Secciones

Comentarios en la web

Gobierno entrega balance del horario único y dice que se mantendrá este 2016 emol
E-mail Compartir

Felipe Ríos

Es peligroso tener la razón cuando el Gobierno está equivocado.

Margarita Meynard

No deberían hablar de consecuencias para la salud sin consultar antes con expertos que estudian los ritmos circadianos. Y que yo sepa no le preguntaron a ninguno antes de tomar esta decisión.

Helmuth De Felipe

Dejen de llorar por el horario, para nosotros en el sur en invierno salíamos a oscuras y volvíamos a oscuras durante la tarde, con el cambio de hora nos cambió la vida... ¡Al menos ahora vemos el sol! Saludos desde Valdivia.

Alejandro Antonio Suárez López

Me gusta este horario. No seamos centralistas, en el sur amanece más tarde y están acostumbrados y no alegan. Se aprovecha más el día.

En Twitter: Lanco

E-mail Compartir

Estamos esperando que el INDH salga en defensa d los DDHH de los carabineros cobardemente baleados en Lanco x encapuchados

En menos de 24 horas 3 ataques y atentados terroristas en LleuLleu, Tirúa y Lanco. El @gobiernodechile no quiere entender lo grave del tema

Recuento del atentado en comuna de lanco.2 carabineros heridos a bala,6 vehículos quemados Yacá no hay terrorismo.se oían los disparoscerca

2 Carabineros baleados en Lanco por 20 encapuchados y alguien dice o hace algo al respecto ?

Gob hace la vista gorda al terrorismo

2 Carabineros baleados en Lanco por 20 encapuchados.Acá, por control de identidad preventivo Lorena Fries habla de:"prejuicios"

Nuevo Director General presentara querella o renuncia? Basta ya de enviarlos como tiro al blanco.

Lanco es X región:P sea, TERRORISMO esta abarcando TRES regiones?

@albertoespina

@CRISTOBAL_M1978

@XVillasante

@jgongra

@Jvrja

@AldoDuqueSantos

@JorgeWatsonD

@FernanPerez01

Correo

E-mail Compartir

El legado del Padre Hurtado

Un 22 de enero de 1901 en Viña del Mar nació un hombre que desde pequeño vio marcada a fuego su vocación. Era un chileno de corazón generoso, que dedicó su vida a entregarnos mensajes y acciones tan potentes que hasta el día de hoy hacen sentido; las mismas que hace diez años lo llevarían a transformarse en el primer santo chileno y uno de los personajes más influyentes y reconocidos del siglo XX chileno.

Alberto Hurtado Cruchaga, considerado un revolucionario para su época, se encargó de remecer conciencias con sus fuertes declaraciones, desde la Iglesia, el clero y al prominente capitalismo de esos años. Fue la voz de los sin voz, manifestando abiertamente que había un pueblo entero que estaba sufriendo y siendo constantemente ultrajado por una sociedad injusta.

Su mensaje aún sigue latente y se hace realidad más que nunca, cuando dice que "acabar con la miseria es imposible, pero luchar contra ella es deber sagrado. Que el país vea que sus políticos no buscan intereses personales, sino los de la nación y que ponen todas sus energías para dar bienestar no a un grupo, sino a la masa de sus conciudadanos; que si no se obtiene todo lo que se desea es porque la pobreza de la nación, la falta de medios humanos y técnicos no permiten llegar más lejos. Eso convence".

Si San Alberto viviera hoy, sería la conciencia de un país convulsionado por la colusión y la crisis de confianza, y el prejuicio a los demás, pero también entregaría mensajes de esperanza y superación. Él hoy nos diría "que el valor de una sonrisa no cuesta nada, pero vale mucho. Enriquece al que la recibe, sin empobrecer al que la da, Se realiza en un instante y su memoria perdura para siempre. Nadie es tan rico que pueda prescindir de ella, ni tan pobre que no pueda darla".

El Padre Hurtado vivió apenas 50 años, pero sembró una obra que a siete décadas de su inicio sigue vigente y que hoy continúa acogiendo y cambiando las vidas de miles de personas. Él supo ponerse en el lugar del otro, entregándole herramientas y oportunidades a miles de familias para que pudieran salir de la pobreza. Ese es su legado.

Yerko Villanueva, jefe social provincial del Hogar de Cristo de Osorno


Tolerancia en la UDI

Hemos visto en este último tiempo como la política chilena se ha visto envuelta por una serie de actos reprochables que ensucian su "lado bueno" y no queremos ser cómplices en ello. Con el paso de los años ha quedado claro el rol protagónico que desempeñan los jóvenes dentro de las comunidades, grupos de trabajo y por sobre todo en los partidos políticos.

Ser miembro de la juventud de la UDI no debe ser muy distinto a otras juventudes políticas. Somos jóvenes que aman el servicio público y que ven en la política la única esperanza de cambio para un Chile más ameno, sin discriminaciones, sin violaciones a las garantías fundamentales. No tengamos miedo de decir aquello que nos molesta y que empaña el trabajo que día a día realizamos en nuestras regiones, porque como jóvenes tenemos la misión de reprochar todos aquellos actos deshonrosos para la política.

Como juventud UDI debemos ser los encargados de criticar y cambiar todas aquellas irregularidades que llevan a desprestigiar nuestro partido, a través de trabajo y dando a conocer el compromiso que tenemos con Chile. No somos una juventud que se quedó en el pasado, sino una que se adapta a los cambios, una juventud que es muy distinta a los líderes tradicionales, esa es la juventud de la UDI; donde pensar distinto o ser homosexual no es tema para ser criticado, sino al revés, se le respeta.

Katherine Montealegre, Juventud UDI Los Lagos; y Jorge Ravelo, Juventud UDI Los Ríos


Escasez de agua

El ser humano, la fauna y la flora terrestre tienen como uno de los elementos básicos de sobrevivencia el agua dulce.

En la actualidad, muchas partes del mundo están sufriendo la escasez de este vital elemento. La consecuencia de lo señalado es la muerte de animales, la disminución de tierras cultivables y un ser humano complicado.

Al igual que yo, muchos se preguntarán ¿por qué el Creador nos hizo dependientes del agua dulce, habiendo tanta agua salada?, ¿será que el mundo submarino es mucho más grande e importante que el terrestre?

Jorge Valenzuela Araya


Auspicio a clubes

Osorno Básquetbol y Provincial Osorno, en el básquetbol y en el fútbol, respectivamente, han iniciado una estrategia para captar el interés de las empresas locales, a fin de que sean auspiciadores de estos equipos que pasean el nombre de la ciudad por todo el país.

¿Estarán a las alturas las compañías de Osorno?, ¿o preferirán maximizar sus utilidades de la línea final?

Esteban Meza