Secciones

Más de cinco mil personas repletaron el Monumental en primera jornada del festival

LECHE Y CARNE. La undécima versión abrió con la majestuosidad interpretativa de la soprano Verónica Villarroel y los singles de la española Amaia Montero. La pareja de animadores integrada por Vanesa Borghi y José Luis Rodríguez cumplió con las expectativas, pese a que el punto bajo fueron las fallas en los equipos de sonido y amplificación.
E-mail Compartir

Yasna Barría

A las 20 horas en punto partió ayer la undécima versión del Festival de La Leche y La Carne de Osorno, el tradicional espectáculo que este año retornó al gimnasio Monumental "María Gallardo" luego de tres años en el Parque Schott.

Pese a que contó con un lleno total, gracias a las más de 5.500 personas que repletaron las galerías y cancha, los problemas de sonido y amplificación fueron los puntos negros que mancharon el desempeño de los artistas, especialmente de la ex Oreja de Van Gogh, Amaia Montero.

Obertura

Tras la presentación oficial de los animadores del festival, la modelo y conductora de televisión Vanesa Borghi y el locutor osornino José Luis Rodríguez, se posicionaron en el escenario del festival con desplante y buen fiato. La coanimadora de Kike Morandé en Mega lució un impecable vestido negro con brillantes, que resaltó aún más su figura.

La cita con la música partió con el artista local Armin Sánchez, quien se ganó el derecho a estar en el escenario gracias a ser el favorito en la votación del público.

Al artista osornino se le vio seguro sobre el escenario y abrió los fuegos de la noche musical con covers de temas como "Nos quedamos solos", "Miénteme" y "Fría como el viento", de Luis Miguel, que fueron la carta de triunfo inmediato para el artista local que se ganó inmediatamente el corazón de la audiencia, que coreó todas sus canciones.

Tras el mix de éxitos de Luis Miguel, vino el de los artistas nacionales Los Vásquez, con temas movidos esta vez que volvieron a sacar el aplauso generalizado y espontáneo.

Posteriormente vino la esperada obertura, que a pesar de algunos problemas de sonido al inicio de la presentación, no opacó la imponente presencia de la soprano chilena Verónica Villarroel, quien con gran elegancia agradeció el cariño de Osorno y valoró el talento local que la acompañó durante toda su presentación, representado en la Orquesta de Cámara del Centro Cultural de Osorno, además de algunos músicos de la ciudad que estuvieron en la velada bajo la dirección del maestro José Luis Chávez.

Cerca de media hora se extendió la magistral interpretación de la soprano, quien trajo al escenario local todo el peso de su trayectoria internacional, entonando alrededor de seis canciones, donde la primera tuvo el valor de ser "El poema 15" de Pablo Neruda, que fue llevado a la música a través del trabajo del compositor nacional Vicente Bianchi.

Reconocimientos

En dos de las interpretaciones la artista se hizo acompañar de su hermana, la intérprete Maribel Villarroel, quien cantó en dueto y solitario.

El respeto por la artista consagrada internacionalmente se vivió con un profundo silencio mientras cantó. Luego el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, le entregó el símbolo recordatorio del festival: una escultura del toro de Osorno.

El valor por la trayectoria quedó en claro unos minutos más tarde, cuando los animadores hicieron subir al escenario a la destacada maestra del baile clásico, María Elena Scheuch, para rendir homenaje a quien desde hace 50 años impulsa el amor por la danza, en la reconocida academia que lleva su nombre. En esta ocasión, el alcalde también le hizo entrega de la escultura del toro.

Luego de ello, la artista española Amaia Montero, el número internacional de la jornada, salió inmediatamente al escenario, lo que provocó que cientos de adolescentes y otros no tanto la ovacionaran apenas apareció ante el público.

Una hora se extendió el show caracterizado por baladas románticas de su actual disco solista "Si Dios quiere yo también", el que alternó con los antiguos éxitos probados cuando fue vocalista de La Oreja de Van Gogh.

Hasta el gimnasio llegaron cientos de visitantes de distintos puntos del país para admirar el show de la española, incluso turistas argentinos se acercaron al evento.

Tras ello estaba programada la coronación de la reina, pero nuevamente hubo desperfectos en el sonido, aparentemente por la falla en el equipo generador. Por lo mismo, se decidió el ingreso de la agrupación humorística Fusión Humor, que al cierre de esta edición entretenía a los más de cinco mil asistentes. El programa concluía con la actuación de Noche de Brujas.

Para esta tarde el programa parte con el show de la banda local Zoom, seguido del cantautor nacional Manuel García, para luego dar inicio a la competencia folclórica. Más tarde es el turno del show humorístico del Huaso Filomeno y cierra la cumbia de Amar Azul.

La travesía de Amaia para llegar a Osorno

"Estoy encantada de estar acá. Esto ha sido una verdadera aventura para mí, sobre todo por tener la posibilidad de pasar parte del verano en los festivales chilenos", sostuvo Amaia Montero durante la tarde previo al show, en un improvisado punto de prensa. La cantante señaló que como no tiene tiempo de conocer las ciudades, se lleva "el recuerdo del público y así la energía de cada lugar". De Osorno y su festival dijo no saber mucho y eso se debe -dijo- a que la rapidez que tienen las giras no le permiten profundizar en las ciudades y sus características, sin embargo, dijo que trataría de darse un espacio antes de partir. "Espero poder darme el tiempo y probar un trocito de carne que es la característica de la ciudad", remarcó Montero, quien se encuentra en medio de una gira que realiza en diversos países y que antes de llegar a Chile la mantuvo recorriendo también diversos festivales en Argentina. Tras su presentación de ayer, la española tiene agendado estar presente en el Festival del Huaso de Olmué.

Datos

Conductores La modelo Vanesa Borghi y el osornino José Luis Rodríguez lograron afiatarse desde el principio del show.

Ticket Las entradas se obtienen en la Oficina de Turismo de la plaza de Armas. Los precios son 3 mil 500 pesos galería y 6 mil en cancha.

20 horas Comenzó en punto la undécima versión del Festival de la Leche y la Carne, que por primera vez tenía que coronar a la reina de Osorno y del certamen.

5.500 personas Es la cifra de asistentes controlados en la primera jornada del certamen, que tuvo un lleno total en cancha y galería del gimnasio "María Gallardo".

2° día Parte con la actuación del grupo local Zoom, seguido de Manuel García, la competencia folclórica, el Huaso Filomeno y Amar Azul.