante su presentación de casi una hora y media tuvo dos serios inconvenientes. En uno de sus regresos al escenario la artista intentó lidiar con el tema de la energía, señalando "ustedes tienen mucha energía para seguir disfrutando del evento".

En promedio, cada corte duró aproximadamente unos 10 minutos, lo que comenzó a exasperar al público.

Tras los incidentes en la presentación de la cantante española, se informaba que los problemas tendrían su origen en uno de los generadores habilitados para la ocasión, que ya había superado, sin embargo, al momento de entrar al escenario el grupo Fusión Humor, nuevamente surgieron los inconvenientes y la pifias del público no se hicieron esperar. En esta ocasión, la falla duró cerca de 15 minutos.

Superado el problema, los mismo humoristas a un costa del escenario comenzaron a bromear con el problema técnico, lo que generó que fueran recibidos con aplausos por los asistentes.

Sobre las reiteradas fallas en el audio y cortes de energía que truncaron en varias ocasiones la primera jornada festival, el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, sostuvo que son situaciones que en cualquier evento pueden pasar.

"Yo creo que se cumplieron las espectativas por el nivel de artistas que llegaron, fue un show espectacular y me quedo con la imagen que a la gente le gustó".

"Son imprevistos que pueden ocurrir en cualquier parte, una vez en el festival de Viña se cortaron los generadores y simplemente pasó. Yo no quiero quedarme con la mirada que tuvimos un problema", defendió el alcalde, agregando que "claramente habrá que conversar con la empresa a cargo del evento y evaluar responsabilidades, pero es algo que veremos a nivel interno y si hubo errores habrá que corregirlos", puntualizó.

25367 xxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

25367 xxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

25367 xxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx